Atraviesa estos poemas un miedo que se despierta con el tiempo: el de la mordedura de la vejez. También los recorre la extrañeza que separa el amor a los hijos y la necesidad de un espacio propio; y ese otro miedo que nace de la incapacidad para expresar la ternura, o de la ausencia de algo indefinido que adopta forma de pájaro. Cristina Sánchez-Andrade ha escrito este libro hermoso, salvaje, durísimo en su honestidad, en el que surge de la sombra un mundo que se entiende como la historia propia: el universo entero cabe en un montón de tierra o en una botella vacía de leche. Llenos los niños de árboles habla sobre el entorno que hiere, sobre la memoria que cura, y lo hace desde la conciencia de que «el mundo ya estaba en mi corazón, / como la pequeña mancha de podredumbre en la cereza».
Zenda comparte cinco poemas de Llenos los niños de árboles (La Bella Varsovia).
***
ME DUELEN LAS VENTANAS
Entre yo y yo misma hay un cristal
y en la inconstancia me crecen las uñas.
Es mi manera de amar,
no conozco otra.
El afuera golpea dentro,
como un pájaro desorientado que choca contra el cristal
y no puedo abrir,
no quiero.
Pero a veces me aprietan los goznes,
y hoy me duelen las ventanas.
***
AUSENCIA
Al atardecer hierve en los riñones,
fermenta en ráfagas momentáneas y breves
lo otro constante,
que es la carne del anhelo
o el veneno del vacío.
Se enciende entonces el fuego que nunca se extingue
el tirón feroz de la sangre,
o el deseo de ser diferentes.
***
Se me desangran las cosas.
Las cosas no dichas con las que uno se muere
como heridas que se pudren por dentro.
Sangre que huele como el polvo.
***
Una vieja empuja un carricoche en el que gime un perro tapado con una manta. No le importan las miradas, ni los gatos ciegos enzarzados en bufidos verdes, ni el hervor del alquitrán caliente bajo sus pies.
Se trata de salir, de traspasar: caricia, piel.
Hace cincuenta años perdió a su hijo y ahora ese perrito se llama como él.
***
Como la lengua,
que siempre va
a la llaga de la boca
y escarba,
uno es consciente de la herida.
—————————————
Autora: Cristina Sánchez-Andrade. Título: Llenos los niños de árboles. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: