Glamour es un homenaje a la libertad a través de los mundos de Joaquín Lobato, poblados de escritoras y escritores. Desde las citas iniciales —Byron, Avellaneda, Espronceda, Duque de Rivas, pasando por Bécquer, o Böhl de Faber—, la libertad está también en las mujeres “casi ignoradas en novelas poco leídas” o en las que tuvieron que ocultar sus nombres. Y está en el Capitán Trueno, en Goliath, en Errol Flynn pistolero o pirata y en las huestes del Príncipe Valiente. Una libertad que desborda los temas y las muchísimas referencias y salta por el poema en cataratas de versos cortos, en coplillas, en endecasílabos de reflexión. Una libertad que exige el ritmo o el capricho de las palabras que buscan su lugar para acercarse a nosotros.
Zenda comparte cinco poemas de Glamour, de Joaquín Lobato (El Envés).
***
Esmeralda, ya vieja
pero no destartalada
todavía con belleza y porte
toma un ron con mucho hielo
cuando el Sena se adormece
y los acordeones recuerdan
la dulce mirada
Ilsa busca una melancolía
Oh Rick
por todo París
***
Distinguida
Gertrudis
Gómez
de
Avellaneda
simplemente
a
él
la fracasada entrega
***
Paul Verlaine
en
el
paseo
Tan pálido está el cielo y tan tenues los árboles
***
Se inspiran
destru
yen
el
orden
Lord Byron
Se exaltan
escapándose
hacia sus soledades
Se entusiasman
los jardines
el destierro
las tormentas
***
Suntuosos
con
sus
capas
los
románticos
y
una
melancolía
en
el
silencio
oh
los románticos
—————————————
Autor: Joaquín Lobato. Título: Glamour. Editorial: El Envés. Venta: Todos tus libros.
Retrato de Joaquín Lobato. Autor: José Manuel Darro.
-
Relaciones abiertas en ciudad-kermés
/abril 02, 2025/La próxima vez que te vea, te mato (Anagrama, 2025) es la última obra de Paulina Flores, y que mucho tiene que ver con el encuentro y vida en Barcelona a partir del referido máster. La novela, con sus veintiún capítulos —cada uno con su título— tiene una estructura circular: empieza y termina con la misma escena en el metro de Barcelona: Javiera debe consolar a un afligido hombre mayor que llora. Antonio se ha quedado solo: “Que alguien llorara con tal congoja y delante de tanta gente desahogó un poquito el vertedero cínico de mi corazón”. Ella, en ese…
-
El lugar de un hombre, de Ramón J. Sender
/abril 02, 2025/En 1939, Ramón J. Sender publicó en México una novela inspirada en el conocido como “crimen de Cuenca”. Veinte años después, sacó una nueva versión, llena de modificaciones, que ha servido de base para esta nueva edición de Contraseña. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de El lugar de un hombre (Contraseña), de Ramón J. Sender. *** CAPÍTULO PRIMERO LA CASUALIDAD DORMIDA. EL “SASO” «cu-cut», «cu-cut» el dos de mayo Santa Cruz. En esa fecha eran las fiestas. Mi pueblo tenía cinco mil habitantes. En el centro, donde vivíamos nosotros, había edificios de dos y hasta de tres plantas. A…
-
Zenda recomienda: Lugares, de Georges Perec
/abril 02, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Un reto. Una exploración. Un juego. Una locura. Una pirueta sin red. Perec en estado puro. El 7 de julio de 1969, Perec le escribió una carta a Maurice Nadeau para ponerle al día de sus proyectos y le explicó un plan tan bello como ambicioso, en el que preveía «un vasto conjunto autobiográfico que se articula en cuatro libros, y cuya realización me exigirá al menos doce años; no doy esta cifra al azar: se corresponde con el tiempo necesario para la redacción del último de esos cuatro libros, que delimita…
-
4 poemas de William Carlos Williams
/abril 02, 2025/*** Poema de Jersey paisaje de árboles de invierno y delante un árbol en primer plano donde junto a la nieve recién caída yacen seis troncos listos para el fuego *** Solo para decir Que me comí las ciruelas que estaban en la nevera y que tal vez guardabas para el desayuno Perdóname estaban deliciosas tan dulces y tan frías *** Retrato proletario Una mujer joven alta sin sombrero y en delantal Detenida en la calle con el pelo hacia atrás La punta del pie enfundada en su media rozando la acera Y el zapato en la mano. Examina atenta…
¡Sublime!
El poema tiene una calidad aceptable como ejercicio poético breve. Es evocador y muestra sensibilidad estética, pero se queda en la superficie de su potencial. Podría clasificarse como un esbozo prometedor que, con mayor desarrollo (quizás explorando una imagen concreta o un conflicto interno), podría alcanzar una resonancia más profunda. En su estado actual, es agradable pero no memorable; le falta un elemento que lo haga destacar entre otros poemas de temática similar.
Desde el punto de vista métrico, el poema es funcional pero no particularmente sofisticado. Su ritmo es más visual y emocional que técnico, lo cual es válido en la poesía contemporánea, pero carece de la musicalidad o cadencia que podría elevarlo a un nivel más memorable. Si el objetivo era imitar la sensibilidad romántica, podría beneficiarse de un poco más de armonía rítmica, algo que los poetas románticos como Bécquer o Shelley solían cuidar incluso en sus versos más libres.