Inicio > Poesía > 5 poemas de Jane Kenyon
5 poemas de Jane Kenyon

Jane Kenyon fue una poeta nacida en Ann Arbor, Michigan, en 1947. A pesar de estar considerada como una de las mejores poetas norteamericanas contemporáneas, su obra pasa a menudo inadvertida frente a la de otras autoras de su época. En vida publicó cuatro libros de poemas en los que se puede apreciar la elegancia con la que la autora, sirviéndose de imágenes, a priori, sencillas y cotidianas, crea escenas muy potentes, que nos remueven enteros por dentro: From Room to Room (1978), The Boat of Quiet Hours (1986), Let Evening Come (1990) y Constance (1993). Un año después de su muerte se publicó Otherwise: New and Selected Poems y en 2005 Collected Poems. Tradujo a Anna Akhamtova y colaboró en The New Yorker, The Paris Review, The New Republic y The Atlantic Montly and Poetry. En 1995 fue nombrada poeta laureada de New Hampshire, donde vivía junto a su marido, Donald Hall. Murió a causa de leucemia en Wilmot, New Hampshire, ese mismo año. En 2007 la editorial Pre-Textos publicó De otra manera, tradución al español de Collected Poems, editada por Hilario Barrero.

***

LA PERA

Hay un momento en la madurez
en que te aburres, encolerizado
por tu mente mediocre,
aterrorizado.

Ese día el sol
deslumbrante te quema
y te hace sentir más desolado.

Pasa sutilmente como cuando una pera
se pudre de dentro afuera
y tú tal vez no lo adviertes
hasta que es demasiado tarde.

***

MIRANDO A LAS ESTRELLAS

No es el Dios del espacio curvo,
el seco Dios quien va a ayudarnos, sino el hijo
cuya sangre salpica
en el dobladillo del vestido de su madre.

***

 

INVIERNO SECO

Tan poca nieve, que la hierba del campo,
como un fatal pensamiento,
no ha desaparecido del todo.

***

AL ENCONTRAR UNA CANA

Friego las largas tablas del suelo
en la cocina, repitiendo
los movimientos de otras mujeres
que han vivido en esta casa.
Y cuando encuentro una cana
flotando en el cubo
siento que mi vida se une a la de ellas.

***

EL PRETENDIENTE

Nos acostamos dándonos la espalda. Las cortinas
suben y bajan
como el pecho de alguien que duerme.
El viento mueve las hojas del viejo boj,
mostrando sus claros reversos
al dar la vuelta todas a la vez
como un banco de peces.
De pronto, comprendo que soy feliz.
Durante meses este sentimiento
se ha estado acercando, ha permanecido
en breves visitas como un tímido pretendiente.

4.3/5 (66 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más