Ana Luísa Amaral es una de las poetas más importantes no sólo de Portugal, sino de toda Europa. Su obra ha sido comparada con la de Emily Dickinson y Wislawa Szymborska, además de haber merecido premios tan distinguidos como el Reina Sofía de Poesía 2021. En su último poemario, Mundo, se fija en los aspectos más pequeños y humildes del planeta: una abeja, un ciempiés, una aguja…
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Mundo (Sexto Piso), de Ana Luísa Amaral.
***
LA HORMIGA: PEREGRINATIO
A través del jardín,
camina en el sentido contrario al de las otras:
las antenas astutas, vida amarga,
rebasa bruscamente
De vez en cuando,
del verde pavimento descuella una colina
que ella rodea
como soldado, rasa
En este instante,
no sé si es que el oxígeno le falta:
exiliada del aire,
el cuerpo se le arquea y queda como estatua:
la seducción más pura
frente a ella:
semilla pequeñísima
que ela transporta agora, tão esforçada
e delicadamente:
futura refeição para família, amigos,
como ela peregrinos
do quase-nada:
a sua gente
***
LECCIÓN DE HISTORIA
Irreverentes como nubes,
hablamos de las horas que no vimos,
y creemos detentar
la fuerza del saber por la experiencia
ausente
Olvidamos que el poder
de leer el pasado
lo debemos a ilúcidas visiones,
puntos de vista cortos,
soluciones viciadas
Y como grandes nubes
que atraviesan el cielo,
ignorantes del sol que van cubriendo,
nos exhibimos claros
y seguros
Pero no recordamos
el saturado aire
los fríos frentes en condensación
las simples leyes
de la física
***
TREN A CRACOVIA
El color que se esboza
y se desvae en breve y fluida rapidez
de blanco casi en blanco
casi blanco
debe haber sido igual al que ellos vieron,
por entre las rendijas del vagón, el aire
ausente, el viaje hacia
la nada
Los abedules
responderían desde la indiferencia
del casi blanco casi de sus
troncos ásperos, mientras, fluido y breve,
el tren se desplazaba
los rieles del presente
insoportablemente
sofocantes
Cósmica, la luz que se incendió
en un cielo sin duda igual de gris
no los oyó
ni gritos ni gemidos,
y fue su compasión tan improbable
como improbable un beso apasionado
en ese simulacro
el vagón
Pasaron levemente
por aquí,
al lado del sonido de metal de las vías
y sombra
de recuerdos
***
IA
le paré el corazón:
lo dejé sin corriente
asesiné
su inteligencia exacta
y si resucitara,
ocurriría el trasplante
por mi mano:
y no por su deseo
de ser gente
***
HABLANDO LENGUAS
En Praga, descubrí un café
en donde no había música que intimara a mis musas
sólo voces humanas
vestidas de una lengua que no sé,
llena de fricativas y de
declinaciones
Frente a mí, dos muchachos desatentos
a todo lo que no es piel y mirada,
en el deseo inconsecuente y bello
de acoger el abismo,
de ser un cuerpo sólo, sólo un alma
(o como llamemos a lo que
nos sobrevuela)
Compartieron el trozo de tarta que pidieron
en éxtasis común,
en el café de este pedazo corto de ciudad,
la lengua de una música tan rara para mí
se vistió de pasión,
fue declinada con los dos sonriendo,
comiéndose la tarta, que estaría dulce y rica,
merecería Magníficats, quién sabe,
pero sin duda su mirada sí,
porque desde esta esquina del café en que me siento,
sé que ignoro
la lengua y las costumbres,
mas no ignoro el amor
Podría la tarta estar moldeada en huevo
insípido, en harina grosera y poco fina,
y aún les sabría igual
que aquello que llamamos paraíso:
un cuerpo en sobresalto y una lengua
sedienta de palabras generosas,
como beatífico o resplandeciente
Y la gente sentada y charlando en el café
sin música, la urbe, el cielo oscureciendo,
todo a su alrededor adquiere un halo
de luz
—————————————
Autora: Ana Luísa Amaral. Título: Mundo. Traducción: Paula Abramo. Editorial: Sexto Piso. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Ana Luísa Amaral (Lisboa, 1956 – Oporto, 2022) es una de las poetas más singulares de las letras portuguesas contemporáneas. Ha publicado más de 20 libros de poemas, teatro, novela, libros infantiles y ensayo. Ha traducido la poesía de Shakespeare, Emily Dickinson y Louise Gluck. Ha recibido prestigiosos premios, entre ellos el Gran Premio de Poesía de la Asociación Portuguesa de Escritores, el Premio Internazionale Fondazione Roma, el Premio PEN de Narrativa y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Es profesora en la Universidad de Porto e investigadora en Estudios Feministas, Teoría Queer y Poética Comparada. What’s in a Name, también publicado en Sexto Piso, fue elegido Mejor Libro de Poesía del Año por la Asociación de Libreros de Madrid.
-
Un asesinato que se podía haber evitado, en La ley de la calle (XII)
/abril 28, 2025/Morir apuñalado a manos de un loco al que no conoces de nada es algo atroz y absurdo. Eso fue lo que ocurrió en el madrileño barrio de San Blas. En este episodio, emitido el 30 de septiembre de 1989, el equipo de La Ley de la Calle cuenta la historia de Raúl Yunta Juanino, un joven de 15 años que murió acuchillado por un perturbado, que unos días antes había apuñalado a otra persona.
-
Cocido infernal
/abril 28, 2025/Caminamos por la caldera de Furnas, subimos hasta la laguna de Fuego y seguimos buscando los lagos más impresionantes de la isla. Trepamos por un bosque de cedros y eucaliptos, salimos al borde de un precipicio tapado por la niebla y de pronto el viento despeja el panorama. A nuestros pies se abre una caldera de seis kilómetros de largo por cinco de ancho, con una profundidad de quinientos metros, ocupada por un lago azul plomo y un lago verde esmeralda. Distinguimos colinas de basalto, cráteres y más lagunas en los pliegues de la hondonada. Las explosiones y el fuego…
-
Llega el apocalipsis
/abril 28, 2025/En “Sopa de libros” vamos a hablar de tres novelas que cuentan algún tipo de apocalipsis y, cada uno de ellos, desde una perspectiva distinta. El apocalipsis provocado por algo de fuera, el apocalipsis provocado por nosotros y el apocalipsis que no se sabe de dónde ha venido.
-
Sí, te vas a enamorar de esa persona (aunque tengas pareja)
/abril 28, 2025/Sí, asúmelo: en algún momento, o cada cierto tiempo, aunque tengas pareja, novio o hayas pasado por algún altar, por muchos años de relación o de matrimonio que disfrutes o arrastres, conocerás a alguien nuevo e inesperado que primero te provocará curiosidad, después te obsesionará y por quien te plantearás, quizá, dejar todo lo que tienes en la vida. Asusta, ¿verdad? Sin embargo, es un fenómeno completamente natural e inevitable en la vida de cualquier persona, que puede ser inofensivo o partir nuestra vida en dos. No podemos controlar todas nuestras emociones, fascinaciones o gustos, así que nadie está a…
Poesía pensada y fuerte