Como ya señalamos en su momento, Laura Montes Romera es dueña de un imaginario expansivo y al mismo tiempo preciso. Este poemario es “un árbol retórico de enorme contundencia política, que en su quehacer solemne, y en cierto modo sacro, no ceja en el empeño de fijar la atención sobre el pequeño gesto alrededor del que se articula simbólicamente la comunidad, el espacio compartido”.
En esta ocasión, reproducimos en Zenda cinco poemas de Un altar caliente (Cuadernos del Vigía).
***
Si me preguntan cómo es vivir
en una casa a oscuras
no digo nada
digo no sé
digo tú andas a tientas
sobre el portazo
y el susurro
y las sombras de quienes te acompañan
pero no salen contigo
se quedan entre paredes lisas
bien pintadas
con esos tonos cálidos
La luz apenas sensible
las sábanas que consumen
entre las ascuas y el vaho
Cómo salir por algún sitio.
***
(Te enseñaré las letras
del alfabeto y todas
las palabras que conozco
y tú me amarás)
Mi nacimiento
unas cuerdas para la pesca
donde se me enredaban los pies
No desnuda sino envuelta
me sacaron
Áspera la piel de tanto roce
sobre una mesa redonda
donde varios me miraban
Boca abajo
moviendo las manos sin saber
hacia dónde
sin haber aprendido todavía si se traga
o hay que masticar el aire
Si alguien tiende sus brazos
o vas a darte
contra la mesa
Así frente a ti:
como me colocaron
unos segundos antes
de nacer.
***
Más larga la sonrisa
con el pelo mojado
Chocamos cinco y perforamos
las burbujas
Hacemos pinto pinto
y te toca meterte
en la pompa más grande
que le sale al mago
La misma envoltura luminosa
en tus ojos al cruzar la membrana
(veías las tejas
algún nido
y descendías hasta él
esperando un hogar)
A mí siempre me gusta
compartir el turno contigo:
tan altos nada podemos conocer
Pero disfrutamos inspirando
estancando aire en la boca
Ese que arde y solo aparece
cuando rompemos el cristal.
***
Al árbol se le retuerce el estómago
Una bola que llega
de alas y picos
Ese ovillo deshecho que empieza a piar
Tensan el cuerpo
porque su vida empieza
En la compostura del hueso
una boca se abre y celebra
el porvenir.
***
Música para barcos
un abrigo púrpura cayendo
lentamente
Es necesaria la contorsión
de quien se entrega
Malestar aquí y aquí:
la mirada
vulnerable al infinito
Empuña esos dientes
y apunta hacia arriba
Aquí es donde regresas
y te extiendes.
—————————————
Autora: Laura Montes Romera. Título: Un altar caliente. Editorial: Cuadernos del vigía. Venta: Todos tus libros.
BIO
Laura Montes Romera (Aldeire, Granada, 1996). Es graduada en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, misma universidad en la que actualmente está realizando una tesis sobre poesía boliviana contemporánea con un contrato predoctoral. Ha participado en recitales de poesía en Granada (España) y en la Feria Internacional del Libro de La Paz (Bolivia). En abril de 2023 ha publicado su primer poemario, titulado Un altar caliente, con el que se abre la colección de poesía Mundana, (coordinada por Erika Martínez y Rosa Berbel) de la editorial Cuadernos del Vigía. La residencia durante unos meses en la ciudad de La Paz y el conocimiento de la poesía boliviana han marcado el desarrollo de su escritura.
-
Basta con estar
/abril 29, 2025/Las calles que se esconden La memoria de un cronista Empiezo a leer Acercamientos naturales, el libro en el que José Luis Argüelles recupera una amplia selección de las crónicas culturales que ha venido escribiendo en las dos últimas décadas y que acaba de publicar Impronta, en el tren que me trae de vuelta a Madrid, y se va amenizando el viaje con la revisión de textos que ya había leído en su momento y el descubrimiento de otros que o bien fueron escritos en estos últimos años o bien se me habían pasado cuando vieron la luz. Decir que…
-
Zenda recomienda: El umbral, de Alexander Batthyány
/abril 29, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “Nuestras abuelas nunca oyeron hablar de la «lucidez terminal», aunque sabían bien de lo que hablaban. Iban a visitar a un moribundo y mientras estaban en la casa callaban, pero ya fuera comentaban entre ellas: «Hoy le he visto muy animado, y volvía a acordarse de todo, ay, no creo que pase de mañana…». Y así era. La lucidez terminal es un fenómeno relativamente frecuente que la ciencia ortodoxa ignora y que aun así forma parte de nuestra experiencia ancestral y del día a día de enfermeras y cuidadores. Según todos ellos,…
-
Casablanca o el cine como testimonio, por Francisco Ayala
/abril 29, 2025/El novelista y ensayista granadino llevó con frecuencia sus reflexiones a la prensa. En este caso, desde el exilio en Latinoamérica, escribe un artículo sobre los valores políticos de la película Casablanca, hoy convertida en clásico, pero que en aquel momento sólo hacía un año que se había estrenado. Sección coordinada por Juan Carlos Laviana. ****** Pero a quien le interese no tanto juzgar de la eficacia de la propaganda como de la calidad de los testimonios que suministra —prescindamos aquí de todo juicio estético, no susceptible de generalizaciones ni, por lo tanto, aplicable en bloque a una multitud de obras…
-
La autoficción engaña
/abril 29, 2025/La creación literaria siempre bebe de lo vivido. La poesía es un buen ejemplo de ello. Pero el asunto es que cuando uno se imbrica en la narración, se puede entremezclar lo autobiográfico. Para que la autoficción funcione, las dosis combinadas de lo vivido y lo autobiográfico deben estar bien compensadas. En buena medida, debe respirar algo poético, siempre y cuando consideremos que la memoria es poesía. Marina Saura se vale de viejas fotografías para poner en marcha los resortes de la memoria, con lo que este libro se centra en diversos momentos no hilados, salvo por la voz que…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: