Inicio > Poesía > 5 poemas de Materlingua, de Dimas Prychyslyy

5 poemas de Materlingua, de Dimas Prychyslyy

5 poemas de Materlingua, de Dimas Prychyslyy

El nuevo poemario de Dimas Prychyslyy, Materlingua, es una escalera que conecta el pasado con el futuro, siempre acompañado de personas con las que crecer o desnudarse, recordar el origen, vivir en familia. Es una luz tenue que ilumina descarada una habitación aparentemente en penumbra.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de Materlingua (Ya lo dijo Casimiro Parker), de Dimas Prychyslyy.

***

AUTORRETRATO 

La primera vez que me desnudé pesaba quince kilos menos.
En educación física solía encerrarme en el retrete,
quitarme con asco la ropa de deporte
y desdoblar con cuidado una camisa de seda y un chaleco.
Salía como quien sale airoso de una batalla.
La primera vez que me desnudé tenía diecisiete.

La segunda vez que me desnudé pesaba cinco kilos menos.
Estaba en un convento del siglo XVII, tenía entradas,
antes de escribir me hacía un esquema,
lloraba a escondidas, no conseguía saciar el hambre
y te espiaba en el claustro.
La segunda vez que me desnudé tú no te desnudaste, tenía veinticuatro.

Ahora peso ochenta y siete kilos,
rehuyo el espejo antes del baño, procuro mirarme solo a los ojos.
Sigo sin entender por qué cerraste las persianas,
por qué miraste mi temblor cada vez con menos fuerza,
por qué te abrazaste como un niño,
por qué quisiste crecer tan de repente.
Ahora cada rincón de esta ciudad me acuchilla.
Tu cuerpo sale de sus esquinas, de sus calles.
Ahora me siento como un anciano agradecido.
Valverde y sus favores.
Balcones que desbordan el asombro de la carne.
Barandas.
Amor dorio.

***

EL SAQUEO 

Vinieron a llevarse, recuerdo el viento de aquel día,
un par de muebles que, pese a ser muy antiguos,
mi madre insistía en quemar tras la casa
a la vista de todos los vecinos.
Vinieron de alguna iglesia evangélica.
Dos hombres y dos mujeres acompañados de sus niños,
hurgaron con curiosidad por los rincones,
evaluaron el estado de la mercancía
y como muestra de agradecimiento oraron en brasileño
por mi madre, que tenía síntomas evidentes de resaca.
Cargaron con descuido sobre su viejo carro
la seda holandesa, el terciopelo gris, algunos cuadros,
varias estanterías, cortinas viejas, un microondas roto…
Se despidieron susurrando bendiciones
como se despiden los murcigleros cuando desvalijan los altares.
Se despidieron con la sonrisa extraña
de los que lavan los huesos de los muertos y creen aplacar el llanto.

Como la noche anterior los de la funeraria.

***

SUERTE LÍQUIDA

Se me pasó la infancia esperando una lechuza,
buscando palos para hacer varitas.
Se me pasó la infancia matando Balrogs
y buscando míthril entre las piedras de la playa.
Ahora bebo para escucharme menos
y a veces dejo de beber para que tú me escuches
La luz de los Éldar me abandona.
La noche alberga horrores y es oscura.
Quedan tan pocos sitios donde refugiarse,
mis grandes ilusiones van cayendo.
A veces pienso que este verso basta
pero la palabra no es rival para el ruido.
Juego con el palántir incierto del futuro:
espejo del deseo son tus ojos, felix felicis todas tus mentiras.

***

BRINDIS

El Tribunal de Cuentas certifica
que la Seguridad Social está en quiebra.

Anoche me llamaste preocupada
diciéndome que solo te quedaban unos años,
que no querías ser una carga, que el asilo,
que podrías llamar a una sobrina.
Hablaste del esfuerzo de pagarnos
durante aquellos años las carreras
y de los sacrificios que hiciste
(pensé en tus novios)
y de lo caro que te había costado
(eso sin duda)
perder la poca familia que tenías.

No sé por qué aún albergas esperanza
en mí, en mi carrera, en el futuro.
Por qué te preocupas en dar pena,
en sumarte vida y en quitarte años.
¿Qué consuelo esperas que te ofrezca?
Los dos sabemos que no has cotizado.
Pero tranquila. Lo mío es más grave.
A mi edad tú aún eras una cría.
Ya ves, mis perspectivas son peores.
Anda, ponte una copa. No hace falta
que molestes a ninguna sobrina.
Brindemos, mamá, por el fracaso,
al fin y al cabo el Tribunal de Cuentas certifica
que la Seguridad Social está en quiebra.

***

REPRODUCCIÓN DE LAS MATRIOSHKAS

Elijo esta culpa que me sobra, este temor absurdo a pronunciarme,
elijo abrazarte a escondidas cuando
ya duermes y agradezco con un débil susurro,
a alguna divinidad destronada, el frágil milagro de tenerte.
Me quedo con tu lengua como meta porque me significas.
Me quedo en tu verbo porque es refugio.

Libérame de la infinita reproducción de las matrioshkas.

Tan solo tú me bastas.

—————————————

Autor: Dimar Prychyslyy. Título: Materlingua. Editorial: Ya lo dijo Casimiro Parker. Venta: Todostuslibros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

Dimas Prychyslyy (Ucrania, 1992) es graduado en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido galardonado con el Premio València Nova por Molly House (Hiperión, 2017). En 2019 fue galardonado con el V Premio Logroño de Narrativa para Jóvenes Escritores por su libro de relatos Tres en raya. En 2020 publica Con la frente marchita en la editorial Dos Bigotes. En 2021 es galardonado con el Premio 25 Primaveras por su libro No hay gacelas en Finlandia.

3.9/5 (42 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • 8 poemas de Kenneth Rexroth

    /
    abril 09, 2025
    /

    *** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart   I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…

    Leer más

  • Nace Charles Baudelaire

    /
    abril 09, 2025
    /

    Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…

    Leer más

  • Modos de vibrar

    /
    abril 09, 2025
    /

    A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony

    /
    abril 09, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…

    Leer más