Inicio > Poesía > 5 poemas de Jon Fosse

5 poemas de Jon Fosse

5 poemas de Jon Fosse

Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023, pertenece a una de las tradiciones poéticas más completas y fascinantes: la de la tradición órfica. Su obra trata de reconstruir el sentido sagrado del mundo, como puede comprobarse leyendo cualquiera de las piezas del primer volumen de la Poesía Completa que acaba de llegar a las librerías.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de Poesía completa: Volumen I, de Jon Fosse (Sexto Piso).

***

Bajo sauces podados juegan niños cobrizos
y brotan hojas, suenan trompetas. Sombrío cementerio
Penachos escarlatas entre las penas de los arces
Jinetes por los centenales, molinos vacíos

O pastores que cantan en la noche y venados
que acuden a la hoguera. Viejas penas en la floresta
Bailaores ante una tapia negra
Penachos escarlatas, risas, locuras. Trompetas

[tras Georg Trakl: Trompeten]

***

Mis ojos azules se han apagado desde los ojos
El oro escarlata del corazón
Ay mis velas, ¡qué taciturnas arden!
Un abrigo azul me envuelve cuando me hundo. Tú
Tu boca encarnada que sostiene la noche.

[tras Georg Trakl: Nachts]

***

la sombra en llamas, mi
sombra en llamas, del rostro
ya claros los colores, todas
las sombras en llamas, ahogados
colores de muchos rostros
claros rostros, ya
claros, ya

***

I

las horas tocan al viento
y el corazón es un ángel cansado. El cielo
parece un perro negro

II

el payaso tiene brazos redondos
y con gestos risueños
danza sobre el reloj. El perro no abre la boca
al zamparse los minutos

III

el corazón es un ángel mareado
con cabello húmedo en la boca

***

estas piedras
y aún otro movimiento
pero más leve ya
no hay color
que nos esconda
solo piedras y movimientos leves
(cierro las ventanas del piso)

—————————————

Autor: Jon Fosse. Título: Poesía completa: Volumen I. Traducción: Cristina Gómez-Bagosthun. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros.

BIO

Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959) está considerado uno de los autores más importantes de nuestro tiempo. Su producción literaria abarca la poesía, la narrativa, la literatura infantil, el ensayo y el teatro. Su obra ha sido traducida a más de cincuenta lenguas y ha recibido un sinfín de galardones, entre ellos el Premio Nobel de Literatura en 2023.

3.9/5 (88 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jose antonio
Jose antonio
1 año hace

Gracias por la oportunidad de seguir aprendiendo a cultivar el espíritu…volví a leer poesía…hay tanta! Y buena!
También escribo y me gustaría publicar…
Como?… donde?

Cristina
Cristina
1 año hace
Responder a  Jose antonio

Hola José A,la forma más rápida, sencilla y económica es en Amazon. Voy a “publicar un poemario está semana Poemas en libertad.Versos del corazón “

María
María
2 meses hace

Hola, personas .Fantástico encuentro en este instante con quien sea…Estaba leyendo un rato antes de dormir. Así que, espero que alguien me responda. Estoy contentaGracias,saludos.
María

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más

  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más