Ernesto Castro es un filósofo que, de pronto, ha escrito un poemario. Pero, como buen filósofo que es, no puede evitar hacerse el nietzscheano y proclamar el nacimiento de un nuevo hombre: “Todo hombre es/un sol envenenado”. Por otro lado, como dice la escritora Berta García Faet, Castro indaga en “los barrocos, los románticos, las vanguardias, la oralidad”.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Peinar el viento, de Ernesto Castro (Letraversal).
***
amar la distancia
decir la verdad
y prenderse fuego
será como viajar
a otro país con cara de
loco encontrarse una foto
será como ser fiel y sola
mente fiel a no
ser reconocido
***
pero remolcaré mis ansias como arado
y horadaré por lo dulce tus mejillas
y ahí no sembrarás más nabos
y allí no se plantarán más semillas
y aquí no cultivaré más puerros
ni ganado que paste a mis orillas
***
ser fiel es fingir / que el tiempo no existe.
entre las lamas de la veneciana
cegada por los coches cuyos faros
cruzan con arañazos la pared
de nuestro cuarto me doy cuenta de hace
cuánto que el gel de uñas en mis manos
y en mis pies esmaltados y estos pelos
en general por todas partes crecen
sucias y cada noche más y más
sucias sin mi consentimiento
***
Mes lunar
hay cadáveres
certezas inadjetivadas
diciembre y tú
próxima estación sin parada
cuando el lento destilar
como fuego que se aquieta
de mis devaneos presente
de mil almas ilusas
cuando se derrumbó
cuando el chamizo
de mis sueños se vino abajo
tanteé respuestas en esta ceniza
atención: no arrojar agua
con tensión en catenaria
pero tampoco respondió nadie nunca nada
en la soledad por achicar del cuarto
donde mis años alevines pasan moral
y me comen la factura
tengan cuidado: un tren
puede ocultar otro tren
amor y sangre es mi presente
y saber que en cuanto rompa
mi falso pecho aún oscuro el cielo
repiques de campanas anunciarán
con archipiélagos de esperanza en mi tez
que mi futuro no tramonta mi presente
***
amar es desear / en verdad ser
solo / ser
no necesariamente / ser amado
amar / solo es
el trapo tras la herida
el hambre mientras comes
la jerarquía vertical
del sistema nervioso
un dios sin nombre
E N M I N Ú S C U L A
demasiado humano
—————————————
Autor: Ernesto Castro. Título: Peinar el viento. Editorial: Letraversal. Venta: Todos tus libros.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: