Luisa Villa obtuvo el VI Premio Internacional de Poesía Gabriel Celaya con un libro que, según indica Esther Ramón en la presentación del mismo, nos invita a avanzar por un camino infestado de arbustos espinosos a lomos de una poesía deslumbrante que exhuma y asume todo el dolor y la injusticia de este, nuestro, implacable mundo.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Hijas de las perras negras (El Gallo de Oro), de Luisa Villa.
***
Porque nuestro destino impera por doquier, cubierto por la noche.
EURÍPIDES
Me llamaron para tirarme en el piso;
divisé el césped, jugué y miré el cielo por encima del techo;
luego, a mis espaldas, llamaron la ambulancia:
—No estoy loca, puedo explicar todo.
¿Se puede explicar todo?
Perseguí a un conejo blanco.
Hace mucho me descolonicé,
ahora persigo a un conejo negro…
¡Plop! porque el agua fría entra en mis zapatos,
el agua es pájaro carpintero, picoteando los pies,
con los que debo caminar y llegar
no sé a dónde; los caminos están minados…
hay agua fría en mis zapatos,
¿será inútil convencer?
También, en la casa de las grietas piensan que no puedo
opinar
porque no sé marchar sobre grietas.
—Lo dices porque no estás aquí—repiten
—Estoy,
estoy,
estoy;
no estoy loca.
No pueden amarrar mis manos otra vez,
mis ancestros tuvieron las manos atadas para que yo fuera libre.
Saquearon mi aldea y me llevaron al Caribe, a una plantación de
caña;
fui criada…
¡Plop! en la madriguera…
ningún descendiente del bisabuelo volverá a estar atado al palo de
jobo,
bajo el calor inclemente.
Debo hacer figuras con las manos, como pájaros locos que puedan
soltarse de mí para volar.
El corazón es grande.
La cabeza es grande.
El piso es grande.
El corazón acelera detrás del pecho.
El agua fría entra en mis zapatos.
Doctora, ¿usted cree que soy yo misma el conejo negro que persigo?,
¿por qué los otros personajes me hablan a mí y no al conejo negro?
Usted dice, como biblia: sois hijas del día y de la noche.
¿Ha visto lo bella que está la noche?,
propicia para que una venada dance alrededor de flores negras.
Doctora, admito que mi cuerpo podrá estar desdoblado
en pájaro carpintero, conejo, venado…
Beatitud y horror como Dionisio,
pero no deberá sufrir amarres
ni electrochoques
ni violaciones de enfermeros…
Déjeme utilizar su ambulancia, para salir.
No puedo estar
en el mismo paraíso con quienes me acusaron.
***
A Flora de Chazal
Mi nombre es el de una mujer que murió en el parto,
mi nombre es el de una mujer que nunca ha salido del
monte,
pero yo soy el ratoncito que no para de correr en la jaula.
Doctora, ¿esta enfermedad fuera mía
si no tuviera miedo
a que el pájaro memorioso muera
mientras picotea el árbol
del olvido?
Doctora, ¿me pertenecería
si tuviera una casa,
un suspiro?
***
Hierve mi frente.
Me paré en el límite y vi
a dos chivos chillando en mitad del camino,
niños cruzando el arroyo,
cruzando el arroyo,
cruzando el arroyo…
La niña migrante cayó de una mesa podrida,
su madre puso azúcar en la herida de su vagina.
Todo pasó tan rápido.
La niña creció y me entregó la campana de cristal,
memoria de sus ancestras
que no lograron atravesar el desierto.
Si la toco mientras grito
¡ahí viene la libertad,
la libertad!,
quizás venza espejismos y fronteras.
***
¿Vino esa niña a mi vida, a mi sueño?
Se sentó al pie de la cama:
—¿Por qué escribes?
—Para matar el tiempo.
—Di la verdad.
—Cuando fui niña
(lo sigo siendo),
cuando fui frágil
(lo sigo siendo)
también tuve la piel y las alas del halcón.
Ella me miró como una trampa a la liebre,
cuestionaba mi vocación como médium,
pero yo recé la oración que Anne Sexton me enseñó.
Cada una de ellas, en mí, es un pájaro.
Golpeo con todas mis alas…
Dios te salve,
tú no estás desgarrada
y ningún espíritu entró.
Ni el tigre se comió a la serpiente
ni la serpiente al tigre.
***
¿Tiene algo que ver esa sutura?
Pasé mi infancia con vendas en las manos,
manos atadas del bisabuelo loco,
manos atadas de mis ancestros esclavizados.
¿Cercarán ángeles los dedos?
¿Ángeles se van o tapan los ojos ante el mal?
Quiero alejar la maldad de mis manos,
su fijación por la muerte.
—————————————
Autora: Luisa Villa (Luisa Isabel García Meriño). Título: Hijas de las perras negras. Editorial: El Gallo de Oro. Venta: Todos tus libros.
BIO
Luisa Villa (Luisa Isabel García Meriño) es autora de los libros Hijas de las Perras Negras (Ediciones El Gallo de Oro, España, 2024), con el que obtuvo el VI premio internacional de Poesía Gabriel Celaya; Tratado sobre las brujas (Jade Publishing, EE. UU. 2023); Dios fue mejor cuando era tigre, coedición: Ediciones Morgana (México) y Baraja Gráfica Editores (Colombia), recientemente en versión bilingüe por la Editorial Escarabajo, Colombia (2024).
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Que desorden….
No me molesta la fragmentación sino la falta de substancia de muchos versos… muy contemporáneo estilo sin duda.
Una excelente poeta afrocolombiana, su poesía es la manifestación de yo lírico que habla en fotografías cotidianas desde la voz femenina, leerla es como ver el instante al interior de las casas de un vecindario en la costa Caribe
Hermosos los poemas de Luisa. Tienen la fragmentación del desgarro, la contundencia de la astilla y el ritmo que se remonta a África.
Luisa Villa es una gran poeta, su poesía de denuncia se alza contra las sombras y sorprende en un flujo de imágenes donde los arquetipos (desde la cosmogonía afro) se resignifican y encuentran nuevos cauces en los objetos, voces y ritmos contemporáneos.
Excelente poeta, logra la fuerza del sentido anclado en la denuncia decolonial y feminista, sin menoscabo de la contundencia formal, experimental, fragmentada, híbrida y mestiza, una conjunción buscada para despabilar el espíritu. Amé.
Mucha fuerza en la escritura de Luisa. Una voz política con belleza revolucionaria, en constante conexión con los animales y sus significados para nosotrxs, los humanos.
En estos poemas se alza la voz de siglos de opresión racial, de género, y social, desde una mujer que lo ha encarnado, y con amor, nos hace reflexionar sobre ello.
Bravo Luisa ! y que sigas escribiendo mucho más.
Quien será esta mujer que no sabe marchar sobre grietas. Cuyo cuerpo se desdobla en animales de nuestra América.
En sus letras me encontré con este mundo que es de tantas maneras… fragil, hostil, hermoso. Y percibí la fuerza de sus ancestras y su propia voluntad.
Gracias Laura por compartir esta maravilla.