La noche es todo un género literario. Uno al que Andrés Ortiz Tafur ha querido sumarse con un poemario en el que, precisamente, se adentra en la oscuridad con los ojos bien abiertos. El autor se lanza en este libro a explorar la memoria y descubre que los recuerdos también están plagados de noche.
En Zenda reproducimos cinco poemas de Traigo noche en los zapatos (Siltolá), de Andrés Ortiz Tafur.
***
MI PATRIA
Me independicé con veintitantos
y no hay un solo día que no eche en falta a mis padres.
Sin referéndum, no fue necesario:
ellos me dieron libertad de elección
y el comodín de los tupper.
E incluso, luego, tras su muerte,
he recibido la cesión de su territorio.
Esto ha sido lo más revelador:
descubrir que mi bandera nunca salió de su casa.
***
CON SU PASO
Cuando veo a una pareja de adolescentes dándose el lote
tomo conciencia de que el futuro es un tiempo
que va perdiendo sentido y fuelle antes de ser vivido,
la prueba irrefutable de que si algo nos enseña la vida
-con su paso-
es justamente a no saber vivir,
a confundir ocho con ochenta,
un Mercedes con un beso.
***
LA PRIMERA CITA
Con suerte, acabaremos convirtiéndonos en amigos,
haciéndonos desde esas consultas
propias de la adolescencia,
hasta las más sesudas.
Puede que terminemos montando un negocio,
o sosteniéndolo, al menos.
Pasándolo mal juntos,
apoyados el uno en el otro.
Con el tiempo,
nos veremos en actitudes ridículas
con total normalidad.
Trasmutaremos de lo tierno a lo franco,
en ocasiones, de lo franco a lo tosco,
sin venir a qué,
lo mismo que si fuéramos buenos hermanos,
lo mismo.
Nos limpiaremos la baba, la caca, los mocos;
nos echaremos en falta, nos recordaremos
si algo ocurre, cuando suceda.
Pero antes de eso, seguramente,
seremos
los dueños de un imperio,
el nudo de un árbol,
con brotes que tendrán tu nariz, mis pómulos
y unos ojos en los que mirarnos:
esa pavada gigantesca que te convierte en otra persona,
como una mella en los incisivos
o una leve cojera que se acentúa.
Y seremos, sobre todo, capaces de sentirnos felices
apenas estando tranquilos,
solo porque nos telefonearon para contarnos
que todo está bien,
que ya regresaron de su viaje.
Nada que ver con esto:
sin música, sin velas;
tú, en un sillón,
yo, en otro,
con suerte, frente al mismo televisor.
***
LLUEVE
No supe decirte que llovía.
Que fuera, no muy lejos,
donde vuelcan las montañas,
florecen los limoneros
y persiste el río grande
sin acordarse siquiera
de que aquí también respira.
Que tuve la idea
y no la intención
de llevarte,
pensando que amainaría.
Que traigo la última noche
en los zapatos
y la pena de tu falta
en una futura canción ya escrita.
***
NO SUFRAS
La gente que te deja de querer
siempre te ha querido mal,
a su modo,
mediante un tubo
que absorbe en una sola dirección.
Hasta que, en un momento dado,
estiman que la densidad de flujo es inferior a la deseada,
se emberrinchan por ello
y derraman el vaso.
Entonces te mojas.
Sí, al pronto llueve y sale el sol.
Y te sientes más ligera:
el frescor de una mañana
con todo un día por delante
para seguir queriendo.
—————————————
Autor: Andrés Ortiz Tafur. Título: Traigo noche en los zapatos. Editorial: Siltolá. Venta: Todos tus libros.
BIO
Andrés Ortiz Tafur reside en la Sierra de Segura, donde ejerce de bibliotecario en Santiago-Pontones. Es músico y colaborador en páginas de opinión de prensa escrita. Ha publicado cuatro libros de cuentos: Caminos que conducen a esto, Yo soy la locura (XXIV Premio Anual de Escritores Noveles), Tipos duros y El agua del buitre; el poemario Mensajes en una botella que estoy acabando y la colección de artículos Los últimos deseos, Premio de Ensayo Estado Crítico 2021 y finalista al Premio Andalucía de la Crítica, en la modalidad de relato. Galardonado en diversos certámenes literarios, algunos de sus cuentos y poemas aparecen en distintas antologías.
-
Doce libros de abril
/abril 30, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido artículos de obras de todos los géneros. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** La flecha negra, de Robert Louis Stevenson «Cuatro flechas negras mi cinto tenía, cuatro por las penas que he sufrido, cuatro para otros tantos hombres que mis opresores malvados han sido». Con estas lacónicas y misteriosas palabras amenaza la hermandad de la Flecha Negra a sus víctimas. Situada en los primeros compases de…
-
De conquistas prohibidas
/abril 30, 2025/Varias ediciones las realizó para la Biblioteca Castro: en el año 2018, sobre Naufragios y Comentarios, Relación de la aventura por la Florida y el Río de la Plata de Alvar Núñez Cabeza de Vaca; en el 2019, Legazpi. El tornaviaje. Navegantes olvidados por el Pacífico norte. Entre 2017 y 2019, reeditó, en la editorial Athenaica, su trilogía Mitos y utopías del Descubrimiento, ya publicada por Alianza Editorial en 1989, tratando en el primer tomo de Colón y su tiempo, en el segundo de El Pacífico y en el tercero de El Dorado, y en 2020, publicó, de nuevo en…
-
6 poemas de Luciana Maxit
/abril 30, 2025/*** el génesis según martha argerich donde está tu tesoro, ahí está tu corazón mateo 6:2 no es cierto que martha Argerich creó el universo de la nada la tierra ya estaba ahí con sus estados nación y sus guerras mundiales ya existía buenos aires y juana heller llevaba puestos sus lentes de sol cuando en el parque un tordo se posó en su hombro y le dijo: juana, no temas concebirás en tu vientre a una hija será salvaje, su nombre martha y su reino no tendrá fin juana heller usó sus dedos para sacudir la ceniza del cigarro…
-
Y todo en un instante
/abril 30, 2025/Un accidente de tráfico, un semáforo en rojo, un coche a la fuga, una mujer herida y un inmigrante que rebusca en un contenedor. Y, por supuesto, un inspector, el inspector Tedesco, que deberá averiguar por qué intentaron atropellar a la desconocida y por qué apareció el cadáver del extranjero en el camión de basuras. En este making of Empar Fernández cuenta el origen de El instante en que se encienden las farolas (Alrevés). *** El instante en que se encienden las farolas tiene su origen en la observación de un fragmento muy breve de una discusión, apenas unas pocas…
“(…) TUVE LA IDEA
Y NO LA INTENCIÓN (…)”
ORTIZ TAFUR
DECIR MUCHO
A TRAVÉS DE POCO.
ENTENDER MUCHO
A PARTIR DE POCO.
IDEA ES DISTINTO
A INTENCIÓN.
PENSAR NO ES
IGUAL QUE “TRABAJAR
PARA”.
EN TODO HAY SAGRADA
ESPIRITUALIDAD QUE FUNDAMENTA :
LAS PALABRAS Y ACCIONES
NO
VIAJAN VACÍAS.
Inspiración Divina ,
Autores Afines y yo.