Inicio > Poesía > 5 poemas de Sin norte por mis ojos, de Isabel Bermejo

5 poemas de Sin norte por mis ojos, de Isabel Bermejo

5 poemas de Sin norte por mis ojos, de Isabel Bermejo

Isabel Bermejo publica un monólogo interior, sensitivo y crítico, que aborda el tiempo desde una doble vertiente: como escenario histórico-social y como sucesión de etapas en el ciclo natural de la vida. En Sin norte por mis ojos, la poesía asume el papel de instrumento destinado a ahondar en la oscuridad que habita en el interior de todos nosotros.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de Sin norte por mis ojos (Averso), de Isabel Bermejo.

******

ESPERA

La leña seca espera,

paciente, la llegada

de la estación del frío,

cuando el hogar se impregna

con el humo de ancestro

en su boca de lumbre.

Pájaros escondidos

duermen en nuestras alas,

bajo sombras de sueño.

Pero aún es septiembre

y el cielo domestica

su luz en las orillas.

 

En el tiempo dormido

―el tiempo de la espera―

la noche bebe el agua

que corre en la clepsidra.

***

DICIEMBRE

¿Cómo cubrir los días

con amapolas rojas?

 

Todavía es diciembre.

Hiberna el corazón,

que llena sus aortas

de poemas helados.

***

DESVANECIDO TIEMPO

Diluyo la mirada,

se desvanece el rastro

de la herida,

hoy ábside,

columna,

estatua inerte,

marmórea luz difusa…

 

Desvanecido tiempo que no supo,

contra viento y marea,

en su inmenso y cansado devenir,

aligerar la sombra de su errata.

***

ECOS

Me lo dijo el viento,

en su fuga de notas y vaivenes.

Me lo dijo la tierra,

en cada surco nuevo del arado.

Me lo dijo el agua,

en su estampida de gotas renovadas.

Me lo dijo el alma de las cosas,

con su dedo de niebla navegante.

Me lo dijo a solas el silencio,

con las cuerdas del arpa adormecida.

Me lo dijo la sed de la palabra,

con su aroma de letras como pétalos,

unas veces, herida y otras, besos.

***

ABRIR LOS BALCONES

Hay que irse acostumbrando

al viejo rostro diario,

al espejo que muestra las edades,

los surcos de la piel y las heridas.

El tiempo huele siempre

a armario viejo,

a alcoba sucia y poco ventilada.

Hay que abrir los balcones,

que el aire vuelva limpio

a llenar las estancias.

*****

Nacida en Ceuta en 1964, Isabel Bermejo reside actualmente en Granada, donde ejerce como docente y bibliotecaria escolar. Es licenciada en Filología Española, experta universitaria en Animación a la Lectura, postgrado en Corrección y Tratamiento de Textos para Contenidos Editoriales, así como diplomada en Traducción e Interpretación.

Ha participado en diversas antologías y cuenta con varios poemarios publicados, siendo el último de ellos Estados de la mar, primer premio del Certamen de Poesía Aliar 2021. Como autora de literatura infantil, ha publicado Algodón de caramelo y cuentos garrapiñados (2021) y Espantario (2023), ambas obras editadas por Babidi-Bú Libros. Asimismo, colabora en numerosas revistas educativas y literarias nacionales e internacionales, con artículos, reseñas y poemas, como Revista SinfínPillaje CibernéticoLa Bicicleta de Papel (México), Seattle Escribe (Washington) o Desiderata, Escuela Española, Libro Abierto, Absolem (España).

———————

Autora: Isabel Bermejo. Título: Sin norte por mis ojos. Editorial: Averso. Venta: Todostuslibros.

4.2/5 (89 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Helder
Helder
1 año hace

Excelente poemas. Uno recibe la mañana y se encuentra con un arcoiris de versos que alegran el alma.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más

  • Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala

    /
    abril 29, 2025
    /

    El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…

    Leer más

  • La autoficción engaña

    /
    abril 29, 2025
    /

    La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…

    Leer más