María Ángeles Maeso (Valdanzo, Soria, 1955) es autora de ocho poemarios: Sin Regreso (Premio de Poesía “Jorge Manrique”, 1990); Trazado de la Periferia, 1996, 2ª ed. 1919; El bebedor de los arroyos, 2000; Vamos, Vemos (Premio de Poesía Homenaje a “León Felipe”, Salamanca, 2003) 2ª ed. 2014; 3ª ed, bilingüe, castellano-esperanto 2017; Basura mundi, 2008; ¿Quién crees que eres yo?, 2012; Huy, qué miedo, infantil, 2016; Puentes de mimbre, 2017. Ha sido incluida en más de veinte antologías y poemas suyos han sido traducidos al inglés, portugués y esperanto. En narrativa: La voz de la Sirena, Premio de cuentos “Teresa León” 1986; Perro, 2004. En categoría infantil: Los condes del No y No, 2006, Fernán y la caracola, 2021.
Zenda adelanta cinco poemas del libro.
***
Se es quien baja abrazando el cofre
de los hechos consumados, recién
abierto. Se va en tropel, por donde antes,
diez años o media hora antes,
la serpiente desovó.
Pero se no es de humo ni de plumas,
es quien mira con los labios cosidos
y ve, a ráfagas, nieve con piedras
en su yema, nubes en llamarada
o el silencio arrodillado del bosque
que juramos no pisar.
Se es de balde y, en almendra vana,
de baldío existe. Puede llamarse
dios o tau como la proteína,
intrínsecamente desordenada.
Se es cualquiera en la fosa común
mirando de frente al ángel.
***
Quien, de primera mano, nada sabe,
se levanta al verlo en las películas
subtituladas. Hay tanta gente
bailando en la oscuridad, que es fácil
perder fechas o papeles.
Hoy nacen, de la alegría del río,
el sol de la tarde y las hormigas
que, a deshora, revisan expedientes,
se sonrojan, nos llaman, se disculpan,
nos dan nueva carpeta y, en la bolsa
de las bodas de la noche y el alba,
firmamos por cuatro meses.
***
Veinte años atrás, entre abedules
y robles, leímos y enterramos
poemas de Darwich por Somosierra.
Pero esta mañana, el llanto de Gaza
en llamarada ha hecho temblar al Duero.
Desde su puente echamos la vista al agua
como se extiende una colcha nueva
o se pregunta a un abrigo, sin nadie
dentro, por los hielos que aún nos faltan.
O si es solo el peso de una pluma
lo que hoy nos desmiga el eje.
***
Lo impensable, una y otra vez, sucede.
Los caros caballos de sirga,
en la hora de la siesta, se apiadan
de las mujeres que tiran como ellos
y a mitad de precio. Al caer el sol,
picoteadas por los tábanos,
con la cabeza puesta en buscar llaves,
se abre el laberinto de la vuelta a casa.
Hay quien pasea bordeando el estanque,
ellas leen a zancadas lo grabado,
a punta de navaja, en la corteza
de los robles: Las bestias fieras andan,
ponen de rodillas a la calandria
y le hacen pregonar al colibrí
y al ruiseñor que lo bueno del bosque
es que los yernos del Cid no entren.
Se y los tábanos de lo impensable
en un reza que te reza ahogado,
que una y otra vez sucede.
***
No ha sido un mal sueño mal atado
en una cuerda de ciegos, solo
son noches en las que no se ve
quién va delante y quien va detrás.
Supones que has aplastado algo,
un puñado de paja o un pequeño
animal que ha hecho temblar al coche.
Pasada la curva, vuelves a la mancha,
para oírte repetir que ira o saña
están descartadas, pero la mosca
que zumbó sobre Duras te alcanza:
La muerte de cualquiera es la muerte entera.
—————————————
Autora: María Ángeles Maeso. Título: ¿Quién es se? Editorial: Huerga y Fierro. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una confesión en carne viva
/abril 18, 2025/El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: