Ignacio Vleming ha escrito un poemario que, en realidad, es un cuestionamiento sobre las certidumbres que tenemos respecto al modo en que nos cuentan la Historia. El autor plantea la posibilidad de que muchos de los hechos, héroes y reliquias que nos han vendido no sean más que ficciones construidas para malear nuestro presente.
En Zenda reproducimos cinco poemas de La revolución exquisita (La Bella Varsovia), de Ignacio Vleming.
***
I
Una revolución comienza cada día
y siempre nos parece
inaplazable.
¡Ayer ardían todas las catedrales de Francia!
***
II
Se difunden mensajes algo contradictorios.
Hay quien levanta sus manos con escándalo.
Quiero deciros algo: en realidad
tampoco yo lo tengo tan claro.
No sé si recordáis
El traje nuevo del emperador.
¿Quién se atreverá a señalar
que va desnudo? ¿Los niños
o los locos?
***
III
Los pirómanos bailaban con el fuego
mientras se desplomaban los nidos
de las aves migratorias. De la revolución
nos separa un chispazo. Quizá nos olvidamos
la luz blanca encendida y por esto
fallezca un ángel inocente. ¿Pero mueren
los ángeles? ¿Pero son inocentes?
Lo habéis oído bien,
cuando menos se espera
muere un ángel.
***
IV
El pintalabios hace
que el beso se intensifique,
pero tal vez estéis equivocados,
puede que demasiado cómodos
en la tibia impostura rebelde.
¡Me parece cosmética!
***
V
Voy a enseñaros las postales que compran los
turistas.
Esto es exactamente lo que quiero deciros.
Dos niñas con vestidos tradicionales
no son un souvenir.
Fuera de foco abren sus manos
para pedir limosna.
—————————————
Autor: Ignacio Vleming. Título: La revolución exquisita. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Ignacio Vleming nació en Madrid en 1981. Es autor de los poemarios Clima artificial de primavera (V Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2012), Cartón fósil (La Bella Varsovia, 2016) y La revolución exquisita (La Bella Varsovia, 2022), así como del cuaderno de ejercicios sobre arte Inspiración instantánea (Modernito Books, 2013), del ensayo Fisura (Ediciones Rua, 2018) y del cuento infantil en verso El pingüino Pepito (La Bella Varsovia, 2019; con ilustraciones de Carmen Soler). Junto con Leonardo Vilei ha traducido del italiano el poemario La muchacha Carla, de Elio Pagliarani (La Bella Varsovia, 2017). Escribe habitualmente sobre historia, arquitectura y espectáculos en diferentes medios.
Ignacio Vleming. Escritor y periodista. Foto: Berta Delgado. YanMag
-
Pensar, de Svend Brinkmann
/abril 30, 2025/En un mundo obsesionado con la velocidad y la acción constante, cada vez nos cuesta más detenernos a pensar. Nos empujan a la inmediatez, pero rara vez se nos anima a reflexionar. Svend Brinkmann nos invita a reivindicar el pensamiento como un acto de resistencia y libertad. Pensar no es solo resolver problemas, sino también cuestionar lo establecido, imaginar nuevas posibilidades y conectar con nuestra esencia. A través de la reflexión crítica, la ensoñación y la atención plena, este libro nos ayuda a recuperar el tiempo y el espacio necesarios para vivir con mayor conciencia, profundidad y sentido. A continuación,…
-
Zenda recomienda: Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor
/abril 30, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda, decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas,…
-
El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald
/abril 30, 2025/La editorial Plataforma celebra el centenario de la publicación de una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, El gran Gatsby, con una nueva edición. Las nuevas generaciones podrán acercarse a un mundo en el que la elegancia y la diversión lo movían todo. Al menos, en apariencia… En Zenda ofrecemos el arranque de El gran Gatsby (Plataforma), de Francis Scott Fitzgerald. *** CAPÍTULO PRIMERO «Cada vez que sientas la tentación de criticar a alguien —me dijo—, recuerda que no todo el mundo ha tenido tus mismas oportunidades». No añadió nada más, pero ambos hemos mantenido siempre una…
-
La llamada de… John Banville
/abril 30, 2025/Foto de portada: Marta Calvo Álvaro Colomer sigue indagando en el mito fundacional oculto en la biografía de los escritores, es decir, desvelando el origen de sus vocaciones, el germen de su despertar al mundo de las letras, el momento exacto en que sintieron la llamada no precisamente de Dios, sino de algo acaso más difuso: la literatura. ****** John Banville se hizo escritor el día en que su hermana le regaló un ejemplar de Dublineses. El adolescente que todavía había en él se adentró en el clásico sin saber realmente dónde se metía, pero no necesitó leer demasiados relatos…
Poesía para reflexionar. Como he dicho no soy poeta, pero todo lo que me mueve el piso sea poesía o prosa es muy importante para mi Vida. Muchas gracias, a Vleming por ser poeta y a ustedes por difundir la poesía.
Si los ángeles son inocentes en cuba entraron y los mataron a todos sin juicio previo los condenaron a muerte y los ejecutaron a la amiga de maría antonieta la absolvió un tribunal y la gente la reconoció y la mató en la calle como a un perro perón y menem condujeron a la gente hacia la paz pan y trabajo que son las banderas del pueblo en cualquier lugar del mundo oit organización internacional del trabajo
No, Ignacio no: el pintalabios no intensifica ningún beso. Solo plasma una huella efímera, y hasta tramposa, del placer servido. Afán de proclama, manera de ajusticiar, anónima frente a la otredad, que creemos que no es besada. Huella, tatuaje, mancha que desafía lo oculto y silente que ocurre en cada beso.