Escritora, periodista y diplomática, está considerada como una de las figuras más importantes de la literatura mexicana en el siglo XX. A continuación reproduzco 5 poemas de Rosario Castellanos.
Los adioses
Quisimos aprender la despedida
y rompimos la alianza
que juntaba al amigo con la amiga.
Y alzamos la distancia
entre las amistades divididas.
Para aprender a irnos, caminamos.
Fuimos dejando atrás las colinas, los valles,
los verdeantes prados.
miramos su hermosura
pero no nos quedamos.
Nostalgia
Ahora estoy de regreso.
Llevé lo que la ola, para romperse, lleva
—sal, espuma y estruendo—,
y toqué con mis manos una criatura viva;
el silencio.
Heme aquí suspirando
como el que ama y se acuerda y está lejos.
El otro
¿Por qué decir nombres de dioses, astros
espumas de un océano invisible,
polen de los jardines más remotos?
Si nos duele la vida, si cada día llega
desgarrando la entraña, si cada noche cae
convulsa, asesinada.
Si nos duele el dolor en alguien, en un hombre
al que no conocemos, pero está
presente a todas horas y es la víctima
y el enemigo y el amor y todo
lo que nos falta para ser enteros.
Nunca digas que es tuya la tiniebla,
no te bebas de un sorbo la alegría.
Mira a tu alrededor: hay otro, siempre hay otro.
Lo que él respira es lo que a ti te asfixia,
lo que come es tu hambre.
Muere con la mitad más pura de tu muerte.
Desamor
Me vio como se mira al través de un cristal
o del aire
o de nada.
Y entonces supe: yo no estaba allí
ni en ninguna otra parte
ni había estado nunca ni estaría.
Y fui como el que muere en la epidemia,
sin identificar, y es arrojado
a la fosa común.
Agonía fuera del muro
Miro las herramientas,
El mundo que los hombres hacen, donde se afanan,
Sudan, paren, cohabitan.
El cuerpo de los hombres prensado por los días,
Su noche de ronquido y de zarpazo
Y las encrucijadas en que se reconocen.
Hay ceguera y el hambre los alumbra
Y la necesidad, más dura que metales.
Sin orgullo (¿qué es el orgullo? ¿Una vértebra
Que todavía la especie no produce?)
Los hombres roban, mienten,
Como animal de presa olfatean, devoran
Y disputan a otro la carroña.
Y cuando bailan, cuando se deslizan
O cuando burlan una ley o cuando
Se envilecen, sonríen,
Entornan levemente los párpados, contemplan
El vacío que se abre en sus entrañas
Y se entregan a un éxtasis vegetal, inhumano.
Yo soy de alguna orilla, de otra parte,
Soy de los que no saben ni arrebatar ni dar,
Gente a quien compartir es imposible.
No te acerques a mi, hombre que haces el mundo,
Déjame, no es preciso que me mates.
Yo soy de los que mueren solos, de los que mueren
De algo peor que vergüenza.
Yo muero de mirarte y no entender.
-
Los testamentos, de Margaret Atwood
/febrero 25, 2025/Según el resumen de la contraportada, Los testamentos comienza cuando han pasado quince años desde los acontecimientos narrados en El cuento de la criada, pero en realidad el lector se enfrentará a las páginas de esta segunda parte sin unos referentes temporales demasiado claros del tiempo transcurrido entre una narración y otra. De entrada debería señalar que —por si alguien lo estaba esperando— Defred, la protagonista de El cuento de la criada, no aparece en Los testamentos, o aparecerá solo al final, como una referencia vaga, como un posible pariente de alguna de las protagonistas de Los testamentos. Este libro…
-
El mal desatado
/febrero 25, 2025/Tal vez ahí esté el asunto principal de esta novela: ¿es posible crear una novela moral a partir de un mundo que comulga no ya con lo inmoral, sino con la caricatura de lo inmoral? Estamos en los años sesenta, en pleno rodaje de la película Cleopatra, a la que el narrador se refiere constantemente como el futuro gran fracaso comercial de la Fox. Todo lo que se muestra es peor que decadente. De hecho, el pecado más suave que comenten los personajes será mentir. Pero mienten para salvar la vida, que es algo que podría entenderse como un valor…
-
La noche, el movimiento y la música
/febrero 25, 2025/La ópera prima de Iñaki C. Martínez tiene como protagonista a un periodista de televisión que, además, es asesino. En otras palabras: siempre tiene la exclusiva sobre el último crimen que ha sucedido en la ciudad. Un crimen que, en verdad, él mismo ha cometido. En este making of Iñaki C. Martínez relata el origen de Si te digo mi nombre tendré que matarte (Ediciones B). *** Una madrugada mientras veía un partido de la NBA surgió la idea. Y sin dejarla escapar, tuve que apuntarla en el bloc de notas del teléfono. Ayudó que el encuentro no fuera entretenido….
-
Arrebol, de Juan Jesús Gutiérrez
/febrero 25, 2025/La primera novela de Juan Jesús Gutiérrez arranca con su protagonista recibiendo un mensaje en el móvil de su padre. No habría nada de extraño en esto si no fuera porque su progenitor lleva veinte años muerto. Pero hay algo todavía más inquietante: su padre le advierte de que las almas de todos los seres humanos están en peligro. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Arrebol (La Esfera), de Juan Jesús Gutiérrez. *** 1 EL MENSAJE Domingo, 10 de abril de 2033 Le gustaba aprovechar la última hora de luz del día para sus paseos. Era una luz suave,…
Rosario Castellanos es una maestra. Su poesía es trascendental.
Me gusta el estilo sobrio pero a la vez trascendente de Rosario Castellanos. La descubrí gracias al film LOS ADIOSES que recomiendo.