Andrés Neuman escribió una serie de poemas mientras, hace ya más de quince años, cuidaba a su madre enferma. Ahora, “impulsado por la intuición de que sólo abriendo el manuscrito resultaría posible cerrar el duelo”, según puede leerse en la solapa del libro, ha rescatado aquellos “papeles de hospital” y ha compuesto un poemario que es todo amor y belleza.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Isla con madre, de Andrés Neuman (La Bella Varsovia).
***
Cuando te veo débil
siento ganas de darte el pecho, madre,
de acunar la niñez que te esquivó.
Quisiera envejecer con vos en brazos,
educar a tu sombra
para que te proteja.
***
Últimamente viajo para vos.
Esta ciudad extraña, por ejemplo,
se me hace familiar
paseándola en tu nombre.
Ahora cae la nieve.
Es mentira, no cae,
pero te merecés
jugar con esos copos
que soñaste de niña en la ciudad
donde nunca nevaba.
Así que nieva, insisto,
y una niña divaga
alrededor de un poste.
Brincando hasta vos, madre,
quién cuidará de quién.
***
Te cepillé los dientes,
te ayudé a orinar en una cuña,
te ofrecí con cuchara mi temor.
Ibas pudiendo menos, madre,
cada vez te dormías más en serio.
Te hiciste pequeñita
y desaparecí.
***
Miro tus fotos que me miran.
Tenés la fortaleza
de quien aún no sabe qué le harán,
te reís con derroche.
Y me rodeo
con mis propios brazos
para abrazar en mí lo que hay de vos.
***
Rondo tus cachivaches
para ver si me queda la fortuna
de la desposesión:
perder quiere decir
haber tenido.
—————————————
Autor: Andrés Neuman. Título: Isla con madre. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, se trasladó con su familia a Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Dedicado a la poesía desde sus inicios, es autor, entre otros, de los poemarios El tobogán, Mística abajo, No sé por qué, Vivir de oído, Isla con madre y la antología Casa fugaz. Poesía 1998-2018. Recibió los premios Federico García Lorca, Antonio Carvajal e Hiperión de Poesía. Fue finalista del Premio Herralde con su primera novela, Bariloche, a la que le siguieron La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo (Premio Alfaguara y Premio de la Crítica), Hablar solos, Fractura y Umbilical. Ha publicado libros de cuentos como Alumbramiento o Hacerse el muerto; el diccionario satírico Barbarismos; el diario de viaje por Latinoamérica Cómo viajar sin ver; y el tratado de cuerpos no canónicos Anatomía sensible.
Foto: Rodrigo Valero.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Ternura y dureza en la poesía de Andrés Neuman. Me gustó mucho.