Inicio > Poesía > 5 poemas de Memoria y no, de Rafael Soler

5 poemas de Memoria y no, de Rafael Soler

5 poemas de Memoria y no, de Rafael Soler

Rafael Soler vuelve a demostrar con Memoria y yo que domina el saber poético. Su último libro es como una jaula abierta y dorada que se adentra en el bosque para cazar lectores y que después los deleita con unos versos que parecen cincelados por un orfebre.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Memoria y yo (Huerga y Fierro), de Rafael Soler.

***

EMPIEZA EL TIEMPO DE DESCUENTO

Llega el instante
de dar tinta y papel
a su memoria

por coito un monedero
por tertulia un soliloquio
por abrazo en soledad los hombros

así templado y desprovisto
baje el mentón
perdone a los iguales
escuche del afín las cuitas

cuestión de léxico encontrar
la meta del verbo y del afecto
volver por las afueras
al dentro perentorio

átese
prosiga su cochura funeraria
dé sustento a lo perdido

estamos con usted
saldrá indemne.

***

POR SI ESTOS VERSOS, MADRE, TE ALCANZARAN

En pie de paz mi lengua estrena
de tantas voces la saliva

se acomoda en su bóveda celeste
saluda a los dueños del abrazo

sin tregua ni horario por nacido
entona mi garganta la canción
que llevo dentro

y por dar lumbre a la baraja
ofrezco al intruso los hoyuelos

al guardián de nuestro árbol
casi el pasmo

al dedo que aferro como un mástil
la explicación del mundo

achica el agua
quien ahora en sus brazos
me sostiene

crecerás en esta casa

estampa así
de dos que son
para hacer de la tarde
compañía

avanza un pantalón por el pasillo.

***

ESTACIÓN TÉRMINO

Puntual a nuestra cita acudo
y desde las piernas de mi altura
contemplo los penachos blancos
el camisón de hierro cuando avanza
hasta posarse en el andén
con la solemnidad de una ballena herida

trae entre sus bielas
los sones de un paisaje que otros visitaron
y cazador a la espera enderezo el dorsal

puntuales cruzan
de maleta y gabán bien pertrechados
comparsas que a la ciudad acuden
la danza frugal de los paraguas
y una pareja kilométrica

cierra un altavoz la escena
no es hora aún de su descenso

no es hora aún acéptalo
de su descenso

volveré a madrugar
ella vendrá.

***

ROBÁRONME LA PUERTA

¿Encontraré voz para decir
que lo errores de ayer son humo negro
el salivazo del cisne?

quien llama paga
quien pide se retrata
quien tarde comparece no se queje

eso aprendí mecido por las olas
otro escocés con hielo al presidente.

***

QUEDAMOS SEIS, Y ÉRAMOS CINCUENTA

Sobre el mantel un pájaro
detrás de las cortinas
cuanto fuimos

¿quién alzará sin temor su copa?

brindo con vosotros por el fuego
y los diez alambres que cortamos
cuando era hermoso el peligro

el abrazo tostado del café
los relicarios

¿quién nos hizo forasteros?

no sabemos
qué acero al levantarnos
qué prisión de lo vivido

mata fumar

a mano alzada necesito
por bien seguir
humo de recuelo.

***

LO QUE QUIERO DECIR CUANDO ME CALLO

Que profuso palié mi cuarentena
cuando al paso salieron
presuntos indigentes
y la sirena que sin daño
acompasó mi vida

que por amado sigo
en este colofón de turbios y enfermeras
dejando a buen recaudo
el entresijo burdel de mis neuronas

corazón filatélico tardío
¿quién dará con mi voz la despedida
cuando concluya todo?

¿quién eres tú
diosa calostro y corazón de plata?

ese collar perlado
esa risa albaricoque
ese lunar con blusa

anda pasa ven
yo te conozco.

—————————————

AUTOR: Rafael Soler. TÍTULO: Memoria y yo. EDITORIAL: Huerga y fierro. Venta: Todos tus libros.

BIO

RAFAEL SOLER (Valencia, 1947). Poeta y narrador. Ha trabajado durante más de 30 años como profesor titular en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha publicado seis libros de poesía: Los sitios interiores (1980, accésit del Premio Juan Ramón Jiménez), Maneras de volver (2009), Las cartas que debía (2011), Ácido almíbar (2014, Premio de la Crítica Literaria Valenciana) No eres nadie hasta que te disparan (2016) y Las razones del hombre delgado (2021), así como la antología personal La vida en un puño (2012) y las antologías Leer después de quemar (2018) y Demasiado cristal para esta piedra (2022), al cuidado de Lucía Comba. Vivir es un asunto personal. Poesía (2021) recoge su obra completa hasta la publicación del presente libro. Autor también de seis novelas y dos libros de relatos. Ha sido invitado a leer sus poemas en más de quince países, y libros suyos de poesía han sido publicados en Hungría, Japón, Italia, Estados Unidos, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Honduras, Perú y Francia.

Rafael Soler. Fotografía de Lucía Comba.

3.9/5 (43 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más