Inicio > Libros > Adelantos editoriales > 5 poemas de Pablo Núñez
5 poemas de Pablo Núñez

Zenda publica cinco poemas de Tus pasos en la niebla (editorial Renacimiento), de Pablo Núñez.

CAPE COD MORNING, 1950

                                       Edward Hopper

Ella no sabe que al mirar los árboles
está observando en realidad su vida.
La aburrida mañana de Cape Cod
adquiere el esplendor que solo tienen
algunos sueños antes de cumplirse.
La casa es ella misma; la ventana,
la coraza que fue poniendo el tiempo.
Es hora de frenar esa deriva
de los años perdidos, de la espera.
Y por eso el vestido y el peinado,
la extraña paz, discreta la hermosura.
Después vendrá la tarde, mientras tanto
los árboles son hombres que no engañan;
el horizonte ―su callada luz―,
un símbolo de todo lo que empieza.

LOS NÚMEROS TENACES               

Ojeo una baraja de mi infancia.
Me entretengo fijándome en las cifras
que tan bien nos sabíamos entonces:
once rebotes Larry Bird; dos metros
con catorce del «Jefe» Robert Parish;
doce asistencias Earvin «Magic» Johnson
―juegan mis Lakers de amarillo y púrpura―;
y más de treinta puntos Michael Jordan.
El salto de Spud Webb―uno sesenta
y nueve, ya lo ves, y qué gigante―
e inquebrantable el pívot Patrick Ewing
(cómo iba yo a pensar que veinticinco
años después vendría a mí su imagen,
al pasar por la Séptima Avenida
junto al famoso «Garden» de los Knicks).
Y, claro está, los números tenaces
que hoy llaman la atención y que algo duelen:
tan solo Abdul-Jabbar ―cuarenta y uno―
me supera en edad. Qué raro es todo.
Qué pronto se hace tarde para el juego.

QUIZÁ TODO CONSISTA

Quizá todo consista, si me apuras,
en saber distinguir lo que no quieres,
en desechar sin miedo los absurdos,
en tratar de engañarte cuanto menos
mejor. Que las sirenas continúen
cantando lo que quieran para otros.
Ignóralas y simplemente deja
las cosas que no sirven a tu espalda,
abandonadas, muertas, y prosigue
sin perder ni un minuto hacia la orilla
de esa playa que sabes que te espera.

VERBIER

Una tarde de invierno, en Verbier, todos juntos,
dejábamos pasar lentamente las horas,
en una sobremesa de sol, gin-tonic, risas.
Teníamos enfrente, allá lejos, inquietas,
unas montañas llenas de los ecos del tiempo.
Miré el perfil radiante, las laderas, las cumbres,
donde a veces, de pronto, la nieve se hace sombra.
Recuerdo que alguien dijo:
«Las llaman las montañas de la muerte».

EL POETA VIO EL ROSTRO

El poeta vio el rostro de su padre
en el cristal sombrío reflejado.
También empiezo a no ser yo el que espera
en el espejo incierto, interrogante.
Mejor mi padre fuera y no el borroso,
desconocido afán de estar a tiempo.

—————————————

Autor: Pablo Núñez. Título: Tus pasos en la niebla. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros, Amazon y Casa del Libro.

4.1/5 (31 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más