Sus poemas han sido traducidos a numerosos idiomas. Obtuvo en 2007 el Premio Nacional de Poesía. A continuación reproduzco 5 poemas de Olvido García Valdés.
Hundir los dedos entre sus cabellos
Hundir los dedos entre sus cabellos
o pájaros jugando,
muy despacio, a caerse de un cable
de la luz,
muy despacio, abanico
de mirlos.
Cerca hay una charca y un árbol
en el centro.
Reverbera la fiebre,
el amarillo hiere sobre el agua.
Escribir el miedo es escribir
escribir el miedo es escribir
despacio, con letra
pequeña y líneas separadas,
describir lo próximo, los humores,
la próxima inocencia
de lo vivo, las familiares
dependencias carnosas, la piel
sonrosada, sanguínea, las venas,
venillas, capilares
A Miguel
Te habías quedado todo el día
allí, de pie, mirando las montañas,
y era, dijiste, alimento
para los ojos, corazón
quebrantado. Yo pasaba, parece,
en el atardecer,
andando en bicicleta por un sendero.
Lo cuentas y quedo contemplándolo
con esperanza, una buena esperanza
nodriza de la vejez. Yo lo llamo
dulzura, la música dulzura que conforta
o hidrata la aspereza. Algunos niños
cercanos al autismo, cuando crecen,
imprimen o padecen movimiento
constante, un ritmo de hombros
ajeno a cualquier música, latido,
circulatoria sangre propia, sin contacto.
Sólo a veces sus ojos buscan
engañosamente; no hay dulzura
ni aspereza, un sonido
interior los envuelve, sangre roja.
Contemplo las montañas de tu sueño,
busco en ellas tus ojos.
Y escruto, sin embargo, el corazón,
las junturas y médula, los sentimientos
y pensamientos del corazón. Nada hidrata.
Nada amortigua. Escrutar es áspero
y no lame. Las horas últimas
de la vigilia: sabia
la disciplina monacal que impone
levantarse a maitines. Enjugar,
sostener, confortar: mirar la noche.
Volver al corazón. Entonces ya la música
es azul, azul es la dulzura. Pedir.
Al salir a la calle, sobre los plátanos
Al salir a la calle, sobre los plátanos,
muy por encima y por detrás de sus hojas
doradas y crujientes, el cielo, muy por encima
azul, intenso y transparente de la helada.
A cuatro bajo cero se respira
el aire como si fuera el cielo
que es el aire lo que se respirara.
Corta y se expande y un instante
rebrota antes de herir. Ritmos
de la respiración y el cielo, uno
lugar del otro, volumen
que quien respira retrajera, puro
estar del mundo en el frío,
de un color azul que nadie viera, intenso,
que nadie desde ningún lugar mirara,
aire o cielo no para respirar.
Conozco una pareja de cuervos
Conozco una pareja de cuervos, sé que tienen
un tiempo semejante al de los hombres
para vivir; podría visitarlos,
pasear juntos
hasta los sauces de la orilla.
Hoy he hablado con alguien por quien sentí afecto,
le encontré satisfecho y próspero;
su enemigo murió. La muerte
siempre es de frío.
-
El día de las palomitas (Pop-Corn Day)
/febrero 22, 2025/El apetito de palomitas es desmedido. Las palomitas venían antiguamente en un cucurucho de papel de estraza; de ahí pasaron al hispánico tazón, también conocido como jábega, cuya naturaleza antigrasa no resultaba menos repulsiva que la del cucurucho de papel de estraza. Las palomitas, en definitiva, siempre han constituido una infamia barriobajera. Y eso que ahora se sirven en unos simpáticos prismas de cartón decorado; se denominan bols, una denominación tan idiota como manifiestamente imprecisa, que deriva del bowl anglosajón, digo yo. Lo malo es que no sitúa adecuadamente la pieza, es decir, que no dice claramente qué es ni…
-
La posibilidad de existir de un modo nuevo
/febrero 22, 2025/En La montaña mágica, el protagonista, Hans Castorp, cree llegar al sanatorio de Berghof de visita. Es un joven aparentemente sano y, aunque su única intención es pasar unas semanas con su primo, enfermo, se queda allí siete años. En Tierra de empusas, Wojnicz llega agotado, se sabe enfermo y nadie le recibe en la estación de tren. El lugar es nuevo para él, pero la fascinación que le invade al llegar a Görbensdorf se mezcla con «una sensación familiar de melancolía». El personaje «siente que el mundo alrededor es un decorado pintado en una pantalla de papel», casi como…
-
Emilio Lara: “En este libro he puesto todo lo que tengo y todo lo que soy”
/febrero 22, 2025/Con una perspectiva enriquecida por las Humanidades, Emilio Lara demuestra en “Los colmillos del cielo” (Arial, 2025) que, aunque la realidad muestre sus fauces afiladas y devore los intentos de edificar un mundo idílico, la promesa de un cielo terrenal sigue siendo un motor ideológico y emocional para la humanidad.
-
Extraños en un tren, de Patricia Highsmith
/febrero 22, 2025/La intriga de esta novela está basada en la idea de un crimen sin móviles, un crimen perfecto: dos desconocidos acuerdan asesinar cada uno al enemigo del otro, forjando así una coartada indestructible. Adaptada al cine por Alfred Hitchcock, Extraños en un tren lleva a cabo una indagación escalofriante en la perturbada mente de Bruno, pero lo que más le interesa a Highsmith es la relación entre ambos personajes. Y es ahí donde la novela prefigura la obsesión de su obra futura: ¿hasta qué punto no está la insania de Bruno agazapada también en Guy? ¿Cuán cercana es la amenaza de la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: