Inicio > Poesía > 5 poemas de Vittorio Bodini

5 poemas de Vittorio Bodini

5 poemas de Vittorio Bodini

La poesía del hispanista Vittorio Bodini estuvo siempre cargada de hermetismo florentino y amor por España. Pero, además, sus versos rompen la monotonía del alma y nos invitan a sumergirnos en las entraña de la vida, con sus colores y sus sombras.

En Zenda reproducimos cinco poemas de Metamor y otros poemas (1945-1970), de Vittorio Bodini.

******

VII

BESTIARIO SALENTINO

La luz sobre las casas es otra bestia más

que hay que sumar al bestiario

cuya fábula sabe a escupitajos

y amenazas:

la salamanquesa, la tarántula,

la agresiva cigarra,

la lechuza.

Y esa otra que no canta y no arde,

como el látigo del carretero

bajo la nube de calor,

y va mascullando triste: ojalá

hubiesen ido las cosas de otra forma.

Insecto inmundo, ¡tan lleno de melancolía!

***

BRÍNDISI

El último sol sobre los carros,

sobre las colas de los caballos,

el último sol de hoy

que no es mañana.

 

En la fuente, con su cubo

los carreteros

daban la espalda

a ese espejo oval y casi desterrado

donde la tarde arriaba con sus redes

un cárdeno olvido, y anidadas

en un resquicio de la ola

las pequeñas gaviotas

pedían la historia

de Moby Dick y su vagar solitario

por océanos absolutos.

 

Y una palmera escoltaba a la fuente

que yo miraba como un ladrón.

Ladrón del tiempo que tanto nos roba.

Aquí los cruzados abrevaban

sus caballos.

***

CÓMO LOGRARÉ

¿Cómo lograré

volverme antiguo

hasta al menos esos siglos donde un demonio

se desmayaba en cada blanca azucena

y el universo ya estaba todo escrito

en un agreste mosaico rampante?

¿Ser un ángel que por la boca

dice Iesu Iesu en cartelas de oro

en el tiempo en que las gemas envenenaban?

Dejadme salir de esta vida,

no de la vida, señor Cristo.

Hay almas hechas para preguntar

y otras para responder:

la mía es una persiana verde con dos ojos detrás,

la mía es un remo rojo entre criaderos de mejillones

que el pescador va calando por el Jónico,

sumergiéndolo lentamente

en ese azul claro que no sabe mentir.

***

LA MIEL DE LA POSGUERRA

Nunca sabremos decir

cuándo terminó aquel invierno

en el que bajó sin anillo

la cándida reina de los ascensores

y cuándo el paquidermo en cuyas arrugas podríais leer

el principio y el final de todo amor

se dirigió solemne hacia el río

donde la tarde busca los carros de los gitanos

o esconde simples palabras entre los husos

y las abejas de la posguerra comparan su miel

sin rozar a los muertos que llaman por teléfono

a las líneas ocupadas.

***

LA TEMPESTAD TENÍA 9 VOCES

Escenografías insalubres ojos bermejos

donde la calabaza impúber

se desliza distinguiendo los meses de los calcañares

hemos sufrido la lepra de la belleza

el respeto y/o el horror del personaje.

 

Orgullo y desorgullo pulga de mármol

pavimentum pavimentum

yo bebía aperitivos y bebía café.

 

¿Adónde vendrás tú ahora

a qué cita

en el viento loco e hinchado de algarrobas?

 

¿Qué diré a tu esqueleto?

¿Cuándo la belleza tuvo tantas llagas

y lagos tus pechos, horribles diamantes?

***

Vittorio Bodini (Bari, 1914-Roma 1970), además de un magnífico poeta, fue un relevante hispanista y un excelente traductor. Su voz poética, nacida al calor del hermetismo florentino e imbuida de amor por España, sugestiones lorquianas y meridionalismo, despunta como una de las más significativas de la literatura italiana del siglo. Rafael Alberti, con el que Bodini trabó una sincera amistad durante sus años romanos, dijo de él que era «un traductor genial, un hombre genial, un poeta genial», y Carmen Laforet lo definió simplemente como «un poeta muy grande, muy actual y ya de siempre».

———————

Autor: Vittorio Bodini. Título: Metamor y otros poemas (1945-1970). Traducción: Paola Laskaris. Editorial: Visor. Venta: Todostuslibros.

4.3/5 (38 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danpier
Danpier
7 meses hace

Poesía incomoda y agridulce

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Philippe Claudel: “La estupidez humana nunca alcanzó unos niveles tan estratosféricos”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En una entrevista con Efe, Claudel ha explicado este lunes que en este relato con estructura de novela policíaca y con aires de fábula, publicado por Salamandra y en catalán por Angle Editorial, imantó lo que iba ocurriendo a su alrededor en los nueve años que tardó en armarla, entre 2013 y 2022. “El escritor no vive en Marte, sino en el mundo real, igual que sus lectores y, por tanto, es una persona que recibe el impacto de todos los problemas, angustias y toda la belleza que pasan en el mundo, con lo que todos estos elementos alimentan su…

    Leer más

  • Cantamañanas solidarios sin fronteras

    /
    abril 03, 2025
    /

    He vuelto a beber leche en el desayuno. Hace tiempo que dejé de trabajarme el colacao con crispis de toda la vida y me pasé a la leche de soja, que para los que tenemos una edad es más saludable, dicen unos, pero más repugnante, confirmo yo.

  • Pinturas psicosomáticas, de Daniela Escobar

    /
    abril 03, 2025
    /

    *** La miniatura abandona el hacha y riega la flor de un plato roto. Las cosas que destruyó —adornos navideños, llaveros, imanes para el refrigerador— la excedían. Pero la miniatura no pudo haberlo destrozado todo y destrozar no es lo único que hace, también barre las mostacillas que desparramó un cofre del tamaño de un ojal. Similar a una persona retraída, espera en escaleras más grandes que su cuerpo y, cuando no quiere involucrarse con el mundo, conversa con las aves grabadas en una taza. Lejos del hacha, mira la catástrofe; es parecida al rastro que dejan las disculpas, una…

    Leer más

  • Un delirio muy bien organizado

    /
    abril 03, 2025
    /

    La premisa es simple, pero sus ramificaciones son infinitas: un joven escritor colombiano, en una suerte de cruzada literaria, decide escribirle un mail a César Aira. No le han facilitado la dirección; la deduce, la intuye, la inventa. Es un juego de probabilidades, un algoritmo casero que termina en una pirueta del azar: el maestro de Pringles responde. Y con esa respuesta —concisa, enigmática, que nos apela a todos— se desata un torbellino de obsesión, especulación y reflexiones sobre la literatura, la fama y la autenticidad en la era digital. Pero El mal de Aira no es solo la crónica…

    Leer más