Helena González Vaquerizo compila en este libro lo mejor de la llamada “poesía de la crisis” griega, es decir, la producción poética surgida a raíz de las dificultades económicas que atraviesa aquel país desde el arranque del nuevo siglo. Entre otras características, el libro muestra un claro afán de los nuevos poetas griegos por construir una identidad neohelénica.
En Zenda reproducimos cinco poemas de La Grecia que duele (Catarata), de Helena González Vaquerizo.
***
RE: LOTÓFAGOS
La vida no se mide en años
se mide en bocanadas de aire y en bits
la locura en vatios
el amor en ligas.
¿A quién ofrecieron vino y no se emborrachó?
¿A quién prometieron sol y se puso gafas negras?
¿A quién regalaron un árbol y no durmió a su sombra?
No te compadezcas de los que se quedan
compadécete de los que se van.
Guarda tu llanto para Odiseo,
únete a los Lotófagos.
Jazra Khaleed
***
PENÉLOPE III
Sabe ya Penélope
que no son las presuntuosas Sirenas
quienes lo retrasan
ni la envejecida Circe
con su deseo escondido
ni la mimada Nausica
atrapada en una edad equivocada
con calcetines blancos y faldas infantiles.
No son los Lestrigones y los lotos
quienes lo mantienen lejos de ella
ni las pataletas sindicales tal vez de Poseidón
y los líos con los viejos compañeros.
Es que en el mundo antiguo
ya anochece pronto
la tierra no es plana
y la gente a veces se pierde.
Chloe Koutsoumbeli
***
Márcalo con R de refugiado
[…]
Mejor que estés a medio enterrar
Con solo un ojo brillando al sol
Oculta este también cuando pase Nausica
Con el bañador blanco y con sus amigas
Y con la pelota de vóley playa bajo el brazo
Pasará por encima de ti con pisadas suaves
Se tropezará con tu inexistencia
¡Ups!
Los inexistentes son duros como piedras
Duro también el monumento que les erigiremos
que Duramente nos recuerde
Cómo uno a uno nos van ablandando
Cada vez que no existen
La sangre roja nos aprieta el corazón
Ahora que la suya azulada y fría
Se derrama sobre las anémonas marinas
[…]
Lenia Zafeiropoulou
***
EPITAFIO
… porque las estatuas no son ya ruinas, lo somos nosotros.
Yorgos Seferis
Después de lo cual apagamos las luces
te inclinaste suavemente hacia mí y dijiste:
“viviremos poniendo parches a los agujeros
de la historia; nada podrá volver
a ser ya como fue antes”.
Al menos, aquel “como antes”,
a medida que lo contradicen los hechos,
lo iremos negando también nosotros. ¿Qué quedará
en esta tierra, en tiempo presente
de todo ese rumiar que poco
aliento tiene ya y que nos asfixia,
al tiempo que le damos la espalda?
Depositamos coronas y lloramos
pero somos lo que enterramos, lo que quemamos.
Yannis Doukas
***
PAISAJES II: AZUL
Nada podrían darte estas palabras
más allá de la pura contemplación de un color
Y nada podrían darte estas palabras
más allá del imprevisible horizonte
que es nuestra negativa a creer
que en algún momento nos engañaron—
Como si nunca hubiesen existido estas palabras
Como si nunca hubiese existido este azul.
Dimitra Kotoula
—————————————
Autora: Helena González Vaquerizo. Título: La Grecia que duele: Poesía griega de la crisis. Traducción: Helena González Vaquerizo. Editorial: Catarata. Venta: Todos tus libros.
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (y II)
/abril 06, 2025/Comenzamos o, mejor dicho, continuamos. Y además lo hacemos postergando los pretextos que implican al arte para el final. Pudiera parecer un fallo de raccord —que se diría en el cine—, pero nada más lejos. Lo entenderéis. Fundamento número dieciséis: los Tercios son parte inherente de nuestra historia. Y si nuestra historia es global, su monumento también lo es. Levantar un conjunto escultórico que les rinda tributo es integrar en él al conjunto de la Hispanidad. El diecisiete: un monumento como el planteado no sólo se refiere al sacrificio de aquellos hombres, sino al espíritu que hoy han recogido, con…
-
El respeto y la violencia
/abril 06, 2025/Leer Con el agua al cuello nos devuelve la pregunta acerca de qué sería de nosotros sin estos reporteros que se atreven a llegar a los lugares donde nuestro miedo no nos permite acudir. Arbide Aza ha acudido con frecuencia a la llamada de los desfavorecidos en esas aguas, a los campos de refugiados instalados en las islas, al encuentro con activistas y voluntarios, a recoger testimonios, todo un trabajo de años que aquí va unificando sin dejar de atender a algunos de los motivos por los que a estas personas, que padecen el resultado de la guerra, se ven…
-
Un bosque feliz cargado de raíces
/abril 06, 2025/Trueno —sólo hacia el final de la lectura se desvela la clave que conduce a Cumming a titular así su libro— habla entre otras muchos asuntos de la mañana de aquel 12 de octubre de 1654 en la que Carel Fabritius estaba en su casa de Doelenstraat pintando con un polvorín a la vuelta de la esquina. Trueno. Trueno. Trueno. Sabemos que Fabritius murió de sus heridas al cabo de una escasa media hora, cuando el crepúsculo ya declinaba hacia el lubricán. Y Laura Cumming nos conduce allí, a la fatal explosión que ahora implosiona en su libro y se…
-
Irán Eory y el polvo de estrellas
/abril 06, 2025/Ahora bien, si se me permite elucubrar sobre el título original de la cinta de Woody Allen de 1980, Recuerdos (Stardust Memories), que bien podría traducirse como “recuerdos del polvo de estrellas”, diré que yo entiendo por “polvo de estrellas” ese sedimento que deja la gloria cuando se desvanece. A eso, entre otras cuestiones de la creación cinematográfica, parece aludir Allen en la figura de Sandy Bates, el realizador que él mismo interpreta. Me atreveré a decir que Irán Eory, a la que tanto admiramos sus espectadores en el cine español de géneros y en las coproducciones internacionales rodadas en…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: