Inicio > Poesía > 5 poemas de Hernán Bravo Varela
5 poemas de Hernán Bravo Varela

Hernán Bravo Varela es un poeta y ensayista nacido en Ciudad de México en 1979. Es autor de seis libros de poemas y de tres ensayos literario. Presentamos una selección de fragmentos de Modelo centinela, libro de varia invención publicado recientemente en la  colección “Alfabeto del Mundo” de las editoriales La Castalia y La Línea Imaginaria (Venezuela / Ecuador). Actualmente es editor del Periódico de Poesía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

***

LLEVAN su cubrebocas dos
de cada seis. El mediodía
representaba algo muy distinto:
la sociedad del sol. Ahora, administramos
la tos de quienes guardan
su lejanía como un diamante falso.

Guantes de látex para exploración,
ambidiestros, estériles,
desechables, un solo uso.

***

*

 

FRENTE a esto es difícil que importe lo demás se está cayendo se está callando

todo

cómo se diagnostica cuál es el tratamiento cuáles son las recomendaciones

se va a caer ya lo decían antes nadie sabía cómo

solo para llevar está cerrado con el favor de dios no creo mucho en eso y si

me da ni modo

y cuando el ángel tocó el acorde de tristán salieron los delfines los patos y

los gansos las palomas los elefantes rosas

uno no sabe comportarse frente a un apocalipsis ordenado

por supuesto que la poesía importa es un caso doméstico no tiene relación

con lo de afuera

***

FUE entonces cuando, venido de quién sabe dónde, clausuró el carnaval y se echó a dormir sobre nosotros como un edificio que se desplomara estroboscópicamente. Quienes alcanzaron a salir, dieron gracias y se esfumaron entre institutos de especialidad y naves nodrizas.

Al principio, el aire transmitió empatía y estática; después, comerciales, una plaga y la inauguración de los Juegos Olímpicos. Los de adentro dibujamos banderas en el piso e inventamos países para cuando nos tocara desfilar.

***

SI no pensáramos ruidosamente,
si no quisiéramos los tenedores
y los cuchillos boca arriba, si
las hormigas premeditasen esto

y las moscas aquello, y las personas
se aparecieran como un plato hondo
y desaparecieran como un tic
en los ojos izquierdos de los muertos

o un foco que se funde casi al mismo
tiempo que una luciérnaga, o la puerta
del cuarto a oscuras que se abre cuando

pensábamos ruidosamente en nuestra
propagación, decirle a los vecinos
si de favor le bajan a la música.

***

NADIE escucha nuestro llamado. Gorriones,
primaveras, mirlos y abubillas son el ruido blanco
de nuestra charla para cuando la época termine.
Una banca sobrenatural; dos caretas de plástico, sucias
como un coche atravesando el espejismo de un desierto,
mientras el conductor y el copiloto alcanzan a ver,
detrás del parabrisas, una tormenta perfecta.

2.8/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más