Inicio > Poesía > 5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

5 poemas de Letanía del frío, de Eva Gallud

Zenda publica cinco poemas del libro de Eva Gallud Letanía del frío (Ya Lo Dijo Casimiro Parker), un poemario que se convierte en un árbol de hielo creciendo dentro de la montaña del tiempo. Poemas del invierno que arde.

escucho el crujido a mis pies
cristal sobre el que nunca dejo huella
en el espejo pulido del lago
compruebo si hay color en las mejillas
despliego la espalda sobre el vidrio
ya he aprendido a no tiritar
tan solo el miedo a la fiebre me impide
escapar a regiones más templadas
invoco a los hielos
a los cauces
a las manos azules
a los témpanos
invoco a las alas devoradas
por la escarcha
por el viento
y el pedrisco
invoco a las niñas incoloras
que mecen sus cantos desastrados
al invierno
a lo estático
lo inerte
a una piedra hundida en el vacío
invoco a las rocas desgajadas
por cuñas de hielo
vendavales
de cuerpos que aguantan los envites
invoco al invierno
todo canto
al invierno
muerte blanca
transitoria
al invierno
letanía donde no existes
del frío todas las
invocaciones
nada parecido a un árbol petrificado | nada parecido | un árbol petrificado | nada | sobre el lago helado nada un árbol | bajo el árbol no hay nada parecido al agua | a pesar del lago | a pesar del agua | el hielo
tenía que llegar primero
la invocación de rostros
este enumerar costados
esta retahíla de cuerpos
esto es interminable invierno
donde sois bienvenidas
pero dejad las manos calientes
junto a los cuencos de barro
nada aquí dentro
debería parecerse al estío
eso es la pureza
colisión entre los cuerpos del deseo
un descenso rápido
una corriente fría
no distinguir a la mujer
de la caída del asteroide

—————————————

Autor: Eva Gallud. Título: Letanía del frío. Editorial: Ya Lo Dijo Casimiro Parker. Venta: Amazon

3.5/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más