La trayectoria poética de Miguel Veyrat es el trazado de un camino en busca del absoluto. El autor busca el material de derribo que todos tenemos en nuestras vidas y trata de extraer de su interior el pensamiento y la poesía, las ciencias del espíritu y los saberes empíricos, la historia y la leyenda…
En Zenda reproducimos cinco poemas de Vértigo, de Miguel Veyrat (Bartleby).
***
ETERNO RETORNO
Mientras escrutaba junto a Beatrice
las entrañas de aquel amanecer
Al respirar juntos su aliento
Un bocado de la manzana original
quedó atrapado en mi garganta
Cada día regreso a visitar aquel lugar
***
ARROJADO AL TÁRTARO
Pero resuenan los pasos por las aguas subterráneas
Desde el Hades donde se guardaron todas las ideas
originales de Platón y del que nada aprendí después de ser
nacido
Me aturden los restos que voy sembrando trozo a trozo
por aquí y en el más allá
Caen por detrás de mi cabeza vacían mi cerebro y cuento
cuántos pasos quedarán
Para llegar consciente al asidero de la alta cumbre
Hasta que el infierno me lo recuerde despeñando a
traición al hijo infiel que escruta amaneceres junto a
Beatrice
Porque todavía es un niño que aún no sabe conocer
***
ESTO FUE TODO
A las cosas les decís hermanas mías que no era nada
Que esto era todo y ya no queda nada
Soy yo la eternidad dice la pobre mesa
Soy la eternidad canta la cama deshecha
Cerca de la bombilla apagada y de la puerta abierta
Y una cierta insólita inhumana ternura
Dice que poco más que brasa era mi alma de antes
Entiéndelo tú huésped extraño que vives
Escondido en mis entrañas latiente llama
Que te quedaste a merced del viento pálida imagen
De lo que fuimos en vida de mi cuerpo
Cerca de la bombilla apagada y de la puerta abierta
Humo soy contigo fugaz espectro
Exhausto aliento mío alambique inmenso
De las camas mesas puertas y bombillas
Para cuando queden solas las cosas dando testimonio
***
HORIZONTE RELATIVO PARA PIANO
Cuando escapaba hacia la nada
me encontré nadando
en un vacío lleno de cosas
pecios en estado de ser nacidos
o de nacer sin más ahí que
encaramados como yo
A la nada sobre grávidos pozos
Escuchamos vibrar un tono oh
era sólo un pequeño electrón
perdido calculando así
la exacta posición de su pareja
entre esporas de juncos
y ninfeas a la cadencia de la
Sonata primera de Alban Berg
Desde ahí pudimos ver a Ofelia
y hasta sentir su sueño
sin más ahí que deslizarse ahora
sin fin a rescatar de mi
garganta aquel bocado atrapado
donde todo comenzaba
Repoblando como yo los vacíos
O nacer sin más ahí pecio lleno
de algas en estado de ser
nacidas de un campo magnético
lleno de cosas donde nos
juntamos todos nadando crawl
entre más incertidumbre
Cuando escapaba hacia la nada
***
INSOMNIO PERPETUO
Un sol rojo observa las penúltimas brazas
De aquel niño antiguo
Que empezó a nadar tras la misma sombra
Que aún lo sigue ahora
Jadeando por llegar a tiempo de leer con él
La última línea escrita
Por los dedos luminosos del faro de Roche
Escuchar una vez más
Desde lo oscuro todo lo que leerán las hijas
De las zarzas del rosal
Tras el vértigo alojado
Con el poniente oculto en una nueva aurora
Y la espantosa lucidez
En los ojos insomnes de la noche perpetua
—————————————
Autor: Miguel Veyrat. Título: Vértigo. Editorial: Bartleby. Venta: Todostuslibros.
BIO
Miguel Veyrat (Valencia, 1938) ha sido periodista político y diplomático de larga y reconocida carrera profesional. Su abundante obra literaria abarca prácticamente todos los géneros, aunque ha consagrado por entero los últimos 25 años a la escritura poética. Ha publicado, entre otros, los poemarios Antítesis Primaria (Adonáis 1975), Elogio del Incendiario (1993-.2ª ed. 2007), Conocimiento de la llama (1996-2ª ed. 2010), La Voz de los Poetas (2002) , Desde la Sima (Antología, 2004), Babel bajo la Luna (2005), Instrucciones para amanecer (2007), Razón del Mirlo (2009), La puerta mágica (2011), antología editada y comentada por Ángel Luis Prieto de Paula, Poniente (2012), Pasaje de la noche (2014), El Hacha de plata (2016), Diluvio (2018), Tu nombre es Eros (2018), Furor&Fulgor (2020), Fuga desnuda (2021), Travesía de la Melancolía (2022), La lengua de mi madre (2022) y La ora azul (2022). Sobre su obra poética destaca el estudio Miguel Veyrat, Passages de L’Aube, ensayo de Françoise Morcillo publicado en la “Collection Classiques pour demain” de la editorial francesa L’Harmattan (2019).
-
8 poemas de Kenneth Rexroth
/abril 09, 2025/*** El tiempo es una serie inclusiva, dijo McTaggart I En solo un minuto nos diremos adiós yo me alejaré conduciendo y te veré cruzar el boulevard por el retrovisor tal vez tú distingas la parte de atrás de mi cabeza perdiéndose en el tráfico y después no nos veremos uno al otro nunca más Esto va a pasar ahora, en solo un minuto. II Calle Willow calle de hojas amargas tres generaciones de putas en las ventanas madre hija nieta de quién eres zorra la zorra de nadie yo soy una zorra sola una zorra negra sola una…
-
Nace Charles Baudelaire
/abril 09, 2025/Charles Baudelaire es el maldito por antonomasia, un momento estelar de la humanidad en sí mismo. Más, en contra de lo que pueda parecer ante el impactante título de su obra capital —Las flores del mal—, en el que parece resonar la blasfemia contra esa idea —o dios— que asocia la belleza a la bondad y a la pureza de las flores, no escribe para escandalizar a la burguesía como harán los surrealistas y tantos otros. Baudelaire escribe para exorcizar los fantasmas que le agobian, auténticos espectros surgidos por generación espontánea. Al igual que Gérard de Nerval —acaso el otro…
-
Modos de vibrar
/abril 09, 2025/A esta tensión se enfrenta Jon, el protagonista, quien se siente mujer teniendo el cuerpo de un hombre, a la duda entre el ser y el deber ser, entre lo que quiere uno ser y lo que esperan de uno que sea. Agentes endógenos frente a otros exógenos más temibles, como la figura de un padre autoritario. Todo de él lo atormenta. Teme, incluso, que puedan guardar cierto parecido. Por esa razón, no deja de corregir y vigilar cualquier expresión, pensamiento o comentario que pueda recordarlo de alguna manera. De tal modo arranca esta novela de aprendizaje, con una huida…
-
Zenda recomienda: Golpe magistral, de Jessica Anthony
/abril 09, 2025/La propia editorial apunta, acerca de la obra: “3 de noviembre de 1957. Mientras el Sputnik 2 orbita alrededor de la Tierra, Kathleen Beckett se sumerge en la piscina de su complejo de apartamentos en Newark, Delaware. Es domingo y por primera vez ha decidido no acompañar a su familia a la iglesia. Lo que nadie sabe es que se negará a salir del agua en todo el día, tensando al límite las costuras de su pacífica existencia. En la universidad, Kathleen había sido una prometedora estrella del tenis, famosa por saber atraer al oponente para después fulminarlo con una pelota imposible…
A cualquier texto se le pone el apéndice de poesía…pero no es música ni sentimiento…pero no habla desde dentro… Tranquilo. Sigue escribiendo, aunque no firmes un solot verso