Inicio > Poesía > 5 poemas de Luys D’Ariel

5 poemas de Luys D’Ariel

5 poemas de Luys D’Ariel

Luys D’Ariel ha imaginado un country club bonaerense, es decir, una ciudad residencial para ricos, y ha construido un poemario que debe ser leído como una crónica de sucesos ficticios que sin embargo están inspirados en hechos reales. Por aquí circulan millonarios con lágrimas de cocodrilo, estrellas de la farándula, narcosnobs y psicópatas de guante blanco, entre otras personajes típicos en esos guetos para ricachones que hay a las afueras de la capital argentina.

En Zenda reproducimos cinco piezas de Poemas de Country Club (Averso), de Luys D’Ariel.

***

ATARDECER EN COUNTRY CLUB

Los murciélagos giran en torno al alumbrado
y los carpinchos, que atrajo la pandemia,
dejan claros en la hierba de los parques.
De vez en cuando se oyen los disparos
y el olor a pólvora y a muerte huye ensangrentado el río.
El viento del litoral sacude mansamente las acacias
donde he ido a tomar algunos mates y a pensar.
Hay humo pobre en la cabaña del gendarme
y una cumbia insidiosa maltrata mi silencio.
La estrella que me protege se encuentra encima de Pólux.
Se llama Mía. Junto a ella, veo pasar meteoros
en dirección a otros mundos.
El tiempo es un cometa que pierde fuego por la cola.
Y cuando cierro los ojos, oigo croar al Covador.
Una garcita blanca se confunde con las nubes
mientras los caranchos giran alrededor de un tero.
Hace un viento muy lindo y la calandria suspira en el
jacarandá.
Y yo vigilo los astros. Y yo vigilo los astros
y les cuento mi secreto.
Dicen que la vida comenzó ahí afuera.
Y que, si uno se concentra, siente el eco del Big Bang.

***

COMO GOTAS DE AGUA

Las gemelas Doppelgänger viven en un chalet pareado.
Las gemelas Doppelgänger hacen sombras en la pared.
Las gemelas Doppelgänger se maquillan mutuamente.
Las gemelas Doppelgänger estornudan al unísono.
Las gemelas Doppelgänger aman a Alejandro Dumas.
Su novela preferida es Los hermanos corsos.
Las gemelas Doppelgänger hablan sincronizadas.
Las gemelas Doppelgänger tienen la misma sombra.
Las gemelas Doppelgänger beben ginebra doble.
Las gemelas Doppelgänger multiplican la belleza.
Las gemelas Doppelgänger son empatía y trabajo.
Las gemelas Doppelgänger siempre suman de a dos.
Las gemelas Doppelgänger recuerdan a las chicas
de Una inquietante simetría.
Las gemelas Doppelgänger no saben que son gemelas.
Las gemelas Doppelgänger presumen de haber viajado.
Aunque en su Viaje al fin de la noche
solo han visto Cumbres borrascosas.
Las gemelas Doppelgänger hablan haciendo eco:
«Vivir en Argentina
es la peor Odisea, Todo se desmorona
y no hay Grandes esperanzas».
A pesar de su aspecto angelical, son insidiosas y crueles.
A su amigo íntimo lo llaman El hombre sin atributos,
y a lo que tienen con él: Crimen y castigo.

***

«ATÓMICA» BOYÉ,ESPECIALISTA EN AUTOAYUDA

¿Por qué me dejé abatir por los cambios hormonales
y me fui pudriendo en mis propias lágrimas,
como Roxana Plath,
la antigua novia de Eduardo, cuyo cuerpo acabó en el río
comido por los peces? En el informe decía
que se había suicidado, pero todos sabemos
que la mató el amor.
¿No era acaso una señal que, por aquel entonces,
leyera vorazmente a Alfonsina, Pavese o Paul Celan?
Imaginé mil formas de acabar mi vida incapaz de imaginar una razón
para seguir viviendo. Desde arrojarme al río
como la Wolf,
con mi abrigo lleno de piedras, hasta tomar pastillas
como Alejandra…
¿Por qué, después de tanto darle vueltas,
decidí dejar el sexo y el alcohol
para centrarme en mi presente con la ayuda inestimable
de El monje que vendió un Ferrari?
¿Por qué no matarlo a él, sí, a él, que me dejó
por esa perra faldera?
En vez de eso, me aferré al ahora,
meditando cada diez minutos, desarrollando
autocontrol y resiliencia.
Y así, seguí leyendo libros de autoayuda
hasta quedarme ciega (dicen que por glaucoma).
¿Pero por qué seguí leyendo? ¿Por qué seguí leyendo,
cuando hubiera sido más fácil cerrar los ojos y olvidar?
¿Y por qué mis ojos, que ya no ven,
miran sus fotos siempre?

***

LA AUTÉNTICA RIQUEZA DE LOS RICOS

A orillas del Luján, sobre las aguas tranquilas
que brillan como un espejo de azogue,
me figuré lo siguiente: «El roble es la robustez de Juan,
aquellos juncos, la flexibilidad de Marta,
ese ceibo es la belleza de María.
Y esas «barbas de viejo grises»
recuerdan a don Paolo.
Y aquella estela de patos, al andar tanguero de Juan.
Y aquel aliso de río se mueve como mi Wanda.
Y aquel sauce tembloroso llora como Karina.
Y aquel quebracho es noble como Pedro Weissman.
Y aquel jacinto de agua me recuerda al cuello de Laurita.
Y aquel hermoso pecán es rico como los labios de
Hortensia.
Y ese pato se acicala como Alejandra.
Y aquel zorzal bullanguero canta como Carlitos.
Y esa calandria mojada…». Sí, todo lo que me rodea
son mis amigos,
mis amigos entrañables de Surdelta.
Viven en mis oraciones,
andan en mis recuerdos, en mis sueños toman mate.
Ya lo decía mi vieja: «Nadie está solo en la vida
si sabe quién lo acompaña».

***

NADIA NEUMAN ARGERICH

Lejos de los neones y del estruendo de la ciudad.
Lejos del mundanal ruido, del tránsito y los robos.
Lejos de los piquetes y las marchas sindicales.
Lejos, donde la paz es una casa con mil jardines
y la certeza un inmenso monolito.
Donde el miedo y la inseguridad
no hacen hombres de manteca.
Donde los pogromos han dejado de ser gritos.
Donde tu cuerpo es un lugar seguro
para guardar tus sueños.
Donde cultivas la tierra y crecen perlas y diamantes.
Donde Gulda, Lipatti y Magalof corrigen mi digitación.
Lejos del estruendoso olor del reguetón y de la cumbia.
En el parnaso de Rachmaninoff, Schumann y Ravel.
En los cielos inalcanzables de Bach y Mozart.
Entre murallas altivas y bastiones de silencio.
Donde se puede cerrar los ojos si temor a despertar.
Lejos, no tan lejos, cuando el río se hace delta
y una sueña con la brisa, Saint-Tropez y con el mar.

—————————————

Autor: Luys D’Ariel. Título: Poemas de Country Club. Editorial: Averso. VentaTodos tus libros, Amazon y Casa del Libro.

BIO

Luys D’Ariel (Buenos Aires, 1966) llegó a España en 1993 para hacer su doctorado en Lengua Española y Lingüística General. Alterna la docencia y la investigación lingüística con la escritura y la composición. Ha recibido varias distinciones: mención de honor en el Ulises Petit de Murat (1985), accésit en el Premio de Crítica Ópera Prima (1996), Certamen Literario “Peña Lisa” de Becerril de la Sierra (2005) y en el VI Certamen Literario de Manzanares El Real (2006), finalista en el Certamen de Humor Jara Carrillo (2020) y en el III Premio Internacional de Poesía “El mejor poema del mundo” (2021). Es autor, entre otras, de la aventura poética Calipso abandonada (2017), La máquina de afilar cuchillos (20222) y de Poemas de Country Club (2023).

4.4/5 (82 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los jazmines de Sevilla

    /
    abril 24, 2025
    /

    Cierto día, cercana la navidad de 1995, me encontré con el escritor y periodista Antonio Burgos en el restaurante Lucio de Madrid. No nos conocíamos en persona, así que nos saludamos con mucho afecto, y al detenerme frente a él estreché la mano que me ofrecía y le dije: «Envidio tus Habaneras de Sevilla…

  • Las apuestas de riesgo del mundo de la edición independiente

    /
    abril 24, 2025
    /

    El equipo de Sexto Piso en Madrid en 2024: Gabo (perro), Santiago Tobón, Noelia Obés, Paulina Franco, Jose Hamad y Cristina Franco. Crédito: Sexto Piso. Claramente, la apuesta ha sido un acierto. Actualmente Sexto Piso mantiene sedes en la Ciudad de México y Madrid, cuenta con 35 empleados fijos y publica 50 títulos al año. Además, opera una empresa de distribución en América Latina. En los últimos veinte años Sexto Piso se ha dado a conocer por importar libros del todo el mundo al mercado de lengua castellana. De hecho, el 80% de sus títulos son traducciones, Tobón dice, muchas…

    Leer más

  • Gótico es miedo y es amor

    /
    abril 24, 2025
    /

    De entrada, se nos muestra un plante distópico en el que una estatua arquitectónica, que se asemeja a la Estatua de la Libertad, se halla bajo las aguas. La construcción de la misma, con obreros llenos de sudor y desdichas, y el sentido alegórico de su final bajo las aguas, por culpa de la subida de los océanos, nos presentan las principales intenciones de la autora: hablar de los perdedores y del sufrimiento, de la tiranía de las pirámides sociales, de la lucha, preciosa e imprescindible, y posiblemente inane, por algo que, a falta de un término menos ambiguo y…

    Leer más

  • Vida secreta de un poeta

    /
    abril 24, 2025
    /

    Casi dos siglos y medio después de la publicación de esa biografía monumental, que serviría como modelo para tantas otras —con buen motivo es tomada como la primera biografía moderna—, todos hemos leído las suficientes biografías con detalles, también, dolorosamente humanos como para dejar de sorprendernos si hasta el poeta más sensible confiesa que ha vivido. Y, sin embargo, debo reconocer que Luis Antonio de Villena, excelente poeta, excelente narrador y, me parece, excelente biógrafo en la línea de Boswell por añadidura, me ha cogido por sorpresa al mostrar de qué manera su amigo Francisco Brines vivió también. No es,…

    Leer más