Inicio > Poesía > 5 poemas de Oriette D’Angelo
5 poemas de Oriette D’Angelo

Oriette D’Angelo es una escritora, artista visual y académica nacida en Caracas, Venezuela, en 1990. Actualmente estudia el PhD en Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Iowa, donde también cursó el MFA de Escritura Creativa en Español. Fundadora de los proyectos digitales Digo.palabra.txt y #PoetasVenezolanas. Magíster en Digital Communications & Media Arts por DePaul University, Chicago. Autora de los libros Pájaro que muerde. Diario de Iowa, 2018-2019 (LP5 Editora, 2022); Inquietud (Digo.palabra.txt, 2021) y Cardiopatías (Monte Ávila Editores, 2016; Premio para Obras de Autores Inéditos, 2014). Seleccionó y prologó la antología de poesía venezolana Amanecimos sobre la palabra (Team Poetero Ediciones, 2017). En 2015 obtuvo el segundo lugar en el I Concurso de Crónicas de la Fundación Seguros Caracas y en 2016 el tercer lugar en el Concurso Iberoamericano de Poesía “Letras de Libertad” de Un Mundo Sin Mordaza. Enseña talleres de escritura, pinta y hace collages.

***

Evocación

Sobrevivir era esto:

despertar y quedarme dando vueltas

vueltas hasta que el cuarto aclara

el olor de los duraznos

aprender a temblar sola

cambiar terapia por tarot

querer pisotear la lengua impuesta

domesticarla malearla engullirla

atragantarme

escoger mensajes de madrugada

sentir miedo ante la ternura

el dolor de estómago que quema y quema

y sube hasta la garganta y sube

querer gritar

porque ahora puedo —otra vez—

expandir mi garganta

las palabras muerden y esto sí quiero gritarlo

morder y morder hasta que alcance la boca

quedarme en esos ojos

que ahora me envuelven

en mi versión más frágil

sostenerme

como la nieve en el techo

conocer mis bordes

saberme insaciable / insatisfecha

siempre.

 

Sobrevivir fue por esto / para esto

por el sabor de las berenjenas

por la fractura de mi voz

por el agua que queda

por encima de mis ojos

despertar mareada un domingo

y querer seguir dando vueltas y vueltas

con el cuerpo explotando

de tanto girar y girar

seguir imaginándome

insaciable infinita insatisfecha

seguir dudando —a toda costa—

suponer que la calma

era esto

el pecho partido

y estas manos crueles

sobre mis piernas.

***

La carne prevalece

Me asumo creadora

porque todo lo que quiero es explotar

belleza

mediante todo lo que digo

o lo que ahora me produzco

pero quedo temblando    en ambas formas

quedo temblando

y solo quiero

escribir poemas o volver al conjuro

cuando acaba uno viene lo otro

y no sabía que mi cuerpo

podía ser así de interesante

no sabía que mi voz podía sacudirse

desde el pedazo

y llego tarde

reconozco

temprana solo fue la poesía

y desde allí el grito

tempranos los dedos

que no se conocían

temprano el no entender

pero ahora

la carne prevalece

prevalece el grito    de medianoche

de todas las noches

a partir de ahora

con los dedos que leen    escriben    reclaman un espacio

convoco la carne de los vivos

exhalo

respiro    profundo

y siento  pienso    respiro.

 

Hago entonces

la luz.

***

Mantra

Sé que existo porque toco firme este suelo

me apoyo y hace frío

quiero ser raíz

pero mis dedos se alejan

me abalanzo sobre todo

evado el vuelo

lo que me hace flotar

y me completa.

 

No saber,

es ya saber.

 

Entonces repites

como un mantra:

 

Nada bueno sale

de los lugares donde insistes.

***

Instinto

No quiero tener hijos.

 

Sé, desde temprano,

que no estoy hecha para la guerra.

 

Sin diagnóstico sé

que no lo quiero

mi vientre ya alberga futuros suicidios

pedazos de almas que nunca

seres concebidos desde lo imposible.

 

No quiero panza ensanchada

ni tres kilómetros de sangre

ni llanto ni grito / dependencia.

 

Mi único instinto maternal

es la negación.

***

Segundo mantra

Soy una paloma a ras de vuelo

y tú me lanzas migajas al piso

para que te siga.

3.5/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Leonora Lombardi
1 año hace

Poemas: He acordado con el agua. Cuando te pregunten por tu madre. T

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más