Inicio > Poesía > 5 poemas de Metanoia, de Ferrán Fernández

5 poemas de Metanoia, de Ferrán Fernández

5 poemas de Metanoia, de Ferrán Fernández

Metanoia es una obra poética que explora temas profundos y existenciales a través de un lenguaje evocador y reflexivo. El autor utiliza una serie de imágenes y metáforas para abordar cuestiones como el amor, el olvido, el dolor, la memoria, y la búsqueda de sentido en la vida.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Metanoia (El Desvelo), de Ferran Fernández.

***

elegir los objetivos

por los que vamos a luchar

 

establecer la estrategia y la

táctica que debemos seguir

 

evaluar los riesgos

que podemos

correr

 

buscar el campo de batalla

más favorable a nuestras condiciones

 

estudiar los puntos

débiles de nuestro

enemigo

 

mirarlo a los ojos

antes de que nos golpee y nos derribe

 

y advertirle desde el suelo

de la fugacidad de su victoria

***

emerger

como un fracaso fallido

como un beso al aire

como un perdón sincero

 

elevarnos

como un éxito extraño

como un amor nuevo

como un yo renacido

 

naufragar

como un proyecto perfecto

como un ocaso en llamas

como una noche de

sombras

***

escribir amor

con sangre

blanca

en las cuatro paredes

que nos encierran

 

y que se abran

como plantas carnívoras

que nos devoren

 

y acabar

brotando como

sangre nueva

***

escribir el poema

y esconder la mano

***

escribir un poema de amor

condicional de soledad autorizada de

simulado dolor

 

escribir un poema de llanto ensayado

de inverosímil desesperación de locura

controlada

 

escribir un poema de infinita pena

comedida de acordado arrepentimiento

 

escribir un poema de duda sobreactuada

de magnífica nadería de indignado consenso

 

escribir un poema de solidaridad interesada

de combativa pasividad de inmóvil

levantamiento

 

escribir un poema de protesta

fingida de impostada rebeldía

 

escribir un auténtico poema falso

—————————————

Autor: Ferran Fernández. Título: Metanoia. Editorial: El Desvelo. Venta: Todostuslibros.

Ferran Fernández (Barcelona, 1956) ha sido periodista, diseñador gráfico y profesor de Periodismo. En 2009 fundó la editorial Luces de Gálibo. Poemas suyos han sido traducidos al portugués, al griego, al gallego y al asturiano. Desde los años 80 cultiva también la poesía experimental; el libro Prohibido fijar ideas (2024) la reúne casi en su totalidad. Ha publicado los siguientes libros de poemas: Lógica sentimental (1997), Sufrir en público (2007), Xeografía nocturna (2007), Peligro de vida (99 haikus) (2008), Puta poesía (editor literario, 2010), Guía del odio (2011), Bolero mix (2013), Manual del taxidermista (2015), Poémic (con Laura Pérez Vernetti, 2015), Nunca nadie me ha querido ni clavado los cuchillos como tú (2021), Cruel fandango (2021), Catálogo de imposturas (2023) y Teoría y práctica del funambulismo (2024). Ha publicado también un libro de azoorismos: Alas, aletas, patas, picos y rabos (2023).

3.6/5 (43 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento

    /
    abril 18, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…

    Leer más