Sofía Gómez Pisa es una poeta y periodista nacida en Buenos Aires en 1990. Vivió gran parte de su vida en Parque de los Patricios. Ha publicado Ella, la muerte o dios (El ojo del mármol, 2016) y la plaquette Nativa Digital (Rama Dorada, 2017). Presentamos una selección de textos de La culpa ya no es de tus padres, su segundo poemario, publicado en 2020 por Elemento Disruptivo.
***
1.
de a ratos la vida
se vuelve solo
un copy paste
para buscar profundidad
navego sobre ventanitas
rastreando algún recuerdo
algo que confirme
que estuvimos a pocos bytes
de distancia
que este hueco en mi cama
no está hecho solamente
de soledad
***
2.
lo bueno de gmail
es que se pueden programar
los mensajes enviados
la misma programación
que crea un post en facebook
lo malo de los amores
es que no se programan
casi nunca
***
3.
al final
el chico punk
se fue como había llegado
sin reglas
y sin decirme demasiado
sobre su vida
ahora es una estrella
y no quiero que este poema
parezca una vieja canción de Avril Lavigne
nunca le enseñé
la suavidad del ballet
y él nunca tomó mi mano
por demasiado tiempo
algunos hombres talentosos
es mejor dejarlos
que brillen en la ausencia
me queda la remera de dos minutos,
el pin y el vacío
una honda angustia en el pecho
que apenas se va
cuando tantas canciones viejas
me persiguen
hablando de él
yo quería la mejor despedida
él quería ser parte de un libro mío
quizás en algo nos parecemos
ambos actuamos por objetivos egoístas
esta vez fui yo la que di el paso
le abrí las puertas del show
y me fui detrás del brillo
a bailar
***
4.
me gusta cuando
lo roto,
se renueva, se pega
se cose
no existe sabiduría
que no encarne
algún grado de imperfección
***
5.
hace poco
lo encontré
en el colectivo
recordé que fuimos
Woody Allen y Annie Hall
luego de cuatro cigarrillos
y una canción de Duran Duran
por fin pude ver la escena
con diafanidad
dos extraños suben a un mismo colectivo
hablan por 15 cuadras
que duran casi lo mismo
que la relación
se despiden con un “chau”
y no se ven nunca más
desde afuera nadie pensaría
que hubo fuego, ruinas y una guerra
entre los dos
al bajar
mientras caminaba de regreso
vi a una adolescente con una campera de jean
llevaba inscriptas unas letras
decía: “los errores crean las mejores historias”
ojalá algún día pueda escribir la nuestra sin rencor
-
Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera
/abril 26, 2025/¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…
-
Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin
/abril 26, 2025/1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)
-
Fiel a sí mismo
/abril 26, 2025/Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…
-
El trabajo sin trabajo ni propósito
/abril 26, 2025/La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….
Está chica cuenta historias personales y como se siente con ellas. Está bien, mucho mejor que otros escribientes con escritos sin destino ni arte.