Inicio > Poesía > 5 poemas de ‘Un mentido color’, de Felipe Benítez Reyes

5 poemas de ‘Un mentido color’, de Felipe Benítez Reyes

5 poemas de ‘Un mentido color’, de Felipe Benítez Reyes

Felipe Benítez Reyes nació en Rota (Cádiz) en 1960. En Visor ha publicado Sombras particulares (1992), Vidas improbables (1995, Premio de la Crítica y Premio Nacional de Literatura), La misma luna (2006), Las identidades (2012) y Ya la sombra (2018), así como Libros de poemas (2009), que recopila su poesía escrita entre 1978 y 2008. Es autor de novelas (El novio del mundoMercado de espejismos, El pensamiento de los monstruos El azar y viceversa, entre otras), de ensayos (Bazar de ingenios y El intruso honorífico), de libros de relatos (Oficios estelaresCada cual y lo extraño y Por regiones fingidas) y ha traducido a T.S. Eliot, Vladimir Nabokov y Francis Scott Fitzgerald.

Zenda adelanta cinco poemas de Un mentido color, su último poemario, editado por Visor Libros.

***

CANCIÓN DE LOS TEMORES

Vas contigo y vas solo
por el camino de nadie.

(Y la sombra de ti que más temías).

Hablas a solas contigo en tu pensar,
pensando en nada:

piensas en tu tiempo
y dónde el tiempo aquel,
y dónde tú,
el que se piensa.

(Y el recuerdo de ti que más temías).

Si no puedes oírte en tu silencio,
¿qué podrán las palabras?

(Las palabras de ti que más temías).

***

LA CONCIENCIA

La lluvia en esta noche de tinta derramada,
sin rumbo en la tiniebla de tinta detenida.

Luna del agua blanca vagando a contravida.
Agua que mana en vilo camino de su nada.

Noche nuestra de ser quienes siempre no fuimos.
(Y en la casa de nadie un desierto de espejos).

El pasado es ya algo que está cerca y muy lejos:
el eterno retorno al lugar del que huimos.

***

REMEMBER WHEN YOU WERE YOUNG…

(You reached for the secret too soon)

El tiempo, al invertir su curso en la memoria,
deja de ser real para ascender
al ámbito inestable de la fantasía,
y te lleva a quien no eres,
a donde no estás,
al espacio ilusorio en que se funden
el dato y la conjetura.

Pero recuerda cuando fuiste joven,
y el olor que tenía la vida,
y el olor de los cuerpos,
y el de las noches que terminaban
como un adorno de plenitud,
porque todo acababa renaciendo en ti,
porque todo era confusión y verdad
desde la inocencia
de lo que se piensa invulnerable.

Recuerda, hermano ya inexistente,
lo que fuiste
cuando tu cuerpo era esclavo de ti
y no al contrario.
Recuerda lo que debes olvidar
para poder seguir pensándote en tu tiempo.

Y agradece a este meticuloso sinsentido
el haberte otorgado la inconsciencia necesaria
para creerte dueño de tus actos,
navegante de un mar de estelas infinitas,
sueño claro en el sueño de las sombras.

Recuérdate en el tiempo y no te duelas.

Sigue brillando, diamante loco.

Nada puede tener más valor
que la vanagloriosa juventud,
pero no olvides
que todo es avanzar no hacia quien eres,
sino hacia quien vas dejando de ser,
para al fin encontrarte
con las manos vacías de ti mismo.

Recuerda que en ese diluirse
está el secreto y el tesoro.

La respuesta final. La no pedida.

***

EN NINGÚN SITIO

En tantísimos sueños visitaste
lugares en que nunca estuviste ni estarás:
la ciudad inexistente, un bosque blanco,
la playa en la que juegan niños muertos,
la calle sin principio ni final
que va a ninguna parte y a otro mundo,
la honda aventura de los altos abismos.

Y, sin embargo —de qué modo no sabes—,
por ellos anduviste en el tiempo ilusorio
que miden los relojes detenidos.

Ese estar en donde no puede estarse
(esos viajes quiméricos
por las islas flotantes que surgen de la nada
cuando cierras los ojos
y vas contigo —sin ti—
por nunca sabes dónde)
simula otro vivir en otro espacio,
otra vida tan tuya como esta
en la que vas sin ti —contigo—
hacia un quién sabe.

Este vagar sin meta en torno a qué.

Este errar por aquí sin otro rumbo
que el de ser ante ti quien nunca fuiste.

***

ALOCUCIÓN DEL NAVEGANTE

Yo he sido el timonel de un barco hundido.
Yo siempre fui la mar sin horizonte.
He sido lo que nunca mi destino
imaginó en la hondura de su noche.

Si abandoné mi sombra en otra sombra,
si ensombrecí el futuro con anhelos,
si nunca hallé el perdón de mi memoria,
al menos comprendí que nada es tiempo,

sino la percepción intransferible
de un fluir sin un orden ni un sentido:
apenas un vagar en vuelo libre
por dentro de la nada y de uno mismo.

—————————————

Autor: Felipe Benítez Reyes. TítuloUn mentido color. Editorial: Visor Libros. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.7/5 (126 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

2 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Marta
Marta
2 años hace

Gracias Felipe, por estos hermosos y desolados poemas.

Darlan M Cunha
1 año hace

Llegué aquí por casualidad. El imán es fuerte, así que me quedo con los buenos textos, como ciertos vinos.

Salud.
Darlan M Cunha (Brasil)

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre la profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más