Inicio > Poesía > 5 poemas de Yacimiento, de Óscar Ayala

5 poemas de Yacimiento, de Óscar Ayala

5 poemas de Yacimiento, de Óscar Ayala

En Yacimiento, de Óscar Ayala, los restos son fragmentos poéticos amalgamados en un único poema que traslada al lector esa responsabilidad de indagar, recomponer, reconstruir los huecos, a través de sus propias experiencias, lecturas y sensibilidad. Sin la intervención del lector-arqueólogo las ruinas pueden presentarse de manera más o menos potente, más o menos hermosa, pero no adquirirán el rango de verdadero yacimiento hasta no ser arrancadas del polvo del poema y servir de guía para rastrear la actividad del alma que las dejó allí. Es un poemario atrevido, sin concesiones a nada que pueda apartarle mínimamente de su objetivo, premeditadamente denso y osado, obstinadamente ambiguo y ambicioso.

En Zenda ofrecemos cinco poemas de Yacimiento, de Óscar Ayala (Huerga & Fierro).

***

la que corte los hilos de la pérfida
gramática
de esta existencia abierta
a la linealidad ƺ
la que acalle los bramidos
del reloj ƺ
la que reconquiste el territorio
que invadió la primavera
año tras año ƺ
la que se consuma en el mismo fuego que genere y propague ƺ
la que sobre mí se precipite
y me reviente
y lama luego
la sangre
de las paredes ƺ
la que me sobreviva

***

también cíclicamente empuja al mar
inclemente
a sus hijos
uno a uno
mientras llora varado y no escucha el sonido
de la muerte ƺ
tal vez ya nadie sepa del silencio
compadecerse

requerimiento y juego
necesidad y azar amigo mío
y «ahora qué hacemos»
dices
cuando sabes que el acto
de creación suprema
es el de la lectura

***

porque aquel preocupante agujero taladrado en el centro más alto del lenguaje
por fin se va llenando
pero de instinto
y límites
y curso arriba va
remontando la sangre
ensordecida por el timbal del pulso
la turba aquella de mutiladas aves
cojas unas         sin alas
otras
llenas de brea
cegadas
casi todas
porque les han clavado silencios en los ojos

***

[1]

el agujero muerto al deglutir la invertebrada víbora de luz
(ese feliz hallazgo para quienes buscamos desesperadamente la locura)
inquieto se reabre

***

[10]

caen coágulos de amargo perfume sobre el filo del estupor ƺ
una vez laminados se arremolinan como pétalos clamando
la repulsión piadosa de algún lector amable

—————————————

Autor: Óscar Ayala. Título: Yacimiento. Editorial: Huerga & Fierro.. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

BIO

ÓSCAR AYALA (Carpio de Tajo, Toledo, 1967). Estudios de Filología Hispánica, Derecho y Humanidades. Como investigador, se ha centrado en la literatura española de los siglos XIX y XX, con estudios, artículos, ediciones y antologías diversas. Asimismo, es autor de manuales de Lengua y Literatura para Enseñanza Secundaria y Bachillerato, materia en la que es profesor titular en el IES Antonio Machado de Alcalá de Henares, y ha realizado diversas ediciones de clásicos de nuestra literatura. En el terreno de la creación ha obtenido diversos premios literarios en poesía y cuento. Es autor de los poemarios Atanor. Parque de atracciones poéticas, 2001, Meske-ren, 2013, Parajes de lo incierto, 2014, El síndrome Panero, 2015 y Metaéxtasis, 2018. Fundador de la editorial Fugaz Ediciones, preside la Orquesta Filarmónica Cervantina, dirige la colección «Rayo Azul Poesía» de Huerga y Fierro y ejerce la crítica literaria en diversos medios.

Óscar Ayala. Fotografía de Carmen Martín Daza.

3.4/5 (46 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Danilo
Danilo
1 año hace

Poesía fuerte. Pura poetia

  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Jay Kristoff, con la saga El Imperio del Vampiro, revive el mito en su forma más oscura y sanguinaria

    /
    abril 18, 2025
    /

    Desde su publicación en 1897, Drácula ha marcado el género y ha dado forma a la imagen del vampiro moderno. Su influencia se extiende más allá de la literatura, dejando una huella imborrable en el cine, la televisión y los cómics. Sin embargo, no fue el único en explorar la figura del vampiro con profundidad. Décadas después, Anne Rice lo reinventó con Entrevista con el vampiro, humanizando a estas criaturas y dándoles conflictos existenciales que los hicieron aún más fascinantes. También George R. R. Martin, conocido por Juego de tronos, escribió una novela de vampiros poco conocida pero excelente, Sueño…

    Leer más

  • Velázquez, ilusión y realidad

    Las razones de esta popularidad, sin embargo, distan de ser históricas, pocas personas identificarían Breda ni sabrían dar fecha o sentido concreto de su asedio. Y sin embargo Las lanzas ahí están, concentrando las miradas y asentando sus dominios en la imaginación. ¿Qué sucede con este cuadro para haberse distanciado de sus hermanos, los pintados por Zurbarán, Maíno o Jusepe Leonardo para el Salón del Reino del Palacio del Buen Retiro, retratos emblemáticos, conmemorativos de los grandes episodios militares de la monarquía española? Suele aducirse una razón ética: la representación, en la escena central del cuadro, de la magnánima recepción…

    Leer más

  • Confidencial (Black Bag): El cine comercial y adulto todavía existe

    /
    abril 18, 2025
    /

    Claro que ese espíritu sixties que mencionamos, y que tampoco le es ajeno a Soderbergh, se podría asimilar el personaje de Fassbender, frío pero polifacético como cualquiera de las incursiones de Michael Caine en el género allá por aquella década. Black Bag, sin embargo, no es un monumento a la nostalgia sino un thriller perfectamente funcional e inteligente, aunque, eso sí, al margen de modas. Un film rapidísimo y tremendamente técnico, tanto en su trabajo de cámara (Soderbergh vuelve a ser director de fotografía bajo el pseudónimo de Peter Andrews) como en el despliegue de diálogos del nuevo mejor colega…

    Leer más