Mecanismo de arena es un libro de ventanas y de puertas abiertas que convoca el paso de la luz al interior: la luz del Sur y la del Mediterráneo natal de un poeta, Javier Bozalongo, en plena madurez vital y creativa. En palabras de Alejandro Pedregosa, se trata de «un libro que toma distancia con las estéticas pasadas y presentes para encontrar un acomodo íntimo y personal en la poesía».
En Zenda reproducimos cinco poemas de Mecanismos de arena (El Toro Celeste), de Javier Bozalongo.
***
A PLENA LUZ DEL DÍA
Ni de noche ni a oscuras,
ni en el cine o en el supermercado.
En la calle y a plena luz del día.
Como único disfraz unas gafas de sol
intentando ocultar los nervios del momento.
Caramelo de menta
y la firme intención de ser tú mismo.
Con tu mejor sonrisa.
Así, sencillamente
—sin trucos ni artificios—
puede volverse un día tu vida del revés.
O todo lo contrario:
tu corazón en orden
sin querer atender a ningún otro asunto.
***
NOCTURNO ILUMINADO
Después de tantos años persiguiendo una meta
cada vez más lejana, inalcanzable,
tan solo sustentada en dos palabras:
ambición y ceguera.
Después de que el insomnio
fuera el estado natural de un hombre
que dejó de soñar para vivir de día.
Debajo de una barba y un traje bien planchado
sin nadie en su interior,
más allá de la luz artificial
esperaba la noche.
En tus brazos he vuelto a ver luciérnagas.
***
LLAMADAS INVASIVAS
Igual que agua de lluvia golpeando el tejado
en mitad de una noche silenciosa,
así puede sonar una llamada
imprevista, tenaz,
por más que al otro extremo
un náufrago reclame atención o socorro.
Te sorprende de pronto la ironía
y todo se convierte en laberinto
entre medias palabras y reproches.
No sabes qué es mejor:
un cómplice silencio, una sonrisa…
o el simple pensamiento de saber
que, a veces, la derrota
proporciona unas horas más de sueño
si dejas de temer a la tormenta.
***
AL FINAL DEL PASILLO
Siempre he tenido miedo de los largos pasillos
en los pisos antiguos.
Será porque recuerdo la casa de mi infancia
y el gesto arrebatado de correr la cortina
cuando llegaba al baño…
por si alguien me asustaba.
O será porque ahora vivo en un piso viejo,
de pasillo muy largo,
y a lo que tengo miedo es a llegar al baño,
descorrer la cortina
y que tú no aparezcas.
***
FACTURAS PENDIENTES
Enviamos adioses y saludos
a través del teléfono,
creyendo ingenuamente que es la tecnología
quien nos mantiene unidos.
Es el amor, ¡idiota!,
lo que pasa factura,
y no tu compañía telefónica.
—————————————
Autor: Javier Bozalongo. Título: Mecanismo de arena. Editorial: El Toro Celeste. Venta: Todos tus libros.
BIO
Javier Bozalongo (Tarragona, 1961) ha publicado los poemarios Líquida nostalgia (2001), Hasta llegar aquí (2005), Viaje improbable (2008, Premio Surcos de Poesía), La casa a oscuras (2009, accésit del Premio Jaime Gil de Biedma), Todas las lluvias son la misma tormenta (2018, Premio Blas de Otero de Majadahonda), Este país (2019), Todo es azar (2021) y Nombrar la herida (2022). Antologías de su obra han aparecido en Costa Rica, México, Ecuador y Argentina, así como traducciones de sus libros al inglés e italiano. En 2016 publicó el libro de relatos Todos estaban vivos y los libros de aforismos Prismáticos y Cóncavo y Convexo (junto a Carmen Canet). Es editor en Sonámbulos Ediciones.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: