Omar Fonollosa nació en Zaragoza en noviembre del año 2000, estudia Filología Hispánica en la Universidad de su ciudad natal y actualmente prepara su TFG sobre la influencia del tango en la obra de Joaquín Sabina. Ha publicado un libro de poemas, Desde la más estricta soledad. Tras las postrimerías de la adolescencia, el autor vuelve la vista atrás en Los niños no ven féretros para evocar, con cuidada y siempre bien resuelta variedad formal, esa primera vida de la infancia, las primeras experiencias amorosas, la amistad, los primeros tanteos poéticos y el protector regazo familiar. Evocaciones y reflexiones que llenan de contenido unos poemas de línea clara y tono elegíaco, propios de una naciente conciencia de la caducidad.
Zenda adelanta cinco poemas de Los niños no ven féretros, obra ganadora del XXXVII Premio de Poesía Hiperión.
***
LOS NIÑOS NO VEN FÉRETROS
No tienen que decir:
Mi más sentido pésame.
Comparto tu dolor.
Siempre es triste perder a quien se quiere.
Los niños se divierten; quieren tener un perro;
ven a los Reyes Magos; no perdonan un postre.
Quien ha crecido
no entiende –pero acepta–
que todo es pasajero:
los ataúdes, nuevos dormitorios
que viajan al espacio,
a un cielo, a la nada.
Para ellos toda muerte
no es más que vida nueva que se ignora.
Los niños no ven féretros.
Seamos niños.
***
RAYUELA
No soy tan diferente a mi imagen pasada.
El Tiempo, ese incendio
que arrasa con violencia,
no ha podido conmigo:
solamente he cambiado la rayuela
del suelo por los libros de Cortázar.
***
NO SÉ CÓMO DECIRLO
Sé decir que no verte alimentando el fuego
es sentir que la nieve atraviesa el tejado,
que el canto de la alondra ha bajado dos tonos.
Ese silencio idéntico al estruendo
que provocan tus peces al nadar
me deja sin saber cómo nombrarte ahora.
Sé decir que el tranvía es una víbora
suelta por la ciudad desde que no lo tomas
y que las ambulancias aparecen en sueños.
Sé decir que tus manos han soltado la espada
y no regalan céntimos manchados a la sombra
que te desea suerte en el amor
a la salida del supermercado.
***
FECHA DE CADUCIDAD
Te has marchado hace apenas diez minutos
a un aeropuerto extraño para ti.
Has dejado colgadas mis palabras
en la liana caída de mis labios.
Desde la cama veo en el estante
un verano con marco
donde sonríes, quieta
como si el tiempo no dejara huella.
Un minuto se añade: las dos y diecisiete.
Te extraño digo en alto
pero nadie me escucha.
***
SIN RESPUESTAS
Para Margarita Vitoria
Quién ríe cuando llora, quién ayuda,
quién se sabe el final cuando otros mueren,
quién salta cuando nieva, quién perdona,
quién trata de cuidar todo lo que ama,
quién baja a los infiernos por amor,
quién desaloja a ninfas de los bosques,
quién parte en dirección contraria al tiempo,
quién se atraganta con envidia y celos,
quién sopla cuando ve su casa arder,
quién le cede al segundo la victoria.
¿Quién pondrá dos monedas en mis ojos?
—————————————
Autor: Omar Fonollosa. Título: Los niños no ven féretros. Editorial: Hiperión. Venta: Todostuslibros, Amazon y Casa del Libro.
-
Las arcadias infelices de Emilio Lara
/abril 11, 2025/El primer ensayo de Emilio Lara, Los colmillos del cielo (Ariel), traza un recorrido por la historia de las utopías: desde las imaginadas por Platón hasta las celebradas en Woodstock, pasando por las padecidas en la Florencia de Savonarola o en la Francia de Robespierre, por las disfrutadas por el Paraguay de los jesuitas y por las idealizadas por los socialistas utópicos del siglo XIX. Y, en el trasfondo de todos estos sueños, una pregunta que aún no hemos sabido resolver: ¿por qué nos empeñamos en imaginar mundos inalcanzables? Emilio Lara mantuvo una conversación con Álvaro Colomer en el marco…
-
Jane Austen: La mejor novelista del mundo cumple 250 años
/abril 11, 2025/Portada: Acuarela de Cassandra Austen (1904). Para unos es romántica; para otros, realista. La toman por victoriana, pero es georgiana. Sin duda es audaz, irónica y certera. Y, lo más sorprendente, murió joven, pero sigue viva. Es Jane Austen, cuyo 250º natalicio se celebra este año. *** Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en Steventon, un pueblecito de Hampshire (Inglaterra). Si sus padres no erraron las cuentas, fue diezmesina. Hay quien ve en eso su talento y su muerte prematura. Pero, como casi todo lo que la rodea, poco se sabe a ciencia cierta. No está claro…
-
50 tuiteos sobre literatura (192)
/abril 11, 2025/Tuiteos de @perezreverte sobre libros y autores. Miles de mensajes más como estos se pueden encontrar recopilados en el libro electrónico La cueva del cíclope. —Me agrada comprobar que Bernard Pivot tenía buenas lecturas. —tiroalcodillo: Va usted algo sobrado de modestia. —Y usted muy corto de sentido del humor. —aguanis82: ¿Qué libro de los suyos es? —’El pintor de batallas’ en gabacho. —”Demasiados políticos están prometiendo cosas que no pueden cumplir”. Magnífica entrevista, la de @Rogorn a Anthony Beevor en @zendalibros. —IActuario: ¿Podría decirme un libro, el que más le haya gustado, sobre el Imperio Español? ¡Gracias! —’Biografía del Caribe’, de…
-
El día de Sant Jordi en Madrid
/abril 11, 2025/PROGRAMACIÓN DEL DÍA DE SANT JORDI EN MADRID Martes, 22 de abril Espacio Blanquerna: Proyección podcast de Sant Jordi. Exposición de Joana Cera: “Extremidades para unir extremos”. Miércoles, 23 de abril – Diada de Sant Jordi De las 10 h a las 21 h: Parada de libros y rosas (calle Alcalá). 13 h: Copa de cava. 17 h: Clase cero de catalán del Espacio de Lenguas. 30 h: Copa de cava. 18 h: Entrega de premios del XI Concurso de Microrrelatos en catalán y III Concurso de Microrrelatos en occitano aranés, organizado por el Espacio de Lenguas. 19 h: Concierto de L’Arannà, dúo de mujeres…
A mi juicio personal esto no es poesía. Hoy en día todo se acepta como tal. No creo que exista un rigor claro a la hora de seleccionar y publicar en este campo.