Un solo árbol, Thimmamma Marrimanu, ha germinado un bosque sagrado de 19.000m² en la India. Y un solo árbol germina este libro donde los poemas atraviesan los límites de un cuerpo para explorar, bajo la piel, la geografía del bosque que esconde.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de un solo árbol (Thimmamma Marrimanu) de Patricia Crespo (Editorial Milenio).
***
II
Un árbol puede
señalar la encrucijada
pero no el destino,
aunque crezca sobre mi tumba.
***
III
La soledad del árbol
palpando la carne
esencial en su arraigo
en un bosque
-individuales árboles-
es exigua.
El árbol no tiene
conciencia de su soledad.
Yo sí.
***
De consistencias
Perdura en mis dedos
la memoria del tacto
sobre tu piel acerácea,
el roce liviano, apenas roce,
que me devuelve la existencia
de un cuerpo.
***
La raíz del deseo
¿Con qué sueñan las piedras?
Estremecimiento de una mano
vértigo del viento
soledad de la tierra.
En la raíz de los sueños
se cobija el deseo
-sustancia vidriosa
de afilado canto-.
***
IV
Como quien siembra un bosque
y aguarda la sombra y, tal vez, pájaros,
así se hace presencia
el mundo ante ti,
se entrega a tu silencio.
Hace un rato
que la luz del atardecer nos mira
y el otoño sobreviene.
—————————————
Autora: Patricia Crespo. Título: un solo árbol (Thimmamma Marimanu). Editorial: Milenio. Venta: Todos tus libros.
BIO
Patricia Crespo Alcalá es poeta y dramaturga. Licenciada en Filología Clásica por la Universitat de Valencia. Ha publicado diversos artículos y libros sobre la pervivencia de la mitología clásica en la literatura. Es colaboradora del programa de radio “Mar de Muses” y coorganizó los encuentros poéticos “Lavadero poético” (2019), “Plaza poética” (2020) y, en la actualidad, es responsable del Festival Poético “Villa de las palabras” (2021, 2022 y 2023) en Puertomingalvo (Teruel-España). Ha impartido talleres de escritura poética y ha participado con sus poemas en varias exposiciones. Ha publicado en poesía los libros: ‘Erosgrafías’ (2018), ‘Cantos de la desesperanza’ (2020) y ‘Manifiesto de Incertidumbre’ (2022), finalista de los Premios de la Crítica Literaria Valenciana.
-
Las 7 mejores ganadoras del Oscar para ver en MAX
/febrero 22, 2025/1. Casablanca (Michael Curtiz, 1942) 2. El padrino y El padrino parte II (The Godfather y The Godfather Part II, Francis Ford Coppola, 1972 y 1974) 3. Titanic (James Cameron, 1997) 4. Lo que el viento se llevó (Gone With the Wind, Victor Fleming, 1939) 5. El señor de los anillos: El retorno del rey (The Lord of the Rings: The Return of the King, Peter Jackson, 2003) 6. Bravehart (Mel Gibson, 1995) 7. Parásitos (Parasite, Bong Joon-ho, 2019)
-
Genealogía empresarial
/febrero 22, 2025/El éxito inmediato de la planta de Arnao (Castrillón), en las proximidades de Avilés, propiedad de la Real Compañía Asturiana de Minas (hoy Asturiana de Zinc), es un ejemplo de perseverancia y habilidad empresarial, pero también del aprovechamiento de las debilidades de una España que carecía de capacidad industrial y poder financiero, y solo podía contar con abundante mano de obra barata. Capitalismo puro y duro. La historia de estos emprendedores belgas ha sido relatada por una de sus descendientes directas de forma magistral y crítica. Caroline Lamarche, premiada con un Goncourt de relato por otra obra, es hija, nieta,…
-
Echar el freno para escribir
/febrero 22, 2025/Pasen y lean las andanzas del que probablemente sea el peor detective que jamás ha empuñado lupa y pipa en Gran Canaria: Carlos (Charli) Barreto. En esta aventura, la pandemia obliga al protagonista a confinarse en una casa en la que alguien amanece cosido a puñaladas. En este making of Miguel Aguerralde recuerda el origen de Las cinco muertes de Jacinto Samitier (Siete Islas). *** Suelo ser un escritor lento, ¿qué prisa hay, realmente? Me gusta jugar con las posibilidades, sacudirlas, mezclarlas, encontrar figuras nuevas en las nubes que forman entre ellas. Me parece la parte más emocionante y divertida…
-
Zenda recomienda: No perdones, corazón, de Alfonsina Storni
/febrero 22, 2025/La propia editorial apunta, acerca del libro: “Estructurada sobre los ejes del amor, la filosofía y la muerte, esta nueva antología de las obras de Alfonsina Storni pone de relieve la gran variedad tonal e intelectual de una de las figuras más importantes de la poesía hispanoamericana de primera mitad del siglo XX. Sus poemas más famosos encuentran su contrapunto en textos en prosa poco conocidos, y del conjunto surge la potencia de una voz que incluye tanto la protesta como la celebración de la naturaleza o la reivindicación de la igualdad. Con una introducción escrita desde una perspectiva actual,…
Un libro maravilloso.
“LLANURA COJEDEÑA”
Inmensurable, majestuosa, soleada y solemne
Evocadora, amplia y profana
Triste, alegre, generosa y lejana
Esplendorosa, hermosa e inspiradora
Melancólica, eufórica e incomparable
Infinita e inmutable
Extraordinaria, espectacular y bravía
Histórica, heroica y gloriosa
Indómita y libre.