Inicio > Poesía > 5 sonetos de Feng Zhi

5 sonetos de Feng Zhi

5 sonetos de Feng Zhi

Feng Zhi (1905-1993) es uno de los poetas chinos más importantes de la poesía del siglo XX y ha sido considerado como el mejor sonetista de su país. No fue el único que cultivó esta composición poética en China, pero, sin duda alguna, fue el que consiguió la mayor perfección, especialmente con su libro Sonetos (1942), que presentamos con esta traducción por primera vez en castellano. Feng Zhi se formó como germanista en la Universidad de Beijing, siendo notables sus traducciones de literatura alemana, especialmente de poesía (Schiller, Heine, Goethe…), que influyeron fuertemente entre los autores chinos. Eran los años del «Movimiento de la Nueva Cultura» y Feng Zhi escribió y publicó entonces muchos de sus mejores poemas, recogidos en 1927 en su libro La canción de ayer. Dos años más tarde publicó Viaje al norte y otros, influido por La tierra baldía de T. S. Eliot. En 1930 viajó a Alemania, formándose en las universidades de Berlín y Heidelberg, donde fue alumno de Karl Jaspers y se doctoró en 1935 con una tesis sobre Novalis. Al volver a China obtuvo un puesto en la Universidad Tongji de Shanghai, pero la Segunda Guerra Sino-japonesa y la Mundial, le hicieron ejercer la docencia en Kunming, donde tradujo a Rilke, cuyos Sonetos a Orfeo le llevaron a escribir sus propios Sonetos, publicados en 1942. Vuelto a Beijing y a su Universidad tras la guerra, le tocó vivir la fundación de la República Popular China (1949) y fue nombrado director del Instituto de la Literatura Extranjera en la Academia China de Ciencias Sociales. En 1952 publicó su fundamental Biografía de Du Fu, en la que llevaba años trabajando. En la década 1966-1976 la «Gran Revolución Cultural» le impidió, como a tantos intelectuales, continuar con su actividad de docente y poeta, que recuperó, ya con más de 70 años, con la apertura cultural que vino a continuación, cuando pudo recobrar su prestigio como poeta y traductor, que se mantuvo vigente hasta su muerte en 1993 y se mantiene igualmente en la actualidad.

Zenda adelanta 5 de sus Sonetos, publicados con traducción, introducción y notas de Javier Martín Ríos por Hiperión.

***

ESTAMOS PREPARADOS

Estamos preparados para recibir profundamente
esos prodigios inesperados.
Tras innumerables años, de repente,
aparece un cometa y sopla un fuerte viento.

Nuestra vida, en este instante,
es como si fuera el primer abrazo
cuando, de súbito, las dichas y desdichas del pasado
se congelan ante nosotros en cuerpos inalterables.

Ensalzamos a esos pequeños insectos
que experimentaron una cópula
o resistieron un peligro

para finalizar su maravillosa vida.
Toda nuestra existencia está soportando
el fuerte viento que sopla y la visión del cometa.

***

TODO LO QUE SE NOS PUEDE CAER DEL CUERPO

Todo lo que se nos puede caer del cuerpo
lo dejamos transformarse en polvo:
en estos tiempos nos disponemos
como árboles en otoño, que uno a uno

entregan las hojas y algunas flores tardías
al viento otoñal estirando sus cuerpos
en el duro invierno. Nos disponemos a estar
en la naturaleza como la muda de la ninfa de la cigarra

que deja el caparazón dentro de la tierra.
Nos preparamos a nosotros mismos
para esa muerte futura, como un fragmento de canción

que va cayendo del cuerpo de la música
y, al final, la música que queda,
se convierte en una silenciosa colina verde.

***

(5) VENECIA

Nunca podré olvidar
aquella ciudad de agua de Occidente,
un símbolo del mundo,
de una infinidad de soledades colectivas.

Una soledad es una isla
y todas las islas se hacen amigas.
Cuando me tomas de la mano,
es como un puente sobre el agua.

Cuando me sonríes,
es como si en la isla de enfrente
se hubiera abierto, de pronto, una ventana.

En medio de la tranquilidad de la noche,
sólo se ven las ventanas cerradas
y la gente apostada sobre los puentes.

***

(12) DU FU

En la aldea desierta sobrellevas el hambre,
a menudo piensas en la muerte que inunda los barrancos,
pero, sin embargo, no cesas de entonar cantos fúnebres
por el gran hundimiento del mundo:

en el campo de batalla hay bajas de combatientes,
hay estrellas cayendo del cielo,
diez mil caballos se desvanecen con las nubes flotantes…
tu existencia se la debes a sus sacrificios.

Tu pobreza resplandece y luce
como la ropa gastada de un santo,
incluso un solo hilo en la tierra

del poder de un dios es inagotable.
Todo se cubre frente a su luz
y sólo se revela una imagen deplorable.

***

(14) EL PINTOR VAN GOGH

Tu entusiasmo arde por todas partes.
Arde un ramo de flores amarillas
que pones al sol, arde
el fornido ciprés y la gente que camina

bajo un sol abrasador, que son llamas
que claman desde las alturas.
Pero, a principio de la primavera, un solitario
arbolito, un pequeño patio de la cárcel

y, en una oscura habitación, con la cabeza gacha,
una persona pelando patatas: todos son
como cubitos de hielo que no desaparecen del puerto.

Dibujas un puente colgante en medio
y un ligero y hermoso barco: ¿Es que quieres
acoger a todos esos desafortunados?

—————————————

Autor: Feng Zhi. Traductor: Javier Martín Ríos. Título: Sonetos. Editorial: Hiperión. Venta: Todos tus libros.

4.5/5 (70 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un problema que nos compete a todos: Adolescence

    /
    abril 24, 2025
    /

    Ante los quince minutos de fama warholianos que actualmente se disputan desde el formato audiovisual los distintos programas, surgen constantes propuestas perdedoras y victoriosas que normalmente sucumben al pozo del olvido; sólo algunas permanecerán en la memoria de quienes las visionan, por su indiscutible calidad. Una de las series que actualmente está obteniendo gran éxito de público es Adolescence. Creada para Netflix por Jack Thorne y Stephen Graham, está dirigida por Philip Barantini. Un reconocimiento que ha obtenido gracias al boca a boca y no precisamente a la publicidad desplegada, que ha brillado por su ausencia. Sus creadores han tenido…

    Leer más

  • Día del Libro 2025 en la Cuesta de Moyano

    /
    abril 23, 2025
    /

    El 23 de abril, la iniciativa “Leer y oler”, en colaboración con el Real Jardín Botánico-CSIC, implica que, con la compra de un libro a los libreros de la Cuesta de Moyano se regalará una entrada para recorrer ese día el Real Jardín Botánico-CSIC.Completando la actividad, el jardinero, paisajista, profesor e investigador, Eduardo Barba, dedicará ejemplares de sus libros El jardín del Prado, un ensayo que recoge la flora de las obras de arte de ese museo, así como de Una flor en el asfalto (Tres Hermanas) y El paraíso a pinceladas (Espasa). Además, desde las 10 h, los alumnos…

    Leer más

  • La maldición del Lazarillo

    /
    abril 23, 2025
    /

    Al acabar la contienda mi abuelo purgó con cárcel el haber combatido en el Ejército Rojo: su ciudad quedó en zona republicana. Al terminar su condena se desentendió de mi abuela y su hijo y formó una nueva familia. Esto marcó a fuego, para mal, a mi gente. Hasta entonces mi abuela y sus hermanas regentaban un ventorrillo en el que servían vino y comidas caseras. Harta de soportar a borrachos babosos que, por ser madre soltera, la consideraban una golfa y se atrevían a hacerle proposiciones rijosas, cerró el negocio. Trabajó en lo que pudo: huertos, almacenes de frutas,…

    Leer más

  • 3 poemas de Marge Piercy

    /
    abril 23, 2025
    /

    *** La muñeca Barbie Esta niñita nació como de costumbre y le regalaron muñecas que hacían pipí y estufas y planchas GE en miniatura y pintalabios de caramelo de cereza. En plena pubertad, un compañero le dijo: tienes la nariz grande y las piernas gordas. Era sana, probadamente inteligente, poseía brazos y espalda fuertes, abundante impulso sexual y destreza manual. Iba de un lado a otro disculpándose. Pero solo veían una narizota sobre unas piernotas. Le aconsejaron que se hiciera la tímida, la exhortaron a que se animara, haz ejercicio, dieta, sonríe y seduce. Su buen carácter se desgastó como…

    Leer más