Inicio > Poesía > 5 poemas de Gastón Carrasco
5 poemas de Gastón Carrasco

Gastón Carrasco Aguilar (Santiago, 1988). Escritor. Ha publicado Viewmaster (2011), El instante no es decisivo (2014), Monstruos marinos (2017), Luminarias (2020), Diario de Koro (2021) y Dos soledades (2023). También es co-autor del libro ¿Quién le teme a la poesía? (2019) y antologador de Cosas simples del poeta Joaquín Giannuzzi. Ha sido becario de la Fundación Neruda y de los Fondos del Libro del Ministerio de Cultura de Chile. Actualmente es editor de Banca de Helechos, además de realizar estudios posdoctorales sobre literatura, afectos y masculinidades.

***

Al poner el ojo en el lente

Ahí estaban los muertos
esperando su oportunidad
para aparecer en mi memoria.

***

Ese ½ segundo que tarda el obturador en dispararse

No sé si lo correcto sea hablar de memoria
tampoco historia, mucho menos con mayúsculas
mejor hablar de un lodazal y punto, cambio y fuera
la realidad esquiva viene y va, se bambolea
juega de modo inquieto, la fijamos
y se mueve, crea sombras, nos desenfoca
no quiere entrar en nuestro juego
y cuando lo hace nos fulmina
la ejecución en Saigón, ¿la recuerdas?
nos vuela la cara de un solo golpe
y el hombre de Tiannanmen contra los tanques, la resistencia
o Kim Puhc, la niña de Vietnam, el horror
aquí se acaba el juego
hay vida más allá de la técnica
un relato, y claro, hay belleza
los ojos de Sharbat Gula en la portada
de la National Geographic
tal vez es algo sórdido
pero Thich Quang Duc en llamas es hermoso.

¿Hay siquiera un adjetivo
que calce en la horma de esa imagen?

***

Biblioteca Nacional

Un niño hace equilibrio en las escalinatas
la madre vende cuadernillos de poesía
cosidos con lana roja.

Las rejas clausuradas hasta nuevo aviso
las mayúsculas BN envueltas en sus arabescos.

«La poesía está en la Klle», dice el lienzo
que ondea sobre gente que espera.

Caravanas y semillas se desplazan
impresión de cardumen
pañoletas y cámaras cuelgan de los cuellos.

Las primeras fumarolas de la tarde
saludan al cielo.

***

Archivo Nacional

Colgados como jazmines
calateas o trompetas chinas
los chalecos salvavidas
de refugiados de guerra
dispuestos por Ai Weiwei
en el Archivo Nacional.

Parecían boyas en la noche
reflectaban a las pocas
luminarias aún en pie.

Estamos cansados, hundidos
mi cabeza hinchada, como escafandra
intentando respirar en medio
de la bruma lacrimógena.

***

Apagón

Se corta la luz y evoco a hombres
durmiendo en los árboles
presas del temor, inútiles ante la noche.

Ese tiempo muerto: representación
de nuestro miedo ancestral a la oscuridad.

Los sentidos se agudizan
en busca de peligros potenciales.

La noche es una pantera
que lustra el paisaje.

3.5/5 (82 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

5 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Antonio
Antonio
10 meses hace

Cualquier cosa ahora es poesía, qué lástima. Ojalá Zenda se diera cuenta de lo que tuvimos y lo que tenemos y comience, de una vez, a valorar el verdadero talento.

Hay que saber valorar la poesía y, por ello, antes se debe saber qué es poesía. Lo único que sé es que eso no lo es.

Eso y escribir una carta a un amigo o un familiar es lo mismo.

Valeria
Valeria
10 meses hace
Responder a  Antonio

La potestad de decir qué es o no es poesía solo la podría decir un hombre muy seguro de sus convicciones. Hay poesía en las cartas y poemas con forma de que carta que son perfectamente poesía.

EIRA
EIRA
10 meses hace

Increíbles escritos, entran por los ojos y llegan a lo más profundo de los sentimientos escondidos detrás de los espejos.

Javier
Javier
10 meses hace

Trabajo en Santiago . De qué? De Compostela .

Fernando
Fernando
10 meses hace

La poesía cayó al mismo lodo que la política.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más

  • Cómo suena Una canción de mar

    /
    abril 26, 2025
    /

    Esta novela histórica de aventuras rinde homenaje al periodo de esplendor de la Armada española durante aquella época en la que navegar era un arte y una ciencia, y en la que la Marina británica era un objetivo a batir. En esta ficción, además, se cuenta la historia de una gran amistad. En este Making Of, Juan Luis Gomar Hoyos relata el origen de Una canción de mar (Desperta Ferro). *** Por ello, la historia de una persecución naval a un convoy inglés en la que confluyen navíos de línea, espías al otro lado del Canal de la Mancha, el…

    Leer más