Esta poeta escandinava afirma: “Me gusta pensar que escribir poesía en Islandia mantiene viva la diversidad de especies el mundo”, y yo estoy de acuerdo con ella. A continuación reproduzco 5 poemas de Sigurbjörg Thrastardóttir.
JOLGORIO
me voy a casar
en medio
de los osos polares
descalza en la amarilla
aguanieve
uno al este
con marañas en el pelaje
otro al norte sorbiendo
la noche de una botella de cristal
el vestido
decorado con perlas al
pecho donde
soy más sensible
se recita una rima
para que asienta con la cabeza
un osezno que juega detrás
blancos como el fuego
en la oscuridad
nosotros tres y el osezno
NOVIA 4
ella llegó al pueblo
esta mañana
con la bruma ella
es el tipo de mujer
que a todos le suena
como
eva como la artista róska la virgen maría
ella lleva
un vestido de blanco inmaculado con algodón de azúcar
en la mano
y los ojos son de un azul verdoso como
américa
NOVIA 12
nadie se casa
de noche
porque
solo de día se perfuma el aire con flores de caramelo
susurra ella
y
le tira a la cara un vestido de novia tejido de
alambre de espino y cisnes, es un vestido infractor
a la ley de este país porque no está diseñado
para que los hombres digan que sí sino para que huyan con las pantorrillas
laceradas, se lo tira reiteradamente a la cara – a partir de ahora
deberá sonreír de oreja
a oreja
NOVIA 15
con el cuchillo en la cálida palma de su mano, ella lo siente
dirigir la hoja al interior de ese pastel coronado, piensa:
tengo que dejar
de sonreír así, si no ya nadie me creerá
NOVIA 18
ella carraspea discretamente,
dice:
una vez vi casarse a
una sorda, ella
era
como cualquier otra novia
en todos
los demás respectos –la coral cantó en lenguaje por señas
-
Siempre fuimos híbridos
/abril 18, 2025/Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…
-
Odisea, de Homero
/abril 18, 2025/Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…
-
La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios
/abril 18, 2025/Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…
-
Zenda recomienda: Días sin escuela, de Elena Uriel y Sento
/abril 18, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “En la primavera de 1992, los protagonistas de Días sin escuela, un niño de seis años, que será acogido por Elena Uriel y Sento, y una niña de cuatro, sueñan con que, al acabar el verano, empezarán a ir a clase con sus amigos, pero de repente se desata a su alrededor una guerra que, durante tres años, los arrastrará al infierno. Todas las guerras parecen siempre la misma guerra, esa en la que los cuatro Jinetes del Apocalipsis, siempre movidos por oscuros intereses, siembran indiscriminadamente muerte, hambre y dolor, arrasando todo a su…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: