Inicio > Poesía > 5 poemas de Son tormentas, de María Paredes

5 poemas de Son tormentas, de María Paredes

5 poemas de Son tormentas, de María Paredes

El debut poético de María Paredes tiene el título de Son tormentas y alude a las inclemencias por las que la propia autora pasó durante cierta etapa de la vida. Porque, en el camino que emprendemos para alcanzar ciertas metas o para superar ciertas etapas, todos podemos acabar desdibujándonos, haciéndonos invisibles, extinguiéndonos en nosotros mismos.

En Zenda ofrecemos cinco de las cuarenta piezas que componen Son tormentas (Bala perdida).

***

ANTES DEL INVIERNO

El cadmio trepando por la garganta
después del beso
o el estómago plagado de avispas.
A veces, sucede así:
nos llenamos de metal la sangre
y olvidamos cómo se quiere.

Son aún peores los días
en que nos levantamos como dos centinelas
que subastan sin precio,
al primer forastero,
sus huérfanas espaldas.
Esos días con aliento a lejía en los que preparamos
nidos de mercurio
y terminamos
con las alas en desmemoria.

Resguardarse es entonces un sueño de otros:
las coronas adornan sus frentes
mientras las nuestras
se baten en duelo; venados rabiosos
despertando al odio
antes del invierno.

***

EVITAR TUS BRINDIS

Podría haber sido otra
si hubieras dejado tranquilas las costuras.
O si te hubiera parecido bien
la poca luz filtrada por la ventana
que da a mi cocina:
tuviste que dejar antes de modelar
todas las habitaciones de mi cuerpo.

Pero ahora la prescripción es:
evitar tus brindis,
consignar tu ausencia,
morder la posibilidad de otras bocas,
desdibujarte hasta convertirte en el trazo más blanco
-tan inerte tu furia ya sobre el mantel de la memoria-,
quitarte hierro,
perder la fe,
convencerme de que es lo mejor
y salir,
con la cabeza bien alta,
en busca de otro naufragio.

***

LA VIDA PUEDE SER UN VERANO

No, yo nunca he aspirado
un viscoso veneno de serpiente.
Qué va. No he estado a mar abierto
sin brazos, pulmones ni piernas
-esquife imposible de vela rota-.

No te asustes,
que no he encontrado nunca cañones
cuando buscaba monedas
-su cuño, decían, de un fulgor tramposo,
no era para mí-.

No temas. No tiembles.
Es todo mentira.
No es verdad que pueda recorrer países
sólo con mirar la palma enferma de mi mano.
No he conocido el ruido ni los alambres,
ni los dientes de las sierras,
ni las playas más en sombra.

Jamás he tenido sed.

En serio, no te asustes.
La vida puede ser un verano.
No existen madrugadas
que puedan romperte la piel.
Ni estacas salvajes clavadas
en la boca de un niño.

No hay por qué alarmarse,
todo daño es mentira.
Así que no te despeines,
no cojas altura,
y sigue durmiendo
al resguardo del placer
que procuran los ojos vendados.

***

DISCUSIÓN CIENTÍFICA

¿Cuántos disparos me caben?

Tengo un anecdotario del frío,
las manos que me agarran me sueltan por imposible,
me llevo brumas de Venecia,
mordiscos de dientes de leche,
los mismos arañazos de siempre de panteras.

Pero la carne restaña los impactos
que le dejan las bocas y los filos,
entierra impagos y ordenanzas, descubre frutales.

A esta carne le caben ocho disparos más,
siempre que se reserve
las balas de vuelta.

***

A ESTAR SALVADA

Ahora es un nudo de intentos
que se ensortijan en tu cuello.
Que te dan miedo y sombra.
Ahora es un poco la rabia
de mirar el pasado suave
y, aun con esas, preferir
el barro y los incendios.
Ahora por fin aprendes a estar sola.
Y la nieve en la que te mueves
descorcha tardes con gusto
a limón y bromuro.
Ahora lo aprendes de golpe,
como cuando al inicio de todo,
pero por tu propia cuenta.

Sin red.

Ahora no hay compañías
con las que esconder la miel
y presumir de dureza.
Ahora vas a llorar mucho
para ganarte un pañuelo
de futuro.
Y vas a dar el salto más parecido
a estar salvada.

—————————————

Autora: María Paredes. Título: Son tormentas. Editorial: Bala perdida. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

María Paredes Ramírez (Madrid, 1984) es periodista de prensa y televisión. Después de haber trabajado durante más de una década en varias televisiones autonómicas y nacionales como reportera de actualidad e investigación, decidió virar su carrera hacia los medios escritos. Actualmente publica reportajes en profundidad en El Español y reseñas y entrevistas literarias en The Objective, además de conducir y presentar Arquitectura Acompasada, el podcast oficial del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid.

Historias de la Tele (Editorial Imagenta, 2014) fue su primer libro: una compilación de relatos reales sobre sus vivencias como reportera en el programa Andalucía Directo, para el que narró la actualidad durante cinco años micrófono en mano. En 2019 realizó un Máster de Escritura Creativa en la academia Hotel Kafka de Madrid, y publicó en 2021 junto a Sandra Barroso El burán y otras formas de soplar (Editorial Talón de Aquiles), un poemario nacido del proyecto poético Rusas Palabras y cuyo leitmotiv es el viento como agente transportador de las pasiones humanas.

3.9/5 (44 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El Pirri en Querido Pirulí y la jerga cheli

    /
    abril 28, 2025
    /

    Descubrí la faceta de crítico de cine del Pirri mediante el magacín Querido Pirulí, presentado por Fernando García Tola en 1988 en formato radiofónico, con un decorado que simulaba el interior de un estudio de radio —idea que han adoptado hoy día diversos podcasts—, en el que se alternaban entrevistas, actuaciones musicales y conversaciones profundas de distinta índole. No encontré esa faceta suya buscándole directamente, sino mediante una entrevista de las entonces jovencísimas poetas Almudena Guzmán y Luisa Castro, invitadas por haber sido accésit y premio Hiperión ese año, respectivamente. «¿Se puede ser poeta sin locura?», preguntaba García Tola. «Estamos…

    Leer más

  • El taller de un orfebre

    /
    abril 28, 2025
    /

    El relato biográfico de O’Brien, caracterizado por una narración ágil que en ocasiones se contagia del «creacionismo» del objeto fabulado, se asoma a la vida de Joyce con la intención de desprenderse de cualquier sublimación. Al contrario, este no es sino el relato de las miserias vitales que asediaron a James Joyce, en ocasiones de forma fortuita, otras veces como resultado de su errático comportamiento. La autora también se propone homenajear a tres mujeres fundamentales en la trayectoria del escritor: Nora Barnacle, Sylvia Beach y Harriet Shaw, aunque, y considerando esta intención, el ímpetu de la vida de Joyce obliga…

    Leer más

  • Doshermanos

    /
    abril 28, 2025
    /

    No es fácil hacer lo que han hecho. Se necesitan huevos, cierta dosis de ego y lo más difícil: tener una historia interesante que contar. Huevos, porque hacer lo que han hecho en el mundo del graffiti sin esa actitud sería imposible. Ego, porque se necesita cierta dosis para construir la carrera que han hecho dentro de la cultura hip hop. Y una historia que contar, porque la vida hay que vivirla, sentirla y sufrirla. Con cientos de viajes en su mochila, puedo afirmar que no conocerán hoteles o restaurantes de muchas de las ciudades que han visitado, pero sí…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Parientes pobres del diablo, de Cristina Fernández Cubas

    /
    abril 28, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “He aquí tres historias en las que el lector difícilmente podrá escapar de su irresistible capacidad hipnótica. Un comerciante sufre en África los efectos de una extraña maldición al alojarse en un pequeño hotel en apariencia tranquilo y confortable. Un joven de buena familia decide emplear su tiempo y sus viajes en investigar una casta humana nacida para el mal. Una anciana suspicaz, temerosa de que sus familiares la ingresen en una residencia, atribuye a un «simpático» moscardón su alteración de rutinas y el reencuentro con viejas compañeras de colegio, con las que…

    Leer más