Inicio > Poesía > 5 poemas de Lo que deja de verse en el fulgor, de Antonio Manilla

5 poemas de Lo que deja de verse en el fulgor, de Antonio Manilla

5 poemas de Lo que deja de verse en el fulgor, de Antonio Manilla

Este libro poetiza los relumbres, los aspectos de aquello que se esfuma y que, al mismo tiempo, permanece en nuestra existencia. En este poemario el lector hallará algunos poemas de largo aliento donde el autor se acoge a nuevos magisterios y ensaya tonos inéditos en su trayectoria.

En Zenda publicamos cinco poemas de Lo que deja de verse en el fulgor (Pre-Textos), de Antonio Manilla.

***

Última luz

Última luz del día. Se guarecen
en su alta peña los aviones, bulle
de vida el río, salen las estrellas
a recibir la noche. En las orillas
del sendero, luciérnagas se buscan
y es verano y sonríe
el mundo a los chavales que sostienen
la mano de una chica entre sus manos.

Huele el aire a monte, a brezo y siega.

Agosto se termina, llega el frío
y hasta otro año nadie ha de volver
a celebrar la vida de la tierra en el campo.
En nada, con septiembre, los caminos
yermos de risas: el otoño
desnudará las ramas de los árboles
y, como antaño, alzándose en los huertos,
el humo de una hoguera de hojas secas.

***

Encarnación del cierzo

Evoco la alegría del verano
al pensar en las horas en el río,
las tardes con vencejos, las noches estrelladas,
tu risa junto a mí.

Pero evocar no sirve y es inútil.

Todo cuanto se fue con el otoño,
con el invierno vuelve de otra forma
al corazón del hombre,
en un giro impiadoso, atemporal,
vivísimo. Encarnado.

Baja de la montaña el cierzo, cierra
el horizonte, ríen las ventanas
al encender las luces. Yo no veo
los húmedos tejados ni a la gente
que vive en esas casas:

tan sólo una sonrisa para mí
brillando en un agosto eterno,
que está existiendo siempre,
aunque fuera hace mucho tiempo ayer.

***

Sobre un tema de Aulo Persio Flaco

No fíes al futuro lo que ahora,
en este mismo instante,
llama a tu puerta con premura.

Si lo mejora el cálculo,
tan sólo es tumescente matemática,
y si lo curte el tiempo
que desmorona riscos en arena…

Mira en la lontananza esos azules
que arrastran a la noche lo visible:
es un suspiro el día,
la vida un soplo,
ceniza, sombra, fábula.

Y, mientras te decides,
el mañana de ayer ya se está yendo.

***

Alegoría del tiempo
gobernado por la prudencia
(Tiziano)

La breve juventud
tiene ante sí los días extendidos
como una ofrenda.

Inacabables son, o así parecen,
y se malgastan persiguiendo frágiles
trasuntos de la dicha:
humo que se deshace entre las manos,
carreteras cortadas,
cláusulas de inconsciencia.

Cuando se es joven,
ni el tiempo ni la historia son reales,
los horizontes, anchos,
y la muerte no existe
salvo como imprevisto en la película.

La madurez anhela
una estancia incesante en la felicidad,
pasado con presente conjugados
que miran al futuro de reojo,
restándole relieve,
mientras los días corren y sin pausa
pasan las estaciones,

hasta que un día el inconstante espejo
desmonta la ficción:
ya se han visto del lobo las orejas
y el tiempo se deshace
como un azucarillo en el café.
Muy rara vez un hombre en plenitud
se precave contra su ruina.

En el último tramo se comprende por fin
en qué consiste la ventura:
nada temer, deber, nada tener.

Nada que reparar con el pasado,
acercarse al futuro sin nostalgia,
vivir sólo el presente de una vida
que al sol se funde como rocío en la mañana.

***

Somos

A José Antonio Llamas

No un barco solitario
cuyas luces se adentran en la noche
dejando atrás la costa;

ni una desierta isla
preñada de tesoros, descuidada
en el vasto archipiélago;

ni la roca que enfrenta
en el batiente al oleaje, firme
mientras se descompone;

tampoco el asombroso
pecio de algún naufragio milenario
que al fin orilla el tiempo, sino

esos rastros de espuma que las olas
dejan sobre la arena de una playa
al retirarse el mar, deshechos al instante.

Apenas nada más.

—————————————

Autor: Antonio Manilla. Título: Lo que deja de verse en el fulgor. Editorial: Pre-Textos. Venta: Todos tus libros.

Antonio Manilla (León, 1967) ha publicado diez libros de poesía, entre ellos Una clara conciencia (Editorial Comares), Broza (Pre-Textos), Suavemente ribera (Visor) y la antología Lenguas en los árboles (Averso), haciéndose merecedor de premios como el Emilio Prados, Ciudad de Salamanca y Generación del 27 de poesía. Además, es autor de la biografía Un empresario Modelo y del ensayo Ciberadaptados. Su novela Todos hablan se alzó con el premio Encina de Plata de novela breve. Premio Concejo de la Cultura Leonesa, en la categoría de Letras, concedido por la Diputación de León en 2024.

Foto: Avelino Fierro.

4.3/5 (89 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pablo75
Pablo75
1 mes hace

“Pero evocar no sirve y es inútil.”

Un pleonasmo en un poema es como un tiro de pistola en pleno concierto (de música clásica),como dijo el otro.

Danpier
Danpier
1 mes hace
Responder a  Pablo75

No entendió nada….

Danpier
Danpier
1 mes hace

Maravillosa poesía. No es oculta, se ve en su esplendor, completamente entendíble

  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)