Este poemario nada a contracorriente: en vez de hablarnos de la tristeza, de las dificultades y de la pérdida, nos interpela con el amor, el misterio, la verdad. Como señala José Cereijo en la solapa del libro, el poeta nos lanza aquí una súplica: “Estad atentos al prodigio”.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Los prodigios del amor (Olifante), de Jorge Dot.
***
III
Las cosas que la lluvia explica
Son de amor
Por eso su rumor nos calma
Y su intimidad nos resulta fértil
Y por eso tu sonrisa destaca
Tras el cristal y el vaho
A pesar de la soledad
Y de la melancolía
Como si alegre estuvieses llorando
***
VIII
La maravilla es una elección
Y aunque yo no haya decidido tus ojos
Ni su brillo ni su tristeza
He querido escoger la belleza
De tu corazón
***
XIII
Son incontables las maravillas
Que preceden y suceden
Al placer de haberte soñado
***
XXIV
La experiencia ya ha desentrañado tu valor
No esperes pues que el tiempo deshaga tu belleza
Porque no ocurrirá a los ojos del amor
***
XXIX
La neblina de hoy difumina el aire
Haciéndolo denso y turbio
Mientras la claridad espera
Sobre nubes y cerros
En el amor altísimo de tus ojos
—————————————
Autor: Jorge Dot. Título: Los prodigios del amor (Amar es no morir en lo que vive). Editorial: Olifante. Venta: Todos tus libros.
BIO
Jorge Dot Saldaña nació en Tudela, Navarra, España, en 1963, hijo de Jorge y de Ramona, es fundador y presidente de la Fundación Alambique para la Poesía y miembro de la tertulia El Alambique, de Madrid, desde hace más de veintiséis años. Desde la Fundación Alambique para la Poesía, Jorge Dot ha desarrollado una intensa labor de promoción de la poesía a través de las revistas El Alambique, La primera piedra y Oropeles y Guiñapos, entre otras. Jorge Dot participa activamente en el Ágora de Poesía de Guadalajara y es miembro de la Asociación Navarra de Escritores – Nafar Idazleen Elkartea. Jorge Dot ha publicado poemas en las revistas Poesía por Ejemplo, Cuadernos del Matemático, La Primera Piedra, Turia, El Alambique, Traslapuente y La Revista Áurea, entre otras, y ha escrito varios libros de poesía, inéditos, Primeros Poemas, La Frontera Sensible, La Belleza de Dios, Actas de un Perro, Los Trabajos del Amor, Extraño, El Desaliento y El Placer, y ha publicado Los Trabajos de la Muerte (2021, Olifante Ediciones de Poesía) y Los Prodigios del Amor (Amar es no morir en lo que vive) (2024, Olifante Ediciones de Poesía).
Foto: Isabel Wagemann.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Bellísimos poemas, que sorprenden haciendo ver que aún hay poesía de la buena…
Realmente una sensibilidad exquisita en sus palabras. Me encantó.