En diciembre de 2022 sale, avalado con el Premio de Poesía UC3M, Nadie nos cuida en el sueño (Pre-Textos), la segunda obra publicada de Cristóbal Domínguez Durán, del que el jurado dijo que es “un libro que rebosa talento imaginativo, con multitud de imágenes sencillas, claras y luminosas; se inscribe en una determinada tradición de la poesía, pero muestra un distanciamiento que le otorga una voz poética propia, original y sorprendente”.
***
POEMAS
Todos en nuestras cosas
frente a la catedral
La plaza detenida para mí:
turistas, estudiantes
gitanas con ramitas de romero…
Alguien pinta la escena
y yo la anoto
Cuando llegue el momento
doblarán las campanas
Todos responderemos
como un coro, pensando
en la muerte
(nota en la plaza de la catedral)
***
Todo, la destrucción
Siempre palabras y ahora
cuáles. Tampoco el silencio
El gesto: una mano que señal
o desfallece, un ángulo de luz
que aprieta la frente
como una duda
Todo, la O del mundo
o la T del tronco. Parece
que anoche soñamos lo mismo
Pero la palabra engendra
fantasmas que vuelven a decir
palabras, como quien acurruca
en las manos madroños caídos
Destrucción: no me subirá tu gusto
a la boca
***
Mirándote de frente
en el campo sin luz
nocturno
cuando no hay nadie
y parece que el silencio
vaya a surgir como una aparición
ahora, cuando la blancura de los astros
se ve tan de verdad
que prefiero que no
no baje de allí arriba
el cielo no es más grande
que su profundo reflejo
caído en tus ojos
***
Se advierte en la materia
un runrun silencioso
resuelto en humo
Algo aún más incierto
que el cuerpo fantasmal
dejado en una huella
¿Cómo tratar de oírlo?
No podemos
Al final el lenguaje
lo hace por nosotros
***
Existes continuamente
como un animal dormido
dentro de mí
Qué puedo hacer yo
sino reservarte lo más mío
las entrañas
por si un día te despiertas
y tienes hambre
(latencia)
—————————————
Autor: Cristóbal Domínguez Durán. Título: Nadie nos cuida en el sueño. Editorial: Pre-Textos. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
BIO
Cristóbal Domínguez Durán (Vejer de la Frontera, Cádiz, 1993), filólogo, se dedica a la docencia. En 2018 publicó Secuelas (Pre-Textos).
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Angel de la guarda dulce compañía no me desampares ni de noche ni de día quizás sea al revés del título pero son puntos de vista Borges escribió virgen de nuevo por la piadosa absolución del sueño