Inicio > Poesía > 5 poemas de Los pasos de la cordura, de Ana Merino

5 poemas de Los pasos de la cordura, de Ana Merino

5 poemas de Los pasos de la cordura, de Ana Merino

Reino de Cordelia publica una antología completa de la poesía de Ana Merino. El volumen permite comprender que la autora ha levantado su obra sobre temas tan profundos —y necesarios— como el paso del tiempo, la complejidad de las emociones y el trazo de los presentimientos. En estos poemas encontramos, además, reflexiones sobre la niñez y la efervescencia de la vida.

En Zenda reproducimos cinco poemas presentes en Los pasos de la cordura, de Ana Merino (Reino de Cordelia).

***

En la llanura

Tengo que aprender
a comerme las horas
y a que me salgan insectos por la boca.
Y meterme en los oídos
al viento
para que me respire en sus pulmones.

Y todo parezca salido
del bostezo
de una ballena:
en una barca de tres troncos
con las alas pegadas
al paladar.

Y no saber
si se abrirá su ensueño a un mar
o quizás a un ahogo
donde sudar
esta fiebre
de pedazos de sol y de labios.

***

Carta de un náufrago

Con el consentimiento de la nieve
caminaré despacio.

Alguien habrá que espere junto al fuego
y yo, que estaré ciega por el frío,
haré paradas breves,
sacudiré el paraguas y empezaré de nuevo.

El único secreto es no sentirse
inmensamente lleno de verdades.
No aceptar nunca las invitaciones
que la neblina
sugiere al anidar con sus disfraces
de paisaje feliz, de grandes sueños.

Alguien habrá que diga, se ha perdido,
alguien saldrá a buscarme,
y llevará el calor de una botella
donde podré mandarte este mensaje.

***

Vida de lagartija

Yo quise ser animal casero
con vistas a la playa
pero soy lagartija y habito entre las grietas
de una roca volcánica en medio del desierto.

A veces alguien corta el final de mi cola
y allí quedan mis sueños moviéndose nerviosos
creyendo que están vivos.

Yo soy como las horas que pierden los domingos
acaricio el descanso metido entre las sábanas
y espero a que amanezcan los días de diario.

La vida es un enigma del que solo descifro
un trozo de esperanza,
lo miro de reojo y nunca me detengo
porque temo el acecho de los tirachinas
o la sombra de un gato.

***

Mujercitas

Nosotras que buscamos el amor
en las metáforas que suspiran,
que hemos aprendido a recorrer nuestro cuerpo
con las yemas finísimas,
deseamos,
en el espejo de nuestra boca
que nuestra lengua se transforme en otro paladar, en otros labios
y los recorran unos dedos inmensos
que sepan penetrarnos,
abrir todas las grietas,
y nos hagan temblar como a los árboles de tronco diminuto
que se mecen con el viento.

Nosotras vestidas o desnudas
florecemos con el agua de los besos
que humedecen las promesas,
florecemos con el susurro efímero
de la felicidad.

Pero también nosotras, las que buscamos el amor
en los versos sin alas de todos los ángeles caídos
nos vamos quedando solas,
y la geografía de nuestra piel se desdibuja,
en todas las esquinas, sobre las sábanas,
en los abrazos de la añoranza,
en el deseo de una nostalgia a la que rendimos tributo
bebiendo su semilla.

***

El hombre que sabe a chocolate

El hombre que sabe a chocolate
se ha quedado dormido.

Sus ojos,
de chocolate amargo
a veces parpadean
y el aire se condensa
en su boca de nata,
en el dulce de leche de sus labios.

Una intuición me dice
que el chocolate puro
no puede ser un hombre,
que el deseo no debe
dibujar espejismos tan golosos.

El hombre que sabe a chocolate
no parece real,
no quiero que lo sea,
el chocolate esconde
pasiones más oscuras
que el amor.

—————————————

Autora: Ana Merino. Título: Los pasos de la cordura. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todostuslibros.

BIO

Ana Merino es escritora. Catedrática de Escritura Creativa y Estudios Culturales en la Universidad de Iowa, en 2011 fundó la Maestría de Escritura Creativa (MFA) en español, que dirigió hasta diciembre de 2018. En 2020 obtuvo el Premio Nadal por la novela El mapa de los afectos (Destino). Ha publicado también la novela Amigo (2022). Como poeta ha publicado ocho libros desde Preparativos para un viaje (1995), Premio Adonáis, reeditado en Reino de Cordelia en 2013, al que han seguido Los días gemelos (1997), La voz de los relojes (2000), Juegos de niños (2003, Premio Fray Luis de León), Compañera de celda (2006), Curación (2010), Los buenos propósitos (2015) y Salvamento de hormigas (2022). Es autora de dos poemarios infantiles Hagamos caso al tigre (2010) y El viaje del vikingo soñador (2015), la novela juvenil El hombre de los dos corazones (2009) y las obras de teatro Amor: muy frágil (2013) [LITERATURA REINO DE CORDELIA, nº 23], Las decepciones (2014), La redención (2016)[LITERATURA REINO DE CORDELIA, nº 70] y la infantil Salvemos al elefante (2017). Es autora de dos ensayos: El cómic hispánico (2003) y Diez ensayos para pensar el cómic (2017), y de una monografía sobre Chris Ware.

4.2/5 (114 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más

  • Cinco poemas de José Naveiras

    /
    abril 29, 2025
    /

    Este poemario es una panorámica que refleja la convivencia del ser humano con el medioambiente; una mirada imaginaria y cruda que nos aporta la naturaleza y el colapso al que se acerca. Los bosques y ríos habitan sus lugares en colores imposibles para otorgarles una voz escombraria, llena de imágenes reconocibles por la realidad a la que sometemos a nuestro planeta. En Zenda reproducimos cinco poemas de De lo que acontece a la orilla del caudaloso río que atraviesa nuestra ciudad (Ya lo dijo Casimiro Parker), de José Naveiras. ***** Acontecimiento II Los perros rojos siempre observan el norte, desde…

    Leer más