Inicio > Poesía > 5 poemas de Tor Ulven
5 poemas de Tor Ulven

Tor Ulven fue un poeta y narrador nacido en Oslo, Noruega, en 1953. Es considerado uno de los autores más importantes de la generación de la posguerra en la literatura nórdica. Publicó su primer libro de poesía en 1977, influenciado por André Breton y el movimiento surrealista, y se convirtió en un autor canónico y casi mitológico en la década de 1980 en Noruega. Después de 1989 empezó a escribir textos en prosa, extremadamente precisos y llenos de matices, despiadados en su analítica existencial y al mismo tiempo impregnados de musicalidad. Ulven creía que la obra debía hablar por sí misma, sin comentario alguno del autor, y no dio casi ninguna entrevista. Se suicidó en Oslo en 1995 a los 41 años, después de pasar sus últimos años en soledad debido a problemas de salud. Obtuvo los premios Hartvig Kirans (1990), Obstfelder (1993) y Dobloug (1995). Publicó en vida siete poemarios, dos colecciones de cuentos y una recopilación de ensayos sobre literatura, arte y filosofía. La editorial Malas Tierras publicó en España Reemplazo, su única novela, en 2021. Presentamos una selección de poemas del autor traducidos por Mercedes Alvarado. En la película Reprise de Joachim Trier (2006), el personaje de Sten Egil Dahl está inspirado en este autor.

***

Minutos, quizás horas
en tu propia existencia

que has olvidado
pero que yo

recuerdo. Tienes
una vida secreta

en la memoria de alguien más

***

Cuando no recordamos
del otro
algo más, nosotros
hemos partido.

***

Siéntate conmigo
querida, cuéntame

del tiempo
que yo

no encuentro más.

***

Dos poemas, noviembre 1988

I

Te extingo.

He leído
suficiente. He leído
demasiado.

Ni las letras doradas
ni los números verdes fosforescentes
en el reloj de mano
brillarán.

El vaso con agua

donde ningún dipnoi1
trepa por los bordes
contra una gran idea

(solo nadando, nadando, silencioso)

tampoco llegará el brillo plateado
en la noche
que se apaga y apagó
cuando ambos esperan

invisibles. Disueltos
en el aire
como mosquitos, como moléculas
de olor, en la ropa, en

el sueño.

II

Dos televisores.

Dos televisores que nievan
uno frente a otro
en la quietud nocturna de una habitación
podríamos estar,

y nevaría
también afuera y debajo de la casa,
una nevada vertiginosa
de estruendo cósmico,

y, finalmente, no deberíamos
entendernos uno al otro.

4.4/5 (119 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
don dumas
don dumas
1 año hace

Qué exquisitez mi poeta invisible!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Una normativa veterinaria criminal

    /
    abril 17, 2025
    /

    El nombre del ministro lo he anotado para que no se me olvide: se llama Luis Planas y es titular de Agricultura, Pesca y Alimentación. Lo tengo por si un día debo ir a agradecerle, a mi manera, que mis perros Sherlock y Rumba mueran antes de tiempo.

  • Narrativas Sherezade de Rebecca West

    En la segunda parte de Cordero negro y halcón gris (1941; Reino de Redonda, 2024; Traducción de Luis Murillo Fort), un viaje de (auto) descubrimiento a través de la desaparecida Yugoslavia se convierte en una búsqueda mágica de la alteridad, plena de personajes memorables e ideas reflexivas contra el racismo, la codicia o la explotación: “[El ciego comenzó a cantar] un himno de adoración que no trataba de obtener la salvación mediante el hecho de adorar (…), se regocijaba porque la muerte había sido burlada y el destruido vivía. Una vez más, el sol parecía formar parte de un resplandor…

    Leer más

  • Te elige: El imposible libro que Miranda July no sabía que estaba escribiendo

    /
    abril 17, 2025
    /

    En una estructura anular, el punto de partida es el bloqueo creativo que le impide a Miranda July terminar el guion de lo que posteriormente fue su segunda película, El futuro (2011), cuyo rodaje cierra de manera imprevista el texto. La metacreatividad se erige en el marco narrativo de la obra, debido a que el proceso del making of de esa película hilvana una estructura oscilante entre el documental y la autometaficción, incluyendo un encuentro con el actor Don Johnson. Atrapada entre la rutina y el estancamiento creativo, se adentra, casi por casualidad, en la lectura de los anuncios del…

    Leer más