Humano animal animal humano está compuesto por 34 poemas que, en realidad, parecen fragmentos de un único poema, según afirma Laura Giordani, quien además añade: ‘Estamos frente a un lenguaje preciso, despojado y directo como esa mirada animal que apenas podemos soportar’. Porque este poemario rescata al animal que, aunque lo hayamos olvidado, continúa viviendo dentro de todos nosotros.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Humano animal animal humano (La garúa), de Andrés Belalba.
***
Apedreamos a los animales
porque ellos se matan sin odio
miran conjugando el presente
y su instinto es su mapa único
apedreamos a los animales
porque solo ellos pueden soportar
el silencio sin la angustia de las palabras
***
Los animales salvajes y los poetas son los únicos seres que
miran de verdad, pero lo animales lo hacen siempre, el poeta
se distrae.
***
Los gestos de cariño de sus dos perros evitaron que un
soldado americano que estuvo en Vietnam se suicidara
aquella noche. Ese gesto que no tuvieron algunos para evitar
la masacre.
***
Los animales son la verdadera exaltación de la vida
a ellos no se les hace insoportable la realidad verdadera
ellos son el vértigo del presente
***
Sueño con que me trasplanten el alma
de un perro callejero
porque ellos como algunos poetas
no aceptan el olvido
y saben cómo regresar sin nostalgia
—————————————
Autor: Andrés Belalba. Título: Humano animal animal humano. Editorial: La Garúa. Venta: Todos tus libros.
BIO
Andrés Belalba (Valencia, 1981) es un poeta venezolano que reside en Barcelona, España. Forma parte del colectivo Los #Bio-Lentos Poesía al Rescate. Participó en el Festival de Poesía Oreig 2014 y en el 5º Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez, entre otros eventos. Textos suyos han aparecido en revistas de Argentina, Chile, México, Guatemala, Puerto Rico, España y Venezuela. Fue uno de los protagonistas del documental Actos poéticos, dirigido por Gabriela Arellano. Publicó el libro Poemas de mi propio bolsillo (Ediciones Karakartón, 2015) y el fanzine Sin Conciencia no somos nada (Edicions Malcriàs 2021). Forma parte de las antologías: Brossa de Foc, Poesía Crítica en la Barcelona de diseño (Editorial Descontrol, 2019), Poesía Biolenta. Bio-lentos enciende la chispa de la poesía, Exilio y otros desarraigos, 22 años de Letralia (2018).
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: