Un solo árbol, Thimmamma Marrimanu, ha germinado un bosque sagrado de 19.000m² en la India. Y un solo árbol germina este libro donde los poemas atraviesan los límites de un cuerpo para explorar, bajo la piel, la geografía del bosque que esconde.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de un solo árbol (Thimmamma Marrimanu) de Patricia Crespo (Editorial Milenio).
***
II
Un árbol puede
señalar la encrucijada
pero no el destino,
aunque crezca sobre mi tumba.
***
III
La soledad del árbol
palpando la carne
esencial en su arraigo
en un bosque
-individuales árboles-
es exigua.
El árbol no tiene
conciencia de su soledad.
Yo sí.
***
De consistencias
Perdura en mis dedos
la memoria del tacto
sobre tu piel acerácea,
el roce liviano, apenas roce,
que me devuelve la existencia
de un cuerpo.
***
La raíz del deseo
¿Con qué sueñan las piedras?
Estremecimiento de una mano
vértigo del viento
soledad de la tierra.
En la raíz de los sueños
se cobija el deseo
-sustancia vidriosa
de afilado canto-.
***
IV
Como quien siembra un bosque
y aguarda la sombra y, tal vez, pájaros,
así se hace presencia
el mundo ante ti,
se entrega a tu silencio.
Hace un rato
que la luz del atardecer nos mira
y el otoño sobreviene.
—————————————
Autora: Patricia Crespo. Título: un solo árbol (Thimmamma Marimanu). Editorial: Milenio. Venta: Todos tus libros.
BIO
Patricia Crespo Alcalá es poeta y dramaturga. Licenciada en Filología Clásica por la Universitat de Valencia. Ha publicado diversos artículos y libros sobre la pervivencia de la mitología clásica en la literatura. Es colaboradora del programa de radio “Mar de Muses” y coorganizó los encuentros poéticos “Lavadero poético” (2019), “Plaza poética” (2020) y, en la actualidad, es responsable del Festival Poético “Villa de las palabras” (2021, 2022 y 2023) en Puertomingalvo (Teruel-España). Ha impartido talleres de escritura poética y ha participado con sus poemas en varias exposiciones. Ha publicado en poesía los libros: ‘Erosgrafías’ (2018), ‘Cantos de la desesperanza’ (2020) y ‘Manifiesto de Incertidumbre’ (2022), finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.
-
Exceso de empatía
/abril 06, 2025/La empresa era compleja, toda vez que implicaba, entre otras cosas, analizar cómo nos han llegado las noticias a lo largo de la historia, o la creciente sensación de miedo que nos invade diariamente ante tanta información, pero lo verdaderamente complicado, al menos para mí, fue lidiar con la enorme cantidad de documentación que tenía y la que fui descubriendo mientras investigaba más y más. Como los deportistas, a menudo me obligaba a fijarme una meta y no dejar que cantos de sirena —léase libros o artículos interesantísimos— me apartaran de mi camino. Pero cuando flaqueaba, ante mí se superponía…
-
Diez años de Tenerife Noir
/abril 06, 2025/Hablemos de Tenerife Noir. Cada evento cultural que nace debería ser motivo de celebración, de rompernos las manos a aplaudir. Que cumpla diez castañas ya es para quitarse el sombrero y el peluquín. Quien esto suscribe tuvo la suerte de asistir a su primera edición y ahora es testigo de la evolución que ha tomado. A mejor, mucho mejor. Aquellas jornadas de 2015 eran un niño ilusionado con su bicicleta nueva, pero ahora es puro músculo y ambición. Y todo ello lo ha hecho sin perder ni su identidad propia ni la sonrisa. Subamos al Delorean y viajemos al primer…
-
Cuentos selectos, de Irène Némirovski
/abril 06, 2025/Irène Némirovski escribió tanto que todavía hoy aparecen inéditos. Muchos de sus relatos y novelas cortas fueron publicadas en revistas, sobre todo en semanales de corte femenino. Además, ante el avance de la guerra, se vio obligada a usar seudónimos para evitar la censura. En Zenda reproducimos un relato inédito presente en Cuentos selectos (Edhasa), de Irène Némirovski. Con prólogo de Pola Oloixarac. ****** EL MIEDO (1940) –La boda no será para mañana –dijo Léonce Péraudin. Y su vecino y amigo Joseph Voillot asintió con la cabeza tristemente, sin responder. Las tierras que cultivaban estaban cerca la una de la…
-
Hacer un Franky
/abril 06, 2025/Lo que llevaba observando en estos meses es que había coches con una pieza de la carrocería de diferente color al resto. Una única pieza. Como cuando recibes un golpe y el chapista la cambia y pinta sin tener en cuenta el color original del vehículo. Al preguntarle a un amigo que se dedica a eso, él me ha dicho que no es lo habitual, que una vez se restaura la chapa dañada, se pinta con el número de color exacto del resto. No hay lugar a error. Entonces me lo ha contado, en petit comité. «Hay una moda ahora…
Un libro maravilloso.
“LLANURA COJEDEÑA”
Inmensurable, majestuosa, soleada y solemne
Evocadora, amplia y profana
Triste, alegre, generosa y lejana
Esplendorosa, hermosa e inspiradora
Melancólica, eufórica e incomparable
Infinita e inmutable
Extraordinaria, espectacular y bravía
Histórica, heroica y gloriosa
Indómita y libre.