Inicio > Poesía > 5 poemas de Nerea Delgado

5 poemas de Nerea Delgado

5 poemas de Nerea Delgado

Nerea Delgado ahonda en estas páginas en el vértigo del amor y la nostalgia, en el bello peligro de empezar de nuevo «solos o en compañía» a pesar del miedo y del pasado, que nos ponen en alerta pero no nos frenan.

Zenda adelanta cinco poemas de Hijos del invierno (Aguilar).

***

HABLAR

Me gustaría mirarte en silencio,
como si las palabras no existieran
y sólo tuviésemos estas manos
para decírnoslo todo.
Y yo quiero contarte tantas cosas.

***

LA LLEGADA

Apareciste haciendo ruido
y sin esperarte,
como cuando te quitas los vaqueros
y caen al suelo las monedas.
Así viniste,
cambiándome los planes,
erizándome la piel
como una canción antigua.
Entraste en el bar
esquivando a jóvenes de pantalón corto
y a adolescentes que descubren la cerveza.
Y, tras de ti, un huracán fuerte.
Llegaste tropical y acertado.
Necesario.
Un azul de repente.
Nunca había estado tan cerca del mar.
Caí.
Me hundí hasta el fondo.
Y respiré tan profundo
como al terminar de leer un buen poema.

***

BESOS Y MADRUGADAS

Desde mi ventana se ve tu casa.
Allá, no tan lejos, color rojizo,
como un atardecer de frío.
Es de noche y la farola parpadea.
Sabes que estoy mirando tus balcones
y enciendes una luz.
Y yo entiendo que eso es
como abrazarme en la cama,
como un beso en la comisura.
Una pequeña esperanza.

***

UNA NOCHE SIN LUNA

Bastó una noche sin luna
para comprobar que unos ojos así
no se buscan.
Aparecen de repente,
en mitad de una plaza,
en las madrugadas oscuras,
iluminándolo todo.
O a la luz del mediodía,
mientras ensaya la orquesta.
O en la ventana baja de una casa
donde crecen los geranios y las uvas.
Aquella noche sin luna
estuvimos hablando un buen rato.
Y digo «bueno»
porque de verdad lo fue.
Si quieres nos olvidamos.
O apostamos todo
y vemos de qué somos capaces juntos.

***

MI SITIO

La mecedora se balancea bajo el cerezo.
A media tarde suena alta
una canción de Labordeta
y siempre hay una manta doblada
en el respaldo granate del sofá.
Agosto esparce su sol por los campos
como mantequilla en la tostada.
Octubre devuelve el aliento
cuando atardece.
La luna asoma puntual tras la montaña
y camina y camina
hasta que desde lo alto nos arroja una cuerda.
Tú preparas la merienda
entre semana,
yo escribo versos
con mala letra en la pared.

—————————————

Autora: Nerea Delgado. Título: Hijos del invierno. Editorial: Aguilar (Colección Verso & Cuento). Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.2/5 (59 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Suanet Alfonso
Suanet Alfonso
2 años hace

Estos poemas son de una absoluta belleza lírica, conmueven tanto como así de inspirada en su estado de gracia estuvo la poetisa que los escribió. Son versos precisos en sus metáforas, nada les sobra y nada les falta, escritos desde la sencillez que viene siempre a resultar una cualidad compleja por su hondura y autenticidad. Hoy he descubierto estos poemas y a esta escritora, ambos vienen a reafirmar que la poesía es savia imprescindible para el alma. Gracias.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Sofía Segovia: «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo»

    /
    febrero 02, 2025
    /

    «Escribir es una experiencia casi fuera del cuerpo. A mí me gusta en este trance encontrar los ritmos y lo poético; quiero contar de una manera que tome al lector de la mano y le diga: «Nos vamos a un viaje». Las historias que funcionan le dan bienvenida al lector», aseguró este sábado la autora en una entrevista con Efe. Más que un libro, De lector a escritor, la nueva obra de la también promotora de la lectura, recorre las diferentes caras del acto de escribir. Si bien habla de estilo, estructura, cómo manejar la trama y los personajes, el…

    Leer más

  • El dolor del Holocausto en el centro de la virtud del artista

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Lo primero que hay que decir, para que no nos llevemos a engaños, es que The Brutalist no es un biopic, sino un “falso” biopic. Claro que un falso documental, por ejemplo, no deja de ser un documental, me parece. Así que estamos ante un biopic: y biopic es aunque resulte que falso. Lo que te encuentras en pantalla es la historia de un ser humano especial, un arquitecto de la Bauhaus, judío que sobrevive al Holocausto y alcanza las costas de EE.UU. Y esa historia está presentada ante el espectador con las formas del género biopic, simula que la…

    Leer más

  • El canon de Murnau

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Esa, más o menos, fue la suerte de Friedrich William Murnau. Siendo uno de los grandes del expresionismo alemán, arribó a California contratado por la Fox, pero el estudio acabó imponiendo tantos cortes a sus películas que el cineasta se arrepintió de haber cruzado el Atlántico. De hecho, cuando murió, se disponía a regresar a su país. Unos años antes, cuando Florence Stoker, la viuda de Bram, supo por un anónimo que Murnau y Henrik Galeen —otro grande del expresionismo que ya había rodado El Golem (1914) y con el tiempo estrenaría El estudiante de Praga (1926) y Mandrágora (1928)—…

    Leer más

  • La alegría de vivir

    /
    febrero 02, 2025
    /

    Estamos en el inicio de la década de los 30 cuando emprenden este viaje, planificado con mimo, como deben planificarse siempre las aventuras, porque las aventuras hay que cuidarlas. Confiesa la autora que emprende el viaje con la mochila del desconocimiento, y a medida que avanzamos en la lectura nos damos cuentas de que posee uno de los grandes dones que hacen a la gente grande: las ganas de aprender. Así pues, lo que consigue transmitir es sorpresa. Y esta sorpresa la encontraremos mayormente en las escalas, no en los desplazamientos. La sorpresa vendrá por el estilo de vida de…

    Leer más