Inicio > Poesía > 5 poemas de Oro en las grietas, de Lorenzo Roal

5 poemas de Oro en las grietas, de Lorenzo Roal

5 poemas de Oro en las grietas, de Lorenzo Roal

Lorenzo Roal (Oviedo, 1992) resultó ganador del XXXIX Premio Hiperión de poesía con su segundo libro: Oro en las grietas. El jurado destacó en él su perfección y belleza formal al servicio de los temas vitales más trascendentes como el amor, la amistad y la poesía. En 2021 publicó Última noche (Sonámbulos), y una traducción de Emily Dickinson, Abrir mis breves Manos ampliamente (Impronta).

Zenda comparte cinco poemas de Oro en las grietas, de Lorenzo Roal (Hiperión).

***

DÍAS DE 2004

Solamente recuerdo vuestros nombres,
si os viera por la calle no os reconocería,
cuerpos adolescentes de amor nuevo…
Pero en noches de frío
vuelven a mi memoria los fugaces
encuentros inocentes de la piel
y el tacto vuelve a ser
el último milagro y el primero.

***

UNA VISITA FAMILIAR (OTRO APUNTE)

Recuerdo que dejamos en casa de tus padres
un cepillo de dientes para cuando
dormía allí contigo… Me pregunto
qué habrá sido de él, dónde quedó
el amor que ese gesto pronunciaba?

***

VIGILIA PASCUAL

Hace unas horas otro amor de estos
que me invaden el cuerpo cada día
se me rompió y la okupa
que tengo festejando entre costillas
sacó el tacón de aguja a pasear
por mi reblandecido corazón.

En noches como esta
repaso mis fracasos amorosos,
veo alguna película, hablo con mis amigos,
ceno de takeaway y me duermo escuchando
canciones melancólicas (se duerme
mucho mejor cuando has desalojado
a esa hija de la gran ausencia; no lo dudes
volverá a conquistar tu pecho aunque no pueda
pagarse la fianza): espero el nuevo día.

***

ENTRE BAMBALINAS

Se vuelven anodinos los aplausos que escuchas
desde los altavoces del vestuario, otros
compañeros conversan, comen, escuchan música,
medio vestidos medio de calle y de teatro;
en escena la magia, aquí abajo el misterio
de la espera, del límite entre ser uno y otro,
los segundos perfectos para la poesía.

***

VIRUTAS

Qué hacer con el silencio que regalas
cada vez que tus ojos se posan en los míos?
Cómo vivir cuando me has descubierto
todo el amor del mundo en un abrazo?
A qué escribir si cada vez que hablas
se vence un anaquel en mi cerebro?

Ahora, entre la hierba de esta casa
que lleva un año dándome segundos,
dejo que los minutos nos alcancen
mirando las virutas de la luz
entre las hojas, esas pecas de oro
que bailan con el viento como agua
brillando en tus mejillas. Esto es,
un poco de Sorolla y de Regoyos,
el arte puro. Aquí. Este momento.

—————————————

Autor: Lorenzo Roal. Título: Oro en las grietas. Editorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros.

4.3/5 (120 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una mirada sensorial

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Empiezo por el primero, “Frutos del bosque”. Algunos lectores generosos (y jóvenes) se han entretenido buscando las referencias a Will More, y han encontrado la película Arrebato, de Iván Zulueta. Esos mismos lectores pausados, o quizá otros, continuaron con otras referencias cinematográficas como la que encierran las palabras “Estoy lista. Adelante”, con las que finaliza el libro. Admiro desde aquí a esa joven entre el público cariñoso de El Faro de Recóndito, en Almería. Ante ese desafío, ante ese juego, contestó, desde la tercera o cuarta fila: Contact. Y ahora pido permiso para cambiar de tono, volver atrás, y hablar…

    Leer más

  • Marina Mariasch narra el suicidio de su madre en Efectos personales

    /
    febrero 13, 2025
    /

    Mariasch recuerda que hace un tiempo propuso abordar el suceso, de forma tangencial, en una columna que le ofrecieron en un importante diario en Argentina y le dijeron que era imposible. “Es un tema tabú, me dio bastante rabia porque lo que no se habla, no se resuelve”, ha dicho a EFE durante una visita a Madrid. Escrito durante el encierro por la pandemia de covid, el libro se estructura en capítulos cortos en los que la autora se va aproximando a lo sucedido dando rodeos, creando imágenes poéticas y recurriendo a las reflexiones de otros escritores y filósofos. También…

    Leer más

  • Nosotros: La película con la que Helena Taberna desmonta el amor romántico

    /
    febrero 13, 2025
    /

    La llegada a los cines de este filme de la autora de Yoyes y Nagore ha dado también una segunda vida a Feliz final, editada en 2018, y ha embarcado al escritor en un viaje junto a la realizadora navarra para presentar la película en las tres capitales vascas y en Pamplona. La primera parada es en Donostia, en el ciclo “Diálogo de cineastas”, organizado por el Festival de San Sebastián y el centro cultural Koldo Mitxelena. “Yo tenía ese anhelo, pero el desencadenante fue leer la novela, que me pareció magnífica, a pesar de que era prácticamente inadaptable. Afrontar…

    Leer más

  • Libros de texto, novelas de aventuras y videojuegos

    /
    febrero 13, 2025
    /

    A Francisco Javier Díez de Revenga La circunstancia que me trae a este artículo es la de que últimamente frecuento muchos libros de texto de aquella época, algunos que utilicé yo mismo y otros que he comprado para mi disfrute personal o para que me ayudaran a la hora de preparar clases, exámenes y escritos. Quería expresar aquí cuánto disfruto de ellos, cuántas veces me digo que en mi época de estudiante en el colegio yo no los disfrutaba tanto, quizá porque entre medias estaba la obligación, obligación que ahora apenas existe, o no existe, sólo el amor por las…

    Leer más