Uno de los poemas de Gata Cattana que aparecen en su Poesía completa define perfectamente el legado que esta artista polifacética nos dejó: “Se puede estar, aunque no se esté”. Efectivamente, su poesía tuvo siempre algo de anticipatoria, de visionaria, de autoconclusiva. Y sus versos tienen, sobre todo, un trasfondo social impregnado de rap.
En Zenda reproducimos cinco poemas de la antología Poesía completa (Aguilar), de Gata Cattana.
***
UNA MUJER
(inédito)
Ella es así. De esas.
Es como las veces
que el verso salta de sus abismos.
Se arroja.
Grita, baila, salta, llora.
Es de esas.
Es como la sensibilidad
espontánea de la poesía,
como ese papel en blanco
que calla,
pero te conoce y te guarda.
Apenas si reprocha,
Apenas si se deja oír.
No hay tiempo para nimiedades,
ya casi es de noche
y la sopa no está hecha.
Tampoco la conozco tanto.
Pero ellos me han hablado,
ellos me han hablado de la mujer torbellino,
de sus huracanes.
Y yo he visto sus ropas de colores,
la he visto escuchando tangos y bluses
y en un par de ocasiones tuve el
placer de compartir el té con ella.
Es una de esas que no se esconden,
imprevisible, de acantilados y cumbres,
natural de antemano,
como un carnaval, una fiesta pagana.
Como las Leyes incomprensibles de
Madre Gaia, que
nadie sabe cómo,
nadie sabe cómo,
pero aún resiste.
Ellos me han hablado,
me han contado anécdotas
de viejas glorias, de cuando
yo aún no había aparecido.
Me han hablado de la madre
y la esposa.
Ella no dice nada porque es transparente,
no hace falta.
Es como la poesía,
como os estaba diciendo.
Como la poesía cuando
El verso salta, salta de sus abismos.
La máxima expresión de los valores
femeninos e infantiles, de inquietudes y
dulzura, de dar sin medida, de darse.
De no caberle un solo sentimiento más
en el cuerpo.
Puede que me equivoque,
tampoco la conozco tanto.
Ellos me han hablado de la madre
y la esposa.
Pero yo les hablo de la mujer.
La mujer torbellino, con sus huracanes.
Una mujer de esas.
UNA MUJER.
De esas.
***
LEVIATÁN
Tú te has empeñado en buscarme
sin bombonas, a pulmón,
agua adentro una y otra,
día tras día, y ni rastro…
Primero, en el muelle,
con caña vulgar y paciencia,
mucha paciencia;
y luego, las redes, los barcos
y otros métodos sofisticados
que fuiste escogiendo
según los fracasos.
Y así, uno por uno,
todos los charcos,
las aguas pantanosas y los mares
que fueron allanados
en mi busca
te parecieron insuficientes
y seguías queriendo más,
sin importar las pérdidas
y las bajas.
Y da igual,por más velero o por más yate
que intentaras,
por más técnica avanzada,
yo nunca fui pez de orilla.
Hubieras necesitado un leviatán.
***
DESAPARICIONES
Escribo desapariciones.
Me deshago.
Me deshilacho por todas
las extremidades.
Me desprendo de la carne,
me miro de lejos,
me desato de la gravitas
y sacrifico la lengua y la voz,
el olfato;
me mato el nervio.
Sólo es una forma de descoserse,
de desencontrarse,
de desangrarse.
Tal vez sea la mejor forma de desangrarse,
pero no más.
Fue un desastre aprenderlo,
un des-lastre.
¡Qué desilusión! ¡Qué desidia!
¡Qué desamparo absoluto!
Si yo sólo gobernaba la palabra;
si mi templo, la palabra,
y más epístolas que San Pablo,
si yo era purita oratoria y huesos,
si sólo discurso y polémica,
y de tanta retórica
y tanta dialéctica se volvió inocua,
perdió el sentido y el significado,
y yo misma asistí a su entierro
sin sentirme una pizca culpable.
Entre todos la matamos
y ella sola se murió.
Sólo se escribe lo que no está,
lo que ya no queda,
lo que es necesario apuntar
porque se olvida.
Yo solía utilizarla para inventar rutas y puertos,
de mensajes en botellas de ornamento y armamento,
de batallas y manuscritos para mis nietos.
Ahora sólo me deshago.
Escribo desapariciones.
La utilizo como si fuera Krókodil.
Me utiliza, me disuelve,
me desvincula,
pero sólo es un remedio paliativo,
como la religión.
Lamentablemente,
sólo es otra forma de descoserse,
de desangrarse.
Tal vez la mejor.
***
CULPABLES
Aquella noche
no existe ya
más en el brillo
de tus ojos
cuando me miran,
cómplices…
En el cosquilleo
del secreto.
Estábamos hechos
de la plenitud
de sabernos débiles,
más de carne que nunca.
A sabiendas del pecado.
Culpables, culpables, culpables…
Temblando de miedo
y de pudor,
al descubrirnos
con la manzana
en la boca.
***
AL FINAL
Si he de decir algo,
diré que no sólo estuve,
que di lo mejor de mí
y busqué el nirvana donde pude.
Anduve mucho,
a veces horas,
a veces frené y me detuve
a contemplar despacio formas mil entre
las nubes.
Fui más vil de lo que quise,
lo sepan los jueces.
Sometimos sin hacer bulling,
no se lo merecen.
Si he decir algo,
diré que no sólo estuve,
que jodí y me jodieron
a partes iguales.
Aprendí de los animales:
si no es tu hermano, no te fíes
y que lo sepan los chavales…
Al final lo que cuenta,
son los pequeños detalles:
las charlas de café,
el césped recién cortao cuando el sol sale
y unas cañitas a fin de mes.
Mi vida es cuesta abajo,
me dejo caer… No hay duda:
Si falla todo, tengo donde volver.
—————————————
Autora: Gata Cattana. Título: Poesía completa. Editorial: Aguilar. Venta: Todos tus libros.
BIO
Ana Isabel García Llorente, más conocida como Gata Cattana, nació en Córdoba en 1991. Falleció el 2 de marzo de 2017. Artista polifacética, compaginó sus trabajos musicales dentro del género rap con la escritura de poemas, participando activamente en círculos culturales y recitales de Slam Poetry. Publicó su primer trabajo musical, Los siete contra Tebas, en 2013. Después llegaron Anclas, una recopilación de inéditos y, póstumamente, Banzai. En 2016 publicó la primera edición de su único poemario, La escala de Mohs, a partir de la cual se ha editado esta nueva versión ampliada que tienes entre las manos, con dos poemas inéditos y letra manuscrita. En su faceta artística y también en su faceta personal, Gata ha sido y es una voz referente para varias generaciones de jóvenes por sus textos y manifestaciones revolucionarias, críticas con la sociedad y feministas.
© Silvia de la Rosa
-
50 tuiteos sobre literatura (193)
/abril 25, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —icerra: Pues acabo de ver la película [‘El conde de Montecristo’], y tengo una sensación agridulce. Las concesiones, cambios frente a la obra literaria, desmerecen mucho y aún más en la conclusión (mezclar la historia de Valentin y Maximilien con Haydée y Alberto. Me gustaría conocer vuestra opinión, señor Dantès. —Bien como película, hay que entenderla de ese modo. El libro es otra cosa. Otro nivel. —operacionferna1: Don Arturo, si tenemos contacto con otra civilización o…
-
Apple contra Netflix y dos series sin nada que ver: The Studio vs La cúpula de cristal
/abril 25, 2025/En The Studio, creado por el dúo cómico de Seth Rogen y Evan Goldberg, la pareja creadora de Supersalidos y Superfumados da un paso hacia la madurez con una reflexión tan sentida como temeraria sobre el eterno conflicto entre arte y negocio en una Meca del Cine cada vez más desdibujada. En tiempos de franquicias, secuelas, IPs y cine familiar como única salida, el cinéfilo Matt Remick (Rogen) se encuentra en la encrucijada de asesinar figuradamente a los creadores en pos del negocio. Para ello tenderá una encerrona a un entrañable Martin Scorsese, llegará a las manos con el tierno…
-
Las piedras
/abril 25, 2025/La casa se construyó con piedras del lugar y eso la hace fuerte y misteriosa, porque ha puesto en pie, fragmentado, lo que antes era secreto en la colina, y lo que mucho antes eran lagos ocultos, donde se iban sedimentando la vida de los moluscos y el tiempo paciente del barro. El tiempo mismo se fue petrificando. Y eso es una piedra cuando la miras bien: un conglomerado de pasado, presente y futuro, ahí, al alcance de la mano. Coexisten los tres en un solo espacio y la piedra lo demuestra. Por eso con ella hicieron el palacio y…
-
Historias particulares
/abril 25, 2025/Hay quien canta, como Denise Gutiérrez (Hello Seahorse!) y Leo Rizzi, que el deseo de contar una historia personal no nos deja respirar ni descansar; que te imagines allí donde no has estado, pero, tal vez, puedes estar; que desees, revivas o recuerdes. Hay quien sostiene que, por alguna razón, emerge en nuestro interior el impulso de hacer partícipes a los demás, ya sea para aligerar una carga interna o para sentirnos más presentes y conscientes. Para (re)afirmarnos y asegurarnos de que esto que nos pasa, esto que vemos y sentimos, es real. De ahí la necesidad de compartirlo, de…
Muere el alba y el atardecer
Muere el agua
Que habrás de beber.
Todo lo que nace muere”
Como la luz
De los jueves.
Como el teatro
Que sólo se enciende.
Así es lo vida”
La que te da!
Y te quita.
Pero no sorprende
Al que no quiere,
Lo material
Solo vida espiritual”
Con la naturaleza
Y la creación
del respirar.
Como primordial
Se muere en la vida”
Otros solo se van,
No más…
Gata, vuelves cada vez”
Que se declama tu poesía.
Vuelves cada vez, que escuchamos
Tu rap”.
Complejos., de ser. Humano!!!
Jesús armando Maldonado guerra
Muchas madre Gaia,
Mucho leviatán…
Creo que esta gata
Guantes “pa” cazar.
Me gustaría decir algo sobre esta autora, sobre sus poemas en realidad. Atrae la verdad de los textos, la belleza del orden en el ritmo, la sencillez honda. Dicen que murió, está viva en sus textos. Celebremos lo poético, ahí donde esté, siempre. Hasta siempre, amiga.
“Gata ha sido y es una voz referente para varias generaciones de jóvenes”. Pues no sé yo si han pasado tantas generaciones de jóvenes con una artista que estuvo en activo de 2012 a 2017.