Inicio > Poesía > 5 poemas de Travesía de la Melancolía de Miguel Veyrat

5 poemas de Travesía de la Melancolía de Miguel Veyrat

5 poemas de Travesía de la Melancolía de Miguel Veyrat

En palabra de Ángel Luis Prieto de Paula: «Miguel Veyrat ha escrito que, si se acepta una cierta actividad mística (en su poética), lo sería “desde un vuelo ignorante de toda promesa de felicidad que no tenga lugar sobre los altares de la tierra y del mar, en sus acantilados, sus volcanes, sus cielos, ríos y glaciares”; y concluye poco después Miguel Veyrat: “Mística de la incertidumbre, condenada a no hallar alivio al filo de llama alguna”. Así, que no conviene engañarse en este punto. En ese proceso no hay esperanza de eudemonismo o de salvación trascendente. Llegados aquí, la Esfinge ha vuelto a conceder su nada. El hombre que habita en el poeta ha succionado los jugos de la vida y celebrado eucarísticamente la comunión con el Otro, en el que se funden cuantos seres conforman el género humano». 

Zenda reproduce 5 poemas de Travesía de la Melancolía de Miguel Veyrat.

******

             1 

Embarcados con Homero

(Odisea I, 1)

Sólo un inútil pataleo simulará

las alas que soñé desoyendo

el eco del malvado sino.

Ahora también desearía

estar en cualquier otra parte

ser otro cualquier otro hombre

condenado a un largo extravío.

*

(The Cantos I, 1)

 

Sirena, cuando escuché tu voz

me liberé del mástil

para arrojarme al vacío

de donde eres de donde

vienes —y pensé que

desde siempre aguardarías

aquel instante, cuando

una ola me dictara

la respuesta entonada a tu

canto bajo la estrella

fugaz que lo acallaba.

Ahora, ahorcado del cable

del bajel ya nada podré conocer.

   *

(Iliada VI, 357-358)

 

A quien Zeus impuso el malvado sino

de tornarse en materia

de canto para los hombres futuros…

 

Solamente vagar sin rumbo conocido

como Nadie, hasta ser

con mi propia muerte todos los cantos.

2 

Aquel faro

Odio la mano fantasmal de ese faro girando

sobre mi angustia mientras

contemplo y escucho los cambios de marea

y pienso cómo será cuando

la dama obscura ponga su mano en mi nuca

                    3 

Demasiado tarde

Y traigo prendidas mis propias llamas

en las uñas y los cabellos.

Y voy destilando brasas por los valles

previos a la hoguera quieta

que desde siempre aguardaba prender

yerbas margaritas helechos

amapolas que no precisan de más luz.

Tú me sales al paso. Y te

abrazo te traspaso te ardo y quemo en

todo aquello que no pudo

ser ardido y que las lágrimas anegaron.

Una ráfaga de lumbre. Es

tu voz oscura que canta: Vuelve a casa.

4 

Ellos vigilan y castigan

Y así la vida real es el contenido

de las sombras

de portadores de objetos sacros

desatados en

ágil feroz miembro llamado

lenguaje para

encerrarnos en la caverna con el

loco consagrado

que creyó inventarse la filosofía 

                    5

Códigos perdidos

Entro y salgo de mi lengua.

Empujo estratos

de sintaxis. Invento nuevos

mundos habita

bles. Ahora sí te escucharé

en este ascenso

desde  otra carne renovada.

—————————————

Autor: Miguel Veyrat. Título: Travesía de la melancolía. Editorial: Huso. Venta: Todostuslibros

3.8/5 (49 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
MIGUEL VEYRAT
MIGUEL VEYRAT
2 años hace

SÓLO PUEDO COMENTAR MI AGRADECIMIENTO A ZENDA POR LA PUBLICACIÓN DE MIS POEMAS. LARGA VIDA A VUESTRA REVISTA!!!!!

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Historias de fantasmas

    /
    abril 30, 2025
    /

    Con Albert Camus como protagonista —junto a María Casares, el gran amor de su vida— en uno de los dos ramales de que se compone la obra, a poco que la autora sea cuidadosa con el lenguaje y con la estructura, y sepa ordenar todos los valiosos datos de los que dispone, el éxito está garantizado, como así sucede. Son, en definitiva, dos historias paralelas —o para leerlas, que diría Cabrera Infante con ese habitual y conocido gusto por jugar con las palabras— que, en algún momento, logran rozarse, como el aliento de un fantasma que pasa, sin que lo…

    Leer más

  • El columpio

    /
    abril 30, 2025
    /

    Fuimos a un concierto de música minimalista, menos es más, le decía yo, y ella burlándose de mí. “Tú siempre menos, siempre menos”: su absurda aritmética del amor, su imprecisa medición de un barómetro poco demoscópico: “Yo siempre más, siempre más”. Después reservé en su restaurante favorito del Raval —“la mesa de la ventana, por favor”— y le regalé por su cumpleaños aquel precioso —y tan caro— vestido blanco de la tienda más chic de Ibiza con unos días de antelación, porque nunca coincidíamos en los días exactos. “¡Estás loco!”. Ella y sus preguntas, yo y mis respuestas imprecisas. Como…

    Leer más

  • Basta con estar

    /
    abril 29, 2025
    /

    Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…

    Leer más

  • Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány

    /
    abril 29, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…

    Leer más