Foto: Juan Pablo Albornoz.
Juan Carlos Veloso Retamal es un poeta nacido en San Carlos, Chile, en 1988. Aún inédito, ha participado en distintos festivales y encuentros de poesía desde el 2007 hasta la fecha, entre los cuales destacan la Feria del Libro de Santiago (2009) y la Feria del Libro de la Habana (2019). Ha trabajado como gestor cultural en el área de difusión literaria en distintas ciudades y participado en distintos talleres de literatura. Fue parte de la organización de poesía Descentralización Poética.
***
La poesía no pertenece a los libros
La poesía pertenece al sonido
al aire que son las palabras
más allá del ícono
del símbolo y el significante
la palabra está encarnada en la vida
y la poesía encarnada en la existencia
***
Sucesos de pandemia
Mientras conversamos sobre el amor romántico
vemos salir la bolsa
donde va un cadáver
de la primera pandemia del siglo
Es gris como el hormigón
o un eterno cielo nublado
lleva un distintivo amarillo
terrible como flores de plástico
Mientras los médicos discuten
sí conectar o no a otro enfermo
interrumpimos nuestra discusión
para narrar la escena
¿Qué nombre tienen estos modernos sepultureros?
La indolencia es una peste
la verdadera peste en este siglo
he ahí la causa del amor que discutimos
***
En el laberinto de mi propio aquí
Triste el aburrimiento cuando las horas se amontonan
el tedio se dilata y cortinas cerradas desfilan frente al día
El presente es inconcluso en la espera de la novedad
y es triste mirar el celular con la grasa impreso de tus dedos
En el laberinto propio de mí aquí
soy todos mis fracasos estrellados
escape enjaulado de voluptuosidad
derrotero sin vuelto ni limosna
El mundo es un bostezo de sueño insomne
el parpadeo del aire a manotazos
señales que no golpean la ventana
ni exhortan la puerta el ser llamado
La espera es coleccionar tiempo en reversa
en un mundo que te pasó a buzón de voz
y el tedio es la nostalgia del presente
doliendo en la emergencia del pasado
***
Visiones poslisérgicas
Te vi de niña
apoyada en tu pupila
fondo de ojo estrellado
como una galaxia sobre otra
En esa niña otra pupila
en esa pupila otra niña
apoyada
como espejos enfrentados
Y así
en progresión infinita
(sagrada geometría tú dirías)
una niña apoyada
en la pupila de sí misma
sosteniendo desde dentro la mirada
Al fin
solo un destello
una luz
un centelleo
la visión de un loco
el ruido de una puerta a medio cerrar
o a medio abrir
y una escalera cediendo sus extremos a otra dimensión
Te vi de niña
y al abrir tu mirada
y transparentar el ser
vi a todas las niñas
las flores
las piedras
los volcanes
las estrellas blancas y abuelas:
todo lo que actualmente hemos sido
***
No soy lo que tú crees
Sin embargo soy lo que parezco:
llevo por manos colgando dos heridas
e historias pegadas como ojos
que a veces cuando miran son volcanes
La tempestad me aparece por la boca
sobre todo si la noche ataca el alma
y truena y llueve en las pestañas
con vientos de nostálgicas derrotas
Algunos días llegan bandas de exiliados
que trashuman destierros de otros lares
percuten el tambor de la memoria
y pulsan contra el ritmo del olvido
Las islas se me inundan bajo el mar:
espejos que se prenden de señales
mis oídos son canales de conciencia
que cuelgan pendientes del sonido
Mis pasos fueron parias del destierro
mi mente sufre históricas amnesias
y no hay barro que dude de esta carne
de este cuerpo cimentado en el temblor
Nací en la punta invertida de los mundos
parido desde flujos subterráneos
entre lavas de espíritus ardiente,
que florecen deshojando las montañas
No soy más de lo que oyes
soy lo mismo que parezco
no soy norte sino sur
soy las llamas de este magma
paraíso que resiste
en los cuerpos que se olvidan
de mis muertos extraviados
Soy
un cielo
bajo tierra
-
La vida a medias
/abril 27, 2025/Silvia Zuleta Romano (1980) pone cuerpo a esta resbaladiza sensación en Pendiente (WestIndies, 2024), penetrante, amarga y transformadora novela corta que logra fotografiar al animal más huidizo: la existencia a medias, esa en la que somos conscientes de no pertenecer y, a la vez, de necesitar. Fernando tiene la vida resuelta. O al menos es lo que a primera vista predicaríamos de él: un trabajo estable como abogado por cuenta ajena en Buenos Aires, una economía desahogada, una novia en sintonía… Vale, sí, también tiene un padre ausente con el que apenas habla. Y una incómoda afección física que va…
-
Expediente Hermes, un thriller espacial con androides e IAs, gana el premio Minotauro 2025
/abril 27, 2025/La obra ganadora fue seleccionada por un jurado muy vinculado al mundo de la literatura fantástica y de ciencia ficción, pero que, ante todo, está compuesto por lectores apasionados del género: Asier Moreno Vizuete, ganador del premio en 2023; Isabel Clemente, miembro de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror; Fernando Bonete, profesor universitario, autor y divulgador; y dos libreros y prescriptores de referencia: Daniel Pérez Castrillón y Alberto Plumed. Nacido en Sevilla, aunque residente en Zaragoza, Sabino Cabeza no solo es escritor: también es oficial del Ejército del Aire, psicólogo clínico y psicoanalista lacaniano. Su mirada…
-
Ignacio Camacho: “El sevillano se ofrece en espectáculo al viajero”
/abril 27, 2025/“Sevilla es un retablo de nosotros mismos”, afirma Ignacio Camacho al hablar de la ciudad que protagoniza su último libro: Sevilla. El pretérito perfecto (editorial Tintablanca) que, con ilustraciones del pintor sevillano Ricardo Suárez, invita a la reflexión sobre el futuro de una ciudad que siempre ha exagerado en sus formas y en sus sentidos.
-
Inmunidad e impunidad
/abril 27, 2025/La historia de ese interesante y apasionante debate legal y del más de año y medio que Pinochet estuvo detenido en Londres se entrelaza, como suele hacer magníficamente Sands, con la del nazi Walther Rauff —refugiado en Chile después de la Segunda Guerra Mundial—, para mostrarnos dos perspectivas del mismo dilema y dos formas diferentes de resolución. Porque el asesino nazi, responsable del desarrollo del sistema para construir camiones que funcionaban como cámaras de gas ambulantes, los conocidos como “camiones de la muerte”, en las que se ejecutó a más de doscientas mil personas —entre ellos familiares de Sands—, había…
Me parece muy interesante que ZENDA se dedique a este espacio de las letras. Es una manera de motivar a quienes disfrutamos poemas.
Agradecería me den información, para enviar algunos Poemas y ojalá uds me critiquen.