Inicio > Poesía > 5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

Myriam Soteras (Barcelona, 1977) es licenciada en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la edición de obra ilustrada y libro de artista (Edicions 62, La Casa dels Clàssics). Edita la plaquette artesanal Rue Vaneau y ha participado en festivales como Nudo Festival de Poesía Desatada o Barcelona Poesia (2022). Ha obtenido premios como el Yolanda Sáenz de Tejada (2019), el Premio Poesía Viva L de Lírica (finalista, 2022) o el Premi de Recitació Poètica del Segrià (2022).

Zenda comparte cinco poemas de su primer libro, Papel de lija, publicado en 2022 por Edicions Tremendes.

***

El día primero que pude morir

no tuve tierra.

 

Sanada la ignorancia

audaz de los lechales,

con la cordura que da

haber besado a un muerto,

macero el tiempo glauco

en la doblez de la arruga

que esculpe con paciencia

verdades en lo vivo.

 

El último día que pude morir

no hallé sepulcro.

***

Olvido de ventanas contra el viento.

Construirse en piedra seca.

Escogido cada bloque
por el ángulo del filo
sin cura de argamasa.

Al suelo de tierra, barrerle el polvo
y encima, el jergón.

En la cumbre, lirio que enraíce
la certeza del techo
y la paciencia
para oler el blanco de las azucenas.

Olvido de ventanas contra el viento.

La sombra solo es fresca a oscuras.

***

Hastiada del dibujo de los dedos que la mudan
la arcilla pide al sol el don de la dureza.
La implacable lentitud de la intemperie
quiebra el barro.

Si las musas vuelven al taller
seré martillo y cincel sobre granito.

A salvo del ardor que me supura
gotas de esfuerzo en hacerme con las manos
nacerá frío, inmortal, mi obituario.

***

A Stanislaw Szukalski

Desollarás el cadáver del ancestro.
Aprenderás la anatomía de lo pútreo.
Hurgarás en tu carne donde dice
la historia que florecen los tumores.

El vástago ha tragado hasta la sangre
la culpa devota del forense.

Crece la podredumbre en ese hueso
que no tomó la forma del modelo.

Vencerás a la ponzoña de estar vivo
cuando extirpes del futuro tu legado.

Te salvarás si eres finito.

***

Soy la astilla de madera clavada en tus yemas de alfarero.
Herida acorazada en la duricia que aún sabe doler.

Soy la migraña que conservas de esos sueños tuyos que visito.
El par simétrico de sombras que te mecen el mirar
Una oración a Érebo amarrada a la cortina.
Casandra, boca abajo, reclamando tu memoria.

Soy la gota de café que mancha el día en tus zapatos.
La marca imborrable de tu adicción torpe, de artista,
sobre el cuero vivomuerto en el que calzas tu dar vueltas.

Circular,
como el torno en el que formas las noches y los días,
dibujo inevitable de todas tus vasijas,
soy la astilla de madera clavada en tus yemas de alfarero.

—————————————

Autora: Myriam Soteras. Título: Papel de lija. Editorial: Ed. Tremendes. Prólogo: Joan Vigó. Venta: No Llegiu, Laie, Ed. Tremendes.

Foto: Laureà Coll.

3.7/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Ecos que el tiempo no acalla

    /
    abril 12, 2025
    /

    Hoy hablamos de Edgar Allan Poe (1809-1849), cuyos Cuentos completos (Páginas de Espuma, 2025) acaban de publicarse en la que, con toda probabilidad, es la edición definitiva del titán de Boston: íntegros, comentados, ilustrados, con una traducción especializada, y en un formato de lo más atractivo. El volumen está coordinado por dos pesos pesados de la narrativa en castellano: Fernando Iwasaki (1961) y Jorge Volpi (1968). Además, cuenta con sendos prólogos a cargo de dos auténticas maestras del terror y lo inquietante —las mismísimas Mariana Enriquez (1973) y Patricia Esteban Erlés (1972)—, una traducción reluciente realizada por Rafael Accorinti y…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas judiciales para ver en Filmin

    /
    abril 12, 2025
    /

    1. 12 hombres sin piedad (12 Angry Men, Sidney Lumet, 1957) 2. Testigo de cargo (Witness for the Prosecution, Billy Wilder, 1957) 3. Anatomía de un asesinato (Anatomy of a Murder, Otto Preminger, 1959) 4. Algunos hombres buenos (A Few Good Men, Rob Reiner, 1992) 5. Anatomía de una caída (Anatomie d’une chute, Justine Triet, 2023) 6. Saint Omer (Alice Diop, 2022) 7. Veredicto final (The Verdict, Sidney Lumet, 1982)

  • Gombrowicz: La escritura imperecedera

    /
    abril 12, 2025
    /

    No debemos olvidar a quienes, haciendo novela o ensayo, no dejan de escribir en torno a sus íntimas pulsiones y avatares, tal es el caso de Proust, Cansinos Assens, Canetti, Pavese, Pitol, Vila-Matas, Trapiello… Dado que los escritores no son gente de fiar, eso que se nos ofrece como «diario» con frecuencia no es tal cosa, pues hay sobrados ejemplos de obras presentadas como tales cuando en realidad no hacen sino mostrarnos, sin ataduras, el atelier donde el autor se refugia para crear. Por no hablar de los textos auterreferenciales como, por ejemplo, los Cuadernos de Paul Valéry —trabajo inconmensurable…

    Leer más

  • 5 poemas de Ferozmente mansa, de Amelia Lícheva

    /
    abril 12, 2025
    /

    Dice Gema Estudillo que la voz poética de Amelia Lícheva filtra, analiza y comprende la vida y que es necesaria para traducir el mundo. Y añade: “La vida cotidiana, las relaciones interpersonales, los problemas sociales o la incomunicación son algunos de los temas para los que Lícheva debe conformar ese lenguaje nuevo. Sus logros no pasarán desapercibidos para el buen lector”. En Zenda reproducimos cinco poemas de Ferozmente mansa (La tortuga búlgara), de Amelia Lícheva. *** Último tango La tarde trata de recordarse a sí misma ligero el viento y blancas nubes, pero el sol no se rinde y brillando…

    Leer más