Inicio > Poesía > 5 poemas de Violeta Nicolás
5 poemas de Violeta Nicolás

Violeta Nicolás es una poeta nacida en Murcia en 1984, doctora en Arte Contemporáneo y Artes Escénicas (UAH), además de licenciada en Bellas Artes (UMU). Es crítica literaria en El Ciervo, docente en la UNIR y en un centro de Educación Secundaria; ha colaborado con la Universidad de Alcalá. Ha llevado a cabo varias exposiciones individuales vinculadas a la escritura: Autorretrato invisible (2014), en el Centro Párraga; y Digestión idílica (2012), en Molinos del Río, Murcia. Ha realizado performances relacionadas con la escritura en: Museo Carmen Thyssen, Málaga (2022); Museo Vostell, Cáceres (2022); De un lado a otro: Miradas contemporáneas X, Casa de las Conchas, Universidad de Salamanca (2021); Congreso Internacional de Artes y Diversidad, CEPAIM, Murcia (2021); Pequeño Evento de Performance Art, P.E.P.A., Madrid (2020); Feria Internacional de Arte Contemporáneo Marte, Castellón (2017); Inscape, comisariado de Marisol Salanova, Art Room Fair, Madrid (2016). Por qué Pompa se encontró con Espina recibe el premio en la Convocatoria Enigmas, Museo Carmen Thyssen. Recibe la Ayuda a la Creación INJUVE (2014-15) por el proyecto Flow. Beca Residencia Artística Inmediaciones (2014) por su proyecto Agravio Comparativo (La Comunidad). Tercer premio por el proyecto Churro Infinito en el IX Instalaciones Mujer Sierra Norte, Madrid (2013). Además de los cuatro poemarios citados, ha sido incluida en las antologías Composición de lugar (Luis Bagué Quílez, La Fea Burguesía, 2016) y Liberoamericanas: +140 poetas contemporáneas (Libero Editorial, 2018). 

***

Tantos ensueños sin párpados

la mecedora acuna el aliento

acurrucados somos bosque

 

el balanceo crea un aura de república

protege de ataques del Imperio

el mal no tienta

no confunde

infla el pecho alza

te regalo la mecedora de la abuela

para las defensas del bucle

***

Rasgos de humo

la contaminación que hospedas

queda entre los mofletes

terrorista de filtro aéreo

fuma bóveda y sopla

germina pedregales

la neblina nos funde con el cielo

al paso se abre cada cosa

querencia sin nombre propio

atrae cada distancia

su envoltura de helor

placenta de madrugada

***

La tórrida alza al cuerpo

encriptado

labios de agua

lengua doble

turbulencias extremas

la esfera en el soplo

de la carne residual:   destello

rebobina y crece

los sentidos se eclipsan

todo está en fuga

la esfera de cristal sobrevuela el barrio

¿quién es  धूमलः

por el ventanal en trenza afilada

una bola reluce                       alta

ay, fugitiva por los aires

ay, liberada en lugar oculto 

saltarina en espejismos

Es una columna I       inglesa

/ai/ es un ay

dulce queja de la frontera

el moi moi      bésate por mi en ti

eres fantasma luz     parpadeas

moai    moai   piedra

extra terrestre  levita

alarde del ritmo         golpea el tórax

bombeo limpio

mareo de reflejos

cuánto pesa la ausencia rebelde

ya corriente fija

ay, abre la mano a la espina

cuerpo  menhir

donde la sangre jabonosa

movida por ondas irisadas

se forja en el baile del péndulo

***

a trompicón la suerte

conecta la voz en red purpurina de burbujas

 

gira     en espiral el aire

salpican hebras de luz

hélice

piel fina          bola fortunatta

la pompa con espinas

llévame

bóveda de reflejos

flota cadente en olas pulida

parpadea_____rápido____parpadea

la pompa de cristal

choca y roza               sigue su vuelo

levita pesada de aire

¿despertar aquí?

en casa

blindada         de jaboncillo  afilado¬

***

ancestras llamadas igual

acierta la campanilla:     turno desierto

llamadme de cualquier forma

en el labio aguardo para sentir

nubes dátil abandonadas

hacia el alba      dirección de viernes

Victoria  Violeta      Van esa   Inmaculada

Nicolás  Nicasio  Nadia    Igualo el abrazo

 

nací sin nombre ni mayúscula

la miseria engrandece el pecho

corazón con aes   equis   ays   oh paréntesis!

 

olvida hijo la palabra dada

llama las cosas por su nombre

recuerda su silencio

pregunta a la cucaracha por la  mariposa

al vertedero   por el cielo detrás

olvida hijo el oficio de nombrar

labor del ensueño

 

Haz de pan

sustenta

O bra

 

sebo en aclarado de las cuerdas

¿y el tirachinas vocal?

todo a la a      aliento   ala

ancla

promesa de caminantes

amplía lo minúsculo camina

abisma el cor del gusano de seda

la araña hace telarañas cósmicas o neuronas

abraza el por qué       por qué por qué

llama

 

pompa de jabón que se abre y se cierra y vuelve a abrir

don   real                   corona    de jaboncillo

flota al aire               estela por delante

a nómina regaliz

todo al    O

olvida                                                                         vidda :

/Ma cha d   nos sueña/

3.2/5 (40 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón, una edición histórica de Bruguera

    /
    abril 26, 2025
    /

    ¿Cómo empezó la serie más famosa de la historieta? ¿Cómo eran Mortadelo y Filemón cuando nacieron? ¿Qué hacían antes de ingresar en la T.I.A.? Por sorprendente que pueda parecer, el cómic más vendido de nuestro país, el más popular y sin duda uno de los más divertidos, no contaba todavía con un libro que recopilara sus primeras historietas. Esta laguna se cubre por fin con este álbum. Por primera vez, un libro presenta las primeras aventuras de Mortadelo y Filemón, publicadas entre 1958 y 1961. Su publicación es todo un acontecimiento editorial. Los 200 primeros casos de Mortadelo y Filemón recopila, con el…

    Leer más

  • Las 7 mejores películas de la II Guerra Mundial para ver en Filmin

    /
    abril 26, 2025
    /

    1. Masacre / Ven y mira (Idi i smotri, Elem Klimov, 1985) 2. Paisà (Roberto Rossellini, 1946) 3. La delgada línea roja (The Thin Red Line, Terrence Malick, 1998) 4. El submarino (Das Boot, Wolfgang Petersen, 1981) 5. La infancia de Iván (Ivanovo detstvo, Andrei Tarkovsky, 1962) 6. Europa, Europa (Agnieszka Holland, 1990) 7. El silencio del mar (Le silence de la mer, Jean-Pierre Melville, 1949)

  • Fiel a sí mismo

    /
    abril 26, 2025
    /

    Por él sabemos que Hey! ha sonado en el espacio y que Julio a secas ganó la batalla de brebajes entre Pepsi y Coca-Cola a Michael Jackson, que se quedó los dominios locales del refresco más azucarado, mientras Julio a secas saciaba su sed a escala planetaria y añadía más chispa a su vida. Sí, el primer artista global en el sentido actual del término fue el hombre que salió de aquel niño de derechas criado en el barrio madrileño de Argüelles. Él diría que la vida ha transcurrido en un suspiro, el que va de aparecer en conciertos de…

    Leer más

  • El trabajo sin trabajo ni propósito

    /
    abril 26, 2025
    /

    La novela, como digo, tiene mucho humor (más del habitual en la autora) y, pese a todo, nunca levanta los pies del suelo, como sí lo hacían los ejemplos anteriores. No hay nada onírico ni esperpéntico a niveles inverosímiles, sino una historia aterrizada y divertida sobre el tedio, la frustración y el sinsentido de una rutina administrativa que no parece dirigida hacia ninguna parte. La narración comienza, con paso tranquilo, cuando Sara acude a su nuevo puesto de interina en una oficina administrativa y, con estupor, se descubre sola, sentada en una mesa apartada durante varios días, sin recibir instrucciones….

    Leer más