Inicio > Libros > Infantil > 5 recomendaciones de literatura infantil

5 recomendaciones de literatura infantil

5 recomendaciones de literatura infantil

Por fin ha llegado el verano, y con él las fantásticas novedades infantiles que conquistarán a los peques de la casa durante sus vacaciones. Este junio no te pierdas estas cinco novedades llenas de diversión, aprendizaje y entretenimiento para leer en la playa, en la piscina y en cualquier parte. ¡Siempre es buen momento para abrir un libro!

***

1. Las máscaras y La ventana, de Claude Ponti (Club Editor).

Descubre las primeras aventuras de Trombolina y Mucholío, los entrañables polluelos protagonistas de la serie de cuentos del autor francés Claude Ponti. Estos dos hermanos se embarcan en únicas y divertidas aventuras que nos recuerdan la ternura de la infancia y nos ayudan a ver la vida con otros ojos. En Las máscaras, Trombolina y Mucholío se atreverán a fabricar máscaras terroríficas, y en La ventana los pollitos viajarán por la ella a través de la imaginación. ¡Acompaña a los hermanos más traviesos de la literatura infantil!

2. Sara y Jamila salvan el verano, de Gillian Goerz (Maeva).

La ilustradora Gillian Goerz publica una adictiva novela gráfica para mayores de ocho años protagonizada por las carismáticas Sara y Jamila. La historia, perfecta para estas fechas, al ambientarse en un caluroso verano, se centra en las protagonistas y los misterios a los que tendrán que enfrentarse. Jamila espera un verano solitario en su nuevo barrio hasta que conoce a Sara Bones, la detective más famosa de la zona. Ambas deben encontrar a la mascota perdida de Oliver, pero durante la investigación se encontrarán con problemas que les llevarán a un misterio aún mayor: ¿qué significa la amistad?

3. La patrulla de las princesas poderosas, de Mawil (Astronave).

Este junio llega a las librerías la revolucionaria y desternillante historia de las princesas del castillo de Piedraboba. Ellas no están enamoradas del Príncipe Azul, ya que las poderosas Annette, Babette y Cinderette piensan en cosas mucho más interesantes, como saltarse las clases del profesor Parzival o, por ejemplo, salir de su aburrido reino para vivir las más locas aventuras. El dibujante de cómics alemán Mawil (Markus Witzel) publica este original libro lleno de detalladas y coloridas ilustraciones, donde las princesas no son lo que se espera de ellas, sino que van mucho más lejos.

4. Magia matemática, Miquel Capó (Montena).

No hay nada mejor para entretenerse durante las largas vacaciones de verano que un original libro de actividades. Miquel Capó, matemático y pedagogo y autor de hasta dieciocho libros didácticos, como El país de las mates Puzles y matemáticas, en esta nueva publicación se dirige a los amantes de la magia y las matemáticas para que jueguen y disfruten con las mates a través de los mejores problemas y trucos para convertirse en un gran mago. ¡Aprende matemáticas por arte de magia!

5. Los misterios de Polo, 1: El parque de atracciones encantado, de Los Polo (Destino).

Dani y Evan, los hermanos pequeños más famosos de YouTube, publican el primer título de su nueva colección que lleva el nombre de la familia, Los Polo. En El parque de atracciones encantado, los protagonistas han sido invitados al increíble parque Family Fun World, un sorprendente lugar controlado por robots de alta tecnología. Los Polo deberán seguir una divertida pero complicada misión: descubrir los misterios que esconde el misterioso y robótico lugar. ¿Te atreves a acompañar a Dani y Evan en esta emocionante historia a todo color y con el final más inesperado que imaginas?

5/5 (1 Puntuación. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una confesión en carne viva

    /
    abril 18, 2025
    /

    El escritor Julio Valdeón cuenta en Autorruta del sur un viaje por varios de los lugares sagrados de la música, la literatura y la historia del sur de Estados Unidos. Una crónica novelada desde Nashville, capital del country, hasta Memphis, cuna del rock and roll, de Muscle Shoals, hogar de estudios míticos de soul, a Tupelo, donde nació Elvis Presley, y de Clarksdale, puerta del Mississippi, hasta alcanzar Nueva Orleans. En este making of Julio Valdeón explica cómo nació y de qué trata Autorruta del sur (Efe Eme). ***** Supongo que hay viajes malditos y otros esperanzados, como los de…

    Leer más

  • Siempre fuimos híbridos

    /
    abril 18, 2025
    /

    Lo ejerce a dos escalas: primero, hace zoom para ir a lo micro (por ejemplo, cómo nuestros cuerpos se ven afectados por la invención del coche, el avión o, por qué no, por el síndrome del túnel carpiano); después, se aleja para atender a lo macro (pongamos por caso, cómo el aumento exponencial de los dos medios de transporte mencionados tiene una importancia capital a nivel sistémico —ecológico, geográfico, estándares de velocidad, etc.—). «Hacer cosas sin palabras» significa remarcar la agencialidad silente, es decir, la agencialidad no-humana, lo que conduce a repensar la filosofía de la técnica heredada, donde esa…

    Leer más

  • Odisea, de Homero

    /
    abril 18, 2025
    /

    Llega a las librerías una nueva traducción (en edición bilingüe) del gran poema épico fundamental en la literatura griega. Esta edición bilingüe corre a cargo del doctor en Filología Clásica F. Javier Pérez, quien la ha realizado a partir de las dos ediciones filológicas de H. van Thiel y M. L. West. En Zenda ofrecemos los primeros versos de la Odisea (Abada), de Homero. *** Háblame, Musa, del sagacísimo hombre que muchísimo tiempo anduvo errante después de arrasar la fortaleza sagrada de Troya; y conoció las ciudades y el pensar de muchos hombres. Él, que en el ponto dolores sin…

    Leer más

  • La mansión Masriera, refugio de artistas reales y alocados editores ficticios

    /
    abril 18, 2025
    /

    Tras La librería del señor Livingstone, Mónica Gutiérrez sigue explorando los entresijos del mundillo editorial. Esta vez lo hace reivindicando un edificio emblemático —y abandonado— de Barcelona: la mansión Masriera. Ahí ubica la editorial de un curioso —y alocado— señor Bennet. En este making of Mónica Gutiérrez cuenta el origen de La editorial del señor Bennet (Ediciones B). *** En 1882, el Taller Masriera fue una de las primeras edificaciones de l’Eixample barcelonés y, probablemente, la más extraña: un templo neoclásico y anfipróstilo, de friso a dos aguas y columnas corintias, inspirado en la Maison Carrée de Nimes, en el…

    Leer más